MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Añez Hernández, Carmen - 
Título: Subordinación, flexibilización y relaciones laborales encubiertas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 519-530
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: A nivel mundial, se ha desatado un aumento considerable de la desigualdad social y una división del mercado de trabajo. Esto ha originado cambios en el mercado y en las relaciones laborales. Por consiguiente, se ha puesto de manifiesto la llamada flexibilización laboral en sustitución de la subordinación convirtiéndose en la antítesis del derecho laboral. De acuerdo a lo planteado el trabajo tiene como propósito describir la subordinación, la flexibilización y las relaciones laborales encubiertas. La metodología consistió en una revisión bibliográfica que permitió plasmar una opinión objetiva sobre el tema. Se puede inferir que existe una relación directa entre el decrecimiento del trabajo subordinado y el crecimiento del trabajo atípico, precario, donde el trabajador es de segunda, barato, sin ningún tipo de amparo, pero explotado al máximo, esto conduce a relaciones encubiertas de trabajo, adoptadas como estrategia empresarial, las cuales obstaculizan la relación laboral proporcionando una relación de distinta naturaleza, cuyo perfil es que el trabajador realiza ciertas jornadas sin un contrato de trabajo establecido, obviando con ello beneficios laborales.
Palabras clave: SUBORDINACION | FLEXIBILIZACION LABORAL | RELACIONES LABORALES | DESPIDOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Añez Hernández, Carmen - 
Título: Flexibilización laboral en el sector automotriz venezolano
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.3, n.5. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 23-42
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El trabajo caracteriza la aplicación de estrategias de flexibilización laboral por parte del sector automotriz venezolano que permiten ajustar las condiciones de trabajo a los cambios del sistema económico. La metodología consistió en una revisión teórica sobre el tema y la aplicación de una entrevista a los gerentes de recursos humanos y representantes de los sindicatos de las ensambladoras: GENERAL MOTORS, MITSUBISHI, TOYOTA y CHRYSLER, ubicadas en el país. Los resultados reflejan que, la flexibilización laboral está suscitando formas de empleo atípicas. Dicha tendencia se desvincula de la estabilidad laboral y de los convenios colectivos, conformando un trabajador precario ante la perdida del empleo estable. Se concluye, que la aplicación de estrategias de flexibilización laboral por parte del sector automotriz venezolano, presenta como objetivo perfeccionar las formas de producción, mejorar los niveles de utilización de la fuerza de trabajo, aumentar la producción y reducir costos, priorizando la dimensión técnica sobre la dimensión social, es decir sobre las relaciones laborales.
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | CONDICIONES DE TRABAJO | CONVENIOS COLECTIVOS | FLEXIBILIZACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bonomie, María Elena - Añez Hernández, Carmen - 
Título: Reflexión teórica de las estrategias flexibilizadoras en el marco de la globalización
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 592-605
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Las estrategias flexibilizadoras por ser cónsonas con los cambios del entorno, comienzan a tener especificidad en las organizaciones para lograr la máxima eficiencia, competitividad, y estar en condiciones de dar respuestas a los lineamientos del mercado para poder posicionarse. Por lo tanto, deben aplicar estrategias en áreas específicas de la organización. Desde esta perspectiva, el trabajo tiene como propósito, realizar una reflexión teórica de las estrategias flexibilizadoras en el marco de la globalización. Para tal fin, se realizo una revisión bibliográfica, la cual permitió explorar los cambios significativos del término estrategia, ubicar las estrategias flexibilizadoras en el contexto de la globalización, así como analizar las ventajas y desventajas de las empresas al implementar dichas estrategias. Los resultados reflejan, que en el nuevo entorno globalizado las empresas establecen transformaciones gerenciales, como respuesta a los cambios e incertidumbres del entorno competitivo. Se concluye, que al implementar estrategias flexibilizadoras las empresas obtienen significativos resultados, entre los cuales se encuentra una mayor competitividad, a partir de la capacidad que puedan desarrollar para hacer frente a sus competidores. En este sentido, las empresas al tomar decisiones acertadas acerca de sus procesos productivos, los tipos de inversión, la tecnología a utilizar, entre otras, logran ventajas en los mercados servidos y captación de nuevos mercados.
Palabras clave: EMPRESAS | COMPETITIVIDAD | GLOBALIZACION | FLEXIBILIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Añez Hernández, Carmen - Bonomie, María - 
Título: Relaciones laborales y sindicatos en el contexto adverso de la globalización
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.37. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 50-65
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: En el presente trabajo se realiza una reflexión teórica sobre cómo la globalización ha incidido en la ruptura de las relaciones laborales y en el debilitamiento de las organizaciones sindicales. Para tal fin, se desarrollaron los siguientes aspectos: la flexibilización de las relaciones laborales en el contexto de la globalización, las estrategias flexibilizadoras y los efectos en el capital y el trabajo, el futuro de la fuerza laboral y el debilitamiento de los sindicatos. El análisis de dichos aspectos se basó en una revisión teórica que permitió construir una posición sobre la flexibilización laboral implementada por la globalización. Los resultados alcanzados reflejan que los cambios efectuados en las relaciones laborales se corresponden con los lineamientos del mercado mundial, afectando los derechos fundamentales de la fuerza laboral, provocando la individualización de las relaciones de trabajo, un trabajador desregulado, sin sindicatos, sin contratación colectiva, entre otros. Se concluye que la flexibilización origina la ruptura de las relaciones laborales ocasionando en los trabajadores la precarización y exclusión del mercado de trabajo. Por otra parte, la concepción y el papel de los sindicatos son desvirtuados y se orientan hacia los intereses del capital, debilitando su autonomía y su razón de ser, quedando atrapados por la globalización.
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | SINDICATOS | GLOBALIZACION | FLEXIBILIZACION LABORAL | PRECARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio