MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Ansaldi, Waldo - 
Título: La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.29. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-31
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afimación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las difiultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | POLITICA | CIUDADANIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Ansaldi, Waldo - 
Título: Logros, falencias y límites de las democracias de los países del MERCOSUR 1982-2004 : la novia es excelente, sólo un poco ciega, algo sorda y al hablar tartamudea
Fuente: Temas y Debates. año 9, n.9. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 9-42
Año: oct. 2005
Palabras clave: DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Ansaldi, Waldo - 
Título: La seducción de la cultura : mucho más que un mercado
Fuente: Encrucijadas. año 1, n.4. Universidad de Buenos Aires
Páginas: pp. 64-77
Año: feb. 2001
Resumen: La dimensión cultural de la integración no fue inicialmente contemplada en el Tratado de Asunción; sin embargo, plantea una profunda transformación de las identidades culturales que puede, a largo plazo, extenderse a América Latina. Más allá de la mayor o menor predisposición gubernamental para hacerlo efectivo, y de sus enunciados genéricos, el Protocolo de Integración Cultural del Mercosur, firmado en Fortaleza en diciembre de 1996, puede ser un eficaz instrumento para legitimar también las acciones de organizaciones de las sociedades civiles de los países mercosureños.
Palabras clave: MERCADOS COMUNES | INTEGRACION REGIONAL | CULTURA | TRATADO DE ASUNCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio