MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Carter, C.A. - Gunning-Trant, C.
Título: China’s food exports face dumping laws
Fuente: American Journal of Agricultural Economics. v.88, n.5. American Agricultural Economics Association
Páginas: pp. 1227-1234
Año: 2006
Resumen: China is the world’s largest producer of labor-intensive horticultural products and it has expanded its exports of these products. However, importers such as the United States have responded to China’s exports with non-tariff import barriers primarily in the form of anti-dumping tariffs. Generally, these antidumping orders sharply disrupt imports from China for three to four years, after which China is back in the game. US administrative reviews of dumping orders, one year or more after the initial order, typically result in lower tariffs for some exporters and trade flows and restored accordingly.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Bertoni, Ramiro - 
Título: La aplicación de medidas antidumping en acuerdos regionales
Fuente: Síntesis de la Economía Real, n.52. Argentina. Ministerio de Economía y Producción. Centro de Estudios de la Producción, CEP
Páginas: pp. 82-106
Año: 2006
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | ACUERDOS INTERNACIONALES | PROTECCIONISMO | COMPETENCIA DESLEAL | DUMPING | ANTIDUMPING | ACUERDOS REGIONALES |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEP/S + datos de Fuente
Registro 3 de 19
Autor: Biggs, Gonzalo - 
Título: El procedimiento de solución de controversias de la OMC. La experiencia de América Latina y el Caribe
Fuente: Revista de la CEPAL, n.86. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 63-86
Año: ago. 2005
Resumen: Este artículo analiza la trascendencia para la región latinoamericana del procedimiento de solución de controversias que, en 1994, aprobara el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial de Comercio (OMC). Su trascendencia proviene del aumento del volumen del comercio internacional de la región y el incremento consiguiente de las controversias comerciales en que participa. El procedimiento se aplica a las controversias entre algunos de los 148 países miembros respecto de las materias que abarca dicho Acuerdo y los 29 acuerdos multilaterales conexos que son su parte integrante. Destaca sus diferencias con las anteriores normas del GATT y los demás procedimientos de solución de controversias internacionales. Describe los acuerdos que han generado el mayor número de controversias -antidumping, de subvenciones y medidas compensatorias, y de salvaguardias-, comenta la política de Estados Unidos y detalla las controversias en que han participado los países latinoamericanos, con especial referencia a la experiencia de Brasil.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | OMC | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | CONCILIACION | ACUERDOS INTERNACIONALES | ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO | ACUERDO DE MARRAKECH | ANTIDUMPING | SALVAGUARDIAS | SUBVENCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Título: Los sinsabores de la economía de mercado
Fuente: Realidad Económica, n.208. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-61
Año: nov.-dic. 2004
Resumen: El "memorando de entendimiento" alcanzado con China favorece, en términos relativos, a ciertos sectores del agro y sus manufacturas; la Argentina está limitando la aplicación de un instrumento de regulación comercial muy relevante en el intercambio bilateral, como es el antidumping, al reconocerle estatus de "economía de mercado" a China; el comercio entre ambas economías crece en 2004 en forma significativa. Sin embargo, nueve de cada diez dólares de exportación a China son bienes con escaso valor agregado; desde 1995, China lidera el ranking de países investigados por dumping en el mundo.; el 32 por ciento de las medidas antidumping aplicadas por la Argentina en la actualidad penaliza a productos de ese origen; el nuevo estatus chino no solo afecta investigaciones futuras por dumping sino que también habilita la revisión de las medidas existentes por "cambio de circunstancias", según la OMC; si bien hay un numero creciente de ramas productivas compatibles con las reglas del mercado, en China aún existe una fuerte preponderancia estatal en el control de las empresas, en el otorgamiento de incentivos y en la fijación de precios y tarifas, el protocolo de acceso de China a la OMC habilita a los países miembro a aplicar medidas especiales de salvaguardia en caso de que las importaciones dañen a la producción nacional.
Palabras clave: RELACIONES BILATERALES | ACUERDOS ECONOMICOS | PRODUCCION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | POLITICA COMERCIAL | EXPORTACIONES | PRODUCTOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | EMPRESAS | MERCADO | DUMPING | PRACTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS | POLITICA ECONOMICA | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 19
Autor: Lerman Alperstein, Aída
Título: El área de libre comercio de las américas: antecedentes y perspectivas
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 822-832
Año: sept. 2004
Resumen: Se presentan los antecedentes, principios y objetivos del ALCA, así como un análisis de las perspectivas para América Latina. La autora sostiene que es necesario fortalecer la negociación con bloques regionales fuertes, con una agenda ordenada y secuencial. Los países de la región se enfrentarán al potencial desplazamiento de sus flujos comerciales por las exportaciones de Estados Unidos y Canadá, pero también se abrirán nuevas oportunidades como consecuencia del proceso de liberalización continental..
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | MERCADOS COMUNES | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | CONVENIOS COMERCIALES | ANALISIS HISTORICO | COMERCIO | ANTIDUMPING | MARCO REGULATORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio