MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gullo, Marcelo
Título: Haya de la Torre: la lucha por la Patria Grande
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-19-1
Páginas: 412 p.
Año: 2013
Resumen: Para comprender la verdadera dimensión de los procesos que marcan el rumbo de la Patria Grande, es necesario conocer los hitos que la forjaron. Así, es preciso salvar de la indiferencia y de la tergiversación el pensamiento político de Haya de la Torre, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), primer movimiento de nuestra Región proyectado a escala continental.
Contenido: * Cap. 1 Los precursores del aprismo
* Cap. 2 El pensamiento de los precursores del aprismo
* Cap. 3 El inicio del itinerario político-ideológico del joven Haya de la Torre
* Cap. 4 Haya de la Torre y el pensamiento de Manuel Ugarte
* Cap. 5 La primera estructuración ideológica y política del APRA
* Cap. 6 El ejemplo de Kuo-Min-Tang
* Cap. 7 La Internacional y el joven Haya de la Torre
* Cap. 8 La tesis de la conversión de Haya al marxismo y el debate sobre la influencia del pensamiento marxista en la formación del aprismo
* Cap. 9 El primer libro orgánico de Haya: El antiimperialismo y el APRA
* Cap. 10 La creación del partido nacionalista libertador y la ruptura con Mariátegui
* Cap. 11 La cuestión del nombre de la Patria Grande
* Cap. 12 Hacia la conquista del poder y la conformación ideológica definitiva del aprismo
Palabras clave: HISTORIA POLITICA | POLITICA | HISTORIA | MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL | MARXISMO | APRISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70261
Registro 2 de 3
Autor: Ellner, Steve - 
Título: Las estrategias "desde arriba" y "desde abajo" del movimiento de Hugo Chávez
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.62. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 73-94
Año: mayo-ago. 2006
Resumen: Se analiza el movimiento y la presidencia de Hugo Chávez desde la perspectiva de dos estrategias: "desde arriba", en la que el Estado y los partidos políticos buscan conservar el poder y servir como instrumento de cambio, y "desde abajo", activada por movimientos sociales y sectores no organizados de la población que promueven su propia agenda de transformación. A ese fin, se examinan el MVR, las organizaciones sociales chavistas, y las innovaciones en el campo de política económica, social y exterior. La coexistencia de ambas estrategias parece a veces un delicado acto de equilibrismo, y ha generado tensiones dentro del movimiento. Pese a la radicalización del discurso y las acciones, no hay indicaciones de un cambio significativo a favor de uno u otro modelo en el futuro de corto o mediano plazo.
Palabras clave: DEMOCRACIA | RADICALISMO | ANTIIMPERIALISMO | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: La dialéctica de lo propio y lo ajeno. Notas para la comprensión de la identidad colectiva en América Latina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 17, n.44. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 109-136
Año: mayo-ago. 2000
Resumen: El ensayo trata de dar una visión concisa del tema de la identidad colectiva latinoamericana, visión centrada en la compleja relación entre lo propio y lo ajeno de esa conflictiva identidad. Se reconstruye la conocida dialéctica hegeliana del señor y el siervo, para mostrar cómo esta concepción ha sido adoptada y deformada por corrientes "progresistas". El ensayo analiza también la confrontación de principios tradicionalistas (particularistas, premodernos) con pautas modernas (universalistas) en el transcurso del proceso modernizador. Finalmente se consideran los peligros sociopolíticos provenientes del fundamentalismo y el nacionalismo en cuanto reacciones contra la modernidad occidental (es decir: contra lo Otro), pese a que estas corrientes en el Tercer Mundo adquieren el nimbo del antiimperialismo
Palabras clave: SOCIOLOGIA | IDENTIDAD CULTURAL | SOCIOLOGIA DE LA CULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio