MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Babor, Salomón Jorge
Título: El concepto de cultura empresarial desde un abordaje antropológico
Fuente: Revista Científica de UCES. v.11, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 38-61
Año: 2007
Resumen: El trabajo presenta un aporte crítico del concepto de cultura empresarial desde un abordaje antropológico. El tópico ha tomado protagonismo en la escena de la producción bibliográfica de formación empresarial para intentar dar respuestas a los interrogantes ligados a la participación de los empleados, su compromiso y la implicancia en los resultados de las organizaciones. La definición de cultura empresarial se presenta generalmente ligada a cuatro grandes ejes -alternativos o complementarios- que son estrategia, liderazgo, aprendizaje y cambio. A partir de estos lineamientos, el concepto de cultura atraviesa un recorrido semántico e ideológico, constituyéndose en un modelo explicativo de la competitividad y la eficiencia y simultáneamente deviene en un sistema funcional de acción para las organizaciones productivas
Palabras clave: CULCULTURA EMPRESARIAL | EMPRESAS | LIDERAZGO | APRENDIZAJE | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Stolcke, Verena - 
Título: La mujer es puro cuento: la cultura del género
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.180. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 523-546
Año: ene.-mar. 2006
Resumen: El concepto de género está en crisis. Como ya lo habían demostrado las teóricas feministas, aquello que se suele denominar género constituye un principio estructural fundamental pero cambiable en cualquier sociedad. Desde la década de los noventa la certidumbre acerca de la construcción social y el significado de las relaciones de género ha dejado, no obstante, de ser tal. En este artículo reconstruyo la genealogía semántica del controvertido concepto de género comenzando por la célebre declaración de Simone de Beauvoir, "la biología no es destino". Descubro el hecho irónico de que el término inglés gender tiene sus orígenes en el paradigma biomédico y de la sexología de los años sesenta, los supuestos sexuales dualistas y heterosexuales así como cartesianos de éstos. Estas raíces científicas del concepto revelan cuál ha sido y continúa siendo el dilema analítico del estudio de las relaciones de sexo/género, a saber, ¿qué tiene que ver el sexo con el género o viceversa?
Palabras clave: SEXO | DEFINICION CONCEPTUAL | MUJERES | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | CULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 34
Autor: Schiavoni, Gabriela - 
Título: El experto y el pueblo: la organización del desarrollo rural en Misiones (Argentina)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.179. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 435-453
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: Este artículo analiza la organización de la actividad de desarrollo rural en la provincia de Misiones (Argentina). En las luchas por el desarrollo intervienen el estado, las organizaciones no gubernamentales y las de productores, poniendo en juego concepciones alternativas acerca de los beneficiarios y las transformaciones a lograr. Las prácticas y representaciones se ordenan en los tipos polares "desarrollista" y "populista", asociados a una determinada jerarquización de las disciplinas y a la acción de intermediarios con perfiles socioprofesionales característicos. A partir del análisis etnográfico de experiencias de desarrollo rural en el nordeste provincial, este artículo describe los vínculos entre especialistas y productores.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | ETNOGRAFIA | DESARROLLO RURAL | ESTADO | PRODUCTORES | EXPERTOS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 34
Autor: Pereira, Lewis - Chirinos, Orlando
Título: La nueva ingeniería social : notas para una epistemología avanzada de las ciencias sociales aplicadas
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.28. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 205-232
Año: feb. 2004
Resumen: La presente reflexión tiene como propósito indagar en las bases epistemológicas del nuevo pensamiento sobre la Ingeniería Social, que se relaciona con la Antropología del Desarrollo, la Sociología Comparada, y con los métodos de desarrollo participativo de comunidades del tipo Evaluación Rural Rápida (RRA) y Evaluación Rural Participativa (PRA). Se entiende que el nuevo enfoque constituye una ruptura de amplio espectro con el paradigma anterior en temas como el del control social, el naturalismo en las ciencias sociales, el enfoque filantrópico en los proyectos de desarrollo, así como en cuanto a las conclusiones derivadas del contrato social rousseauniano como proyecto de la Ilustración que, como se sabe, fueron tendencias "naturales" en el tipo de Ingeniería Social que se aplicó en la Unión Soviética, en Norteamérica a partir de los postulados de Skinner y en algunos países europeos. Se parte de una nueva manera de comprender la temática. Se intenta la deconstrucción de algunas premisas básicas de la ciencia social aplicada que, en la versión clásica, han servido para imaginar una estrategia de elaboración del conocimiento que exige una maduración de la ciencia pura como requisito previo a la realización de aplicaciones prácticas, y una relación entre planificadores y beneficiarios, que ha tenido siempre la característica de ser una imposición unilateral de las metodologías sociales requeridas para la resolución de problemas sociales o económicos. Se desmienten las posturas más tradicionales de la ciencia aplicada que se heredaron de la Ilustración y se asignan nuevas responsabilidades a los científicos sociales, centradas en una teoría renovada del conocimiento y situadas en el terreno de la "negociación", como aquel en el cual siempre ha ocurrido la ejecución de los proyectos de desarrollo. Se indican los argumentos básicos de las tendencias epistemológicas anteriores y se exploran sus consecuencias.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | SOCIOLOGIA | INGENIERIA SOCIAL | SOCIOTECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 34
Autor: Montaner Montejano, Jordi - 
Título: Psicosociología del turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : Síntesis
ISBN: 84-7738-395-2
Páginas: 239 p.
Año: [2002]
Contenido: * Introducción a la psicosociología del turismo
* Psicosociología de la oferta turística
* Psicología de la demanda turística
* Anexos
Palabras clave: TURISMO | PSICOLOGIA | SOCIOLOGIA | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | CONDUCTA SOCIAL |
Solicitar por: TURISMO 20302

>> Nueva búsqueda <<

Inicio