MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Apella, Ignacio - 
Título: Demanda heterogénea y segmentación de mercado: el sistema argentino de fondos de pensiones
Fuente: Revista de la CEPAL, n.89. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 39-58
Año: ago. 2006
Resumen: El objetivo de este artículo es formalizar y establecer la capacidad de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) para segmentar el mercado según el nivel de ingreso de la demanda durante los años 1995 y 2001. A partir de un modelo de maximización de beneficios, bajo la especificación de un precio no lineal y una demanda heterogénea en su nivel de ingreso, así como de la posterior corroboración empírica, se avala la hipótesis de segmentación del mercado por parte de las administradoras y se identifican dos grupos de firmas. El primero está conformado por aquellas empresas que establecieron una comisión fija alta y una variable baja con el fin de captar a los afiliados de ingresos altos, en tanto que el segundo grupo está integrado por aquellas firmas con una política de fijación de precios inversa, abocadas a captar a los afiliados de ingresos medios y bajos. Esto ha permitido reducir la competencia directa entre grupos de firmas.
Palabras clave: PENSIONES | CAJAS DE JUBILACION | INVESTIGACION DE MERCADO | OFERTA Y DEMANDA | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Apella, Ignacio - Maceira, Daniel - 
Título: Economías de escala y barreras a la entrada en el mercado argentino de AFJP
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: El presente trabajo analiza la existencia de economías de escala en la industria de AFJP, y el papel desempeñado por éstas como mecanismos de barreras a la entrada. Sobre un panel de datos trimestrales entre 1995 y 2003 se estima una función de costos derivada de un esquema del tipo Cobb Douglas, considerando los potenciales efectos de algunos cambios estructurales, tanto micro como macroeconómicos, sobre el mercado. Los resultados avalan la hipótesis que postula la existencia de economías de escala en la industria y su papel desempeñado como barrera a la entrada de nuevos competidores.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio