MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Lin, Faqin - Mei, Dongzhou - Wang, Huanhuan - Yao, Xi
Título: Romer was right on openness and inflation: evidence from Sub-Saharan Africa
Fuente: Journal of Applied Economics. v.20, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 121-140
Año: May 2017
Resumen: Romer (1993) documents a negative relation between trade openness and inflation and offers an explanation based on time-inconsistency of monetary policy, but subsequent research casts doubt on the negative relationship and the explanation. This paper contributes to this debate by estimating the effect of openness to international trade on inflation with panel data from Sub-Saharan Africa. Employing instrumental variable techniques that correct for endogeneity bias of trade openness, the empirical evidence suggests that within-country variations in trade openness restrict inflation: a 1 percentage point increase in the ratio of trade over gross domestic product is associated with a decrease in inflation of approximately 0.08 percentage points per year. These results are robust to additional controls, different measurements of trade openness and alternative instruments. Finally, we inspect the timeinconsistency mechanism of the negative-relationship between trade openness and inflation.
Palabras clave: APERTURA COMERCIAL | INFLACION | POLITICA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Delgado Jiménez, Francisco - Navarro Navarro, Evelyn
Título: El impacto de la apertura comercial sobre el empleo informal en el sector manufacturero de Costa Rica durante el periodo 1996-2009
Fuente: Ciencias Económicas. v.30, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 155-177
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: En este artículo se analiza el impacto de la apertura comercial sobre el empleo informal en el sector manufacturero costarricense durante el período 1996-2009. Aunque la apertura afecta de manera distinta a las empresas que solamente producen bienes para el mercado interno y las que se orientan a exportar su producción, se espera que el efecto de las empresas exportadoras que generan empleos formales predomine, y por tanto, se plantea como hipótesis que un aumento en la apertura comercial genera una reducción de la informalidad. Se encontró que no existe evidencia estadística que indique que el proceso de apertura que experimentó Costa Rica durante ese período haya tenido un efecto positivo o negativo sobre el empleo en el sector informal de la economía en la rama de manufactura.
Palabras clave: EMPLEO | EMPLEO INFORMAL | SECTOR MANUFACTURERO | APERTURA COMERCIAL | MERCADO DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Villalobos, Alfredo - 
Título: Aplicación del enfoque monetario de balanza de pagos en Argentina, 1979-1981
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 131 p.
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | APERTURA COMERCIAL | BALANZA DE PAGOS | DEUDA EXTERNA | DICTADURA | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00114
Registro 4 de 15
Autor: Cortés Espinoza, Marbett - Sánchez Castillo, Cindy - Vanegas Avilés, Luz Marina - 
Título: Análisis comparado de las negociaciones del sector agrícola en el marco de los TLC de Costa Rica con países desarrollados
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp.. 63-124
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El objetivo general es comparar la negociación efectuada por la delegación costarricense para lograr los términos de ingreso de los productos agrícolas nacionales en los TLC firmados con países desarrollados (Canadá y los Estados Unidos) y contribuir así, en la comprensión del proceso como tal. Para ello, el artículo evidencia una investigación de tipo cualitativa en la que se identifican las principales características del contexto agrícola internacional, canadiense, estadounidense y costarricense. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra el que los contextos estudiados presentan elementos que los hacen muy distintos entre ellos, lo que implica una mayor complejidad a la hora de establecer un nexo comercial, particularmente por tratarse de entornos de países desarrollados frente a países en vías de desarrollo.
Palabras clave: PAISES DESARROLLADOS | PRODUCTOS AGRICOLAS | SECTOR AGRICOLA | POLITICAS PUBLICAS | APERTURA COMERCIAL | COMERCIO INTERNACIONAL | ZONAS DE LIBRE COMERCIO | NEGOCIACIONES COMERCIALES | NEGOCIACION INTEGRACION ECONOMICA | TRATADO DE LIBRE COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Feal Zubimendi, María Soledad - 
Título: Crecimiento económico y apertura comercial: análisis de la influencia de los canales
Fuente: Estudios Económicos. v.25, n.50. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 37-73
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: La literatura que estudia la relación positiva entre apertura y crecimiento es vasta, aunque la discusión al respecto no está cerrada. Por tal motivo, es necesario profundizar el análisis considerando la incidencia de los distintos canales por los que actúa la apertura en cuanto al nivel de desarrollo de los países. Los canales estudiados aquí son la transmisión de tecnología, las exportaciones, la distorsión de precios, el papel del Estado y la inversión externa. Los resultados muestran diferencias notorias en las vías por las que la apertura ejerce su influencia según el grupo de países considerados, acorde a las principales corrientes económicas.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | POLITICA COMERCIAL | APERTURA COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio