MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: Sobre el Estado social en América Latina Conferencia XXII Congreso Mundial de Ciencia Políticas
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.80. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 147-152
Año: mayo-ago. 2012
Resumen: Esta ponencia brinda una de las posibles respuestas a la pregunta ¿Estado social o Estado de bienestar en América Latina? Esta interrogante se expresa, en la traducción al francés que nos brinda Google, como État-Providence ou État-Providence en Amérique Latine?, y en la traducción al inglés nos puede aparecer como ¿Welfare state or Welfare state for Latin America? Nosotros la hemos asociado con el francés, dadas la exigencias idiomáticas del Congreso de IPSA,1 bajo el título de État social ou Welfare state en Amérique Latine? Pero no es una pura curiosidad lingüística o terminológica la que nos lleva a plantearnos esa cuestión, ante los frecuentes usos que establecen relaciones de igualdad o de distinción entre Estado social y Estado de bienestar. Por eso en la ponencia que elaboramos para el Congreso intentamos argumentar por qué nos parece importante la diferenciación conceptual entre esas ideas, especialmente para el análisis de los países periféricos del sistema mundial y -más particularmente- los latinoamericanos.
Palabras clave: ESTADO | BIENESTAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - Gómez Calcaño, Luis - 
Título: Entrevista a Julio Cotler. Reflexiones sociopolíticas sobre América Latina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 117-122
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: El profesor Julio Cotler fue un invitado internacional de especial significación en el marco del 50õ Aniversario del Cendes puesto que, como parte de su valiosa trayectoria intelectual, participó, en1961, como uno de los docentes del primer curso de postgrado del Cendes. Igualmente fue investigador del proyecto "Estudio sobre el cambio social en Venezuela" que desarrolló este Centro a partir de ese mismo año, y luego formó parte del equipo de investigación del "Estudio sobre las élites venezolanas". El profesor Cotler es antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, y doctor en Sociología por la Universidad de Burdeos, Francia. Se ha desempeñado como profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como profesor visitante en distintas universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha sido también miembro del Comité Directivo de Clacso y del cuerpo consultivo del Latin American Research Review. Fue director del Instituto de Estudios Peruanos, en el que actualmente sigue desempeñándose como Investigador Principal. Como resultado de esta trayectoria cuenta con una extensa y destacada obra publicada, en la que resalta, entre muchos otros trabajos de interés, el estudio sobre "Clases, Estado y nación en el Perú" (1978), considerado como un clásico del análisis sociopolítico latinoamericano. A continuación presentamos la entrevista que sostuvieron Carlos Aponte Blank Y Luis Gómez Calcaño, profesores del Área Sociopolítica del Cendes, con el profesor Cotler, en octubre de 2011.
Palabras clave: DEMOCRACIA | PROCESO POLITICO | DESARROLLO SOCIOPOLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.73. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 31-70
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: Se revisa el comportamiento del gasto público social entre 1999 y 2009, destacando el lapso 2006-2009 como el de mayores erogaciones sociales por habitante en la historia fiscal venezolana. Se explora el papel de los mecanismos extrapresupuestarios, como el Fonden y el gasto social directo de Pdvsa, en el desarrollo de un centralismo "indirecto" que reforzó la concentración de las decisiones sobre recursos públicos en el Ejecutivo. A partir de allí se ponen en evidencia las severas limitaciones generales y subsectoriales de la visión más tradicional y difundida sobre el gasto social venezolano, que lo reduce a las erogaciones del gobierno central. Finalmente, se advierten diversos signos de improvisación en el uso del acrecentado gasto de años recientes y se resalta la vulnerabilidad de su expansión, sujeta a la bonanza petrolera
Palabras clave: PRESUPUESTO PUBLICO | GASTO PUBLICO | GASTO SOCIAL | POLITICA SOCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: El Gasto Público Social venezolano: sus principales características y cambios recientes desde una perspectiva comparada
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.63. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 85-119
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: Este escrito explora el crecimiento y otros cambios que ha tenido el gasto público social venezolano en años recientes: en 1999-2005 y, sobre todo, en 2004-2005, momento de máximas erogaciones sociales en la historia de nuestras finanzas públicas. Esa exploración y las comparaciones históricas y latinoamericanas que se presentan se apoyan en el desarrollo de unos ejercicios de contabilización del gasto que complementan y se diferencian de los que tradicionalmente se han realizado alrededor del gasto social del Gobierno central. En especial, el recorrido histórico en torno a este asunto contribuye a replantear algunas influyentes caracterizaciones sobre el gasto (y el Estado) social venezolano(s) y, en particular, rebate la representación sobre su supuesta "minimización" neoliberal en los años noventa.
Palabras clave: GASTO PUBLICO | GASTO SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: Cambio y desarrollo social: ¿asuntos para enfoques o para teorías sociales?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 18, n.48. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 155-196
Año: sept.-dic. 2001
Palabras clave: DESARROLLO SOCIAL | CAMBIO SOCIAL | TEORIA | ENFOQUES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio