MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Boos, Tobías
Título: Esferas árabes en Argentina. La construcción emocional de una comunidad étnica
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 28, n.77. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 141-164
Año: jul.-dic. 2014
Palabras clave: INMIGRANTES | COLECTIVIDADES | GRUPOS ETNICOS | ARABES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Boersner Herrera, Adriana
Título: ¿Liberalización política o democratización política en el mundo árabe? Argumentos de incompatibilidad entre la democracia y el islam
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.74. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 81-106
Año: mayo-ago. 2010
Resumen: El surgimiento del rumbo socialista de los años cincuenta y sesenta en los países árabes del Medio Oriente y norte de África, como nuevos Estados independientes, no dará espacios de pretensiones democráticas. La instauración de un sistema con personalización del poder, negación de derechos humanos, supresión de libertades, corrupción y aniquilación de independencia de poderes en gran parte de ellos trajo desenlaces sangrientos y notorios regímenes de partido único con gran acentuación de autoritarismo. En el presente ensayo se desarrollarán los conceptos de liberalización y democratización políticas, revisando las prácticas impulsadas por bloques como la Unión Europea y países como Estados Unidos para buscar la democracia en el mundo árabe, así como también la relación entre la democracia y el islam, y la discusión sobre su compatibilidad
Palabras clave: POLITICA | DEMOCRACIA | ISLAM |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Leca, Jean
Título: Comparative, Arab, and European Studies: Still a French Exceptionalism?
Fuente: International Political Science Review. v.30, n.5. International Political Science Association
Páginas: pp. 487-499
Año: Nov. 2009
Palabras clave: HISTORIA SOCIAL | INSTITUCIONES | DEMOCRACIA | AUTORITARISMO | ARABES | EUROPEOS | ESTUDIO COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: El Kenz, Ali
Título: Las ciencias sociales en los países árabes : marco para una investigación
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 19-40
Año: mayo 2009
Resumen: Aunque se presentan bajo una unidad aparente, los conocimientos del campo de las ciencias sociales en los países árabes son múltiples. Las ideas y los conocimientos formalizados circulan a través de las asociaciones académicas, los encuentros, coloquios y seminarios, pero también, y cada vez más, a través de publicaciones como los grandes diarios y los medios. Es esta configuración totalmente original la que permite hablar de ciencias humanas y sociales árabes pero también obliga a percibir las principales diferencias que las estructuran.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | CIENCIAS SOCIALES | HUMANIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: González, Horacio - 
Título: Restos pampeanos : ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Colihue
ISBN: 950-581-196-9
Páginas: 435 p.
Año: 1999
Resumen: Escrito con deliberados arabescos, coqueteando a veces con léxicos de antigua resonancia y mencionando -a modo de una extraña y extravagante apelación- a casi todos sus amigos, Horacio Gonzáles propone aquí dos objetivos ambiciosos que todo lector sin prejuicios podrá juzgar. En primer lugar retoma las formas, los nombres, las figuras del ensayo, el conocimiento y la política argentina, recordando que en ese espacio de poder simbólico se jugaba el drama del estilo y la escritura nacional, y en este sentido, la identidad letrada de nuestro ser nacional. En segundo lugar, al proponer originales filiaciones y posibilidades para la cultura social argentina, invoca sus memorias, sus momentos de lúcido estallido y sus trágicas penumbras. Como toda nación -afirma el autor- pronuncia con un soplo de voz el nombre de una revolución, va dejando vidas, textos, apelaciones y demandas por el camino. El insistente y megalómano propósito que persigue este libro consiste en recogerlos e insertarlos en el balance histórico de un siglo, no para disponerlos de nuevo en anaqueles confiables sino para hacerlos hablar una vez más con la justa y callada presuposición de que la pasión social argentina valía y vale la pena.
Palabras clave: CULTURA | POLITICA | CIENCIAS SOCIALES | SOCIOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70209

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio