MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cerrudo, Aníbal - Bonelli, Lucas - Aramburu Merlos, Fernando - López de Sabando, Marcelo - Martínez, Juan - Berger, Horacio - 
Título: Carta de desarrollo del cultivo de maíz
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 5-6
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: La fecha de siembra es una herramienta de manejo que permite ubicar la etapa más crítica del cultivo de maíz "la floración" en el momento más favorable para su crecimiento. La elección de la fecha de siembra es clave para maximizar y estabilizar los rindes en función del ambiente. La Carta de Desarrollo es una herramienta que facilita la toma de decisiones.
Palabras clave: MAIZ | AGRICULTURA | SIEMBRA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Aramburu Merlos, Fernando - López de Sabando, Marcelo - Monzón, Juan Pablo - 
Título: Agricultura ¿Qué limita los rendimientos de soja en el sudeste?
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 19-23
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: En la agricultura el riesgo siempre debe ser tenido en cuenta para la toma de decisiones, y la mejor forma de contabilizarlo es analizando la probabilidad de ocurrencia de un evento. A través del uso de modelos de simulación se pueden hacer estimaciones de rendimiento potenciales (con o sin limitación hídrica) para un gran número de años.
Palabras clave: CULTIVOS | RENDIMIENTO | RENDIMIENTO DE LA COSECHA | SISTEMAS PRODUCTIVOS | SOYA | SOJA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Aramburu Merlos, Fernando - Monzón, Juan Pablo - Andrade, Fernando H. - Grassini, Patricio
Título: Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento
Fuente: Visión Rural. año 22, n.107. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 24-28
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: Aplicando buenas prácticas de manejo en los principales cultivos extensivos de Argentina, es razonable esperar un incremento en los rendimientos. Así, utilizando tecnologías de procesos e insumos estratégicos, se podrían obtener unas 22 millones de toneladas extras de grano, la cual tendría un alto impacto en la economía nacional y a escala global.
Palabras clave: AGRICULTURA | RENDIMIENTO | BUENAS PRACTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio