MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Arcidiácono, Pilar - Bestard, Ana María - Riesco, Rocío - Zibecchi, Carla - 
Título: Asignaciones familiares, licencias e infraestructura de cuidado: avances en la intervención judicial
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.9. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 117-137
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: Parte del debate feminista moderno ha girado en torno a las licencias por maternidad, el sistema de asignaciones, los servicios y la infraestructura de cuidado. En América Latina diversos actores (el poder legislativo, las organizaciones de derechos humanos y de mujeres y más incipientemente el propio poder judicial) se proponen modificar la extensión, ampliar las coberturas, extenderlas a la paternidad y a los casos de adopción de niños y niñas. En este escenario, este artículo recorre parte de estos debates en el poder judicial que, en general, constituye un actor menos explorado por las ciencias sociales. Para eso se revisan dos casos judiciales en la Argentina que resultan representativos de algunas de las discusiones vinculadas con el cuidado y la naturalización de la división sexual del trabajo -en particular, a través de las vías clásicas de demandas relacionadas con las licencias por maternidad y las guarderías o salas maternales-.
Palabras clave: PODER JUDICIAL | EMPLEO | CUIDADO | ASIGNACIONES FAMILIARES | LICENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Arcidiácono, Pilar - 
Título: El protagonismo de la sociedad civil en las políticas públicas: entre el "deber ser" de la participación y la necesidad política
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.51. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 153-176
Año: oct. 2011
Resumen: La sociedad civil constituye históricamente un actor de política pública, sobre todo en el campo de las políticas sociales. En realidad, en las sociedades modernas, el bienestar suele ser provisto por distintas fuentes: el Estado, el mercado, la familia y la sociedad civil, regidas por principios diferentes de gestión de riesgos sociales: redistribución autorizada, distribución, reciprocidad y participación voluntaria y sin fin de lucro respectivamente.
Este trabajo aporta una mirada sobre la sociedad civil, analizando sus dinámicas y principios, sus vínculos con las otras esferas y los roles que fue ocupando, sea por acciones autónomas (en muchos casos relacionadas con omisiones estatales) o tercerizadas directamente desde el Estado.
Luego, se indaga sobre una concepción construida desde la teoría y la praxis, donde la sociedad civil es presentada discursivamente como un espacio diferente a las instituciones tradicionales de la democracia y con diversas capacidades positivas para llevar adelante propuestas e implementar políticas. Seguidamente se cuestiona el tratamiento de la sociedad civil simultáneamente en términos topológicos y de orientación ética normativa, y se abordan críticamente las posibilidades de la sociedad civil para asumir funciones relacionadas con el bienestar.
En este sentido existe un énfasis discursivo que exacerba esas dimensiones, tanto desde los sectores estatales como de la sociedad civil, si bien en algunos casos el aporte real de las organizaciones no fue tan significativo en especial a la hora de promover políticas públicas con contenidos superadores de las propuestas desarrolladas históricamente por los actores estatales.
La hipótesis central que desarrolla este artículo es que el énfasis colocado en la esfera sociedad civil como un lugar capaz de subsanar las debilidades del Estado en materia de eficiencia, transparencia, construcción de legitimidad y hasta para disminuir los niveles de conflictividad política está directamente ligada con su diferenciación respecto del Estado. Principalmente a partir de los procesos de "Ajuste estructural" en la región, el espacio estatal aparece cargado de connotaciones negativas y es la condición de "no estatal" o "no gubernamental" la que le otorga ciertas virtudes a la sociedad civil.
En este marco, este documento busca romper con interpretaciones que le atribuyen a la sociedad civil virtudes per se en la provisión de bienestar, frente a un espacio estatal que se expresa como corrupto e ineficiente. Asimismo se enfatiza la diversidad de la esfera al estar conformada por organizaciones que no comparten ni objetivos, ni lógicas de funcionamiento comunes, ni prácticas sociales equiparables.
Finalmente, partiendo de una aproximación propia de los estudios del bienestar (sociedad civil en tanto esfera del bienestar) junto con perspectivas próximas al campo de la teoría política, el análisis desarrollado trasciende la visión "antipolítica" o "apolítica" sobre la sociedad civil para pensar en clave de politización y descentramiento de lo político. En este marco, todo análisis que sostiene que lo político pierde centralidad descansa en un error de categorías, producto de la asimilación de lo político exclusivamente a las instituciones del Estado.
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | BIENESTAR SOCIAL | POLITICA SOCIAL | ANALISIS SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Arcidiácono, Pilar - Gamallo, Gustavo - 
Título: Política social y judicialización de los derechos sociales
Fuente: Temas y Debates. año 15, n.22. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 65-85
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: ¿Cuál es la especificidad de los derechos sociales? ¿Cuál es la relación entre bienestar social y justiciabilidad? Un mayor activismo judicial ¿es solución a la falta de acceso de la población a bienes y servicios sociales? ¿Constituye un medio para resolver los bloqueos al ingreso de las demandas a la agenda pública? El movimiento a favor de la justiciabilidad de los derechos sociales tiende, en algunos casos, a enfatizar la borradura de sus diferencias con los derechos civiles y políticos. A la vez, la debilidad de las instituciones clásicas de la democracia para atender las cuestiones vinculadas con pobreza, desigualdad y exclusión es el argumento que posibilítale reclamo judicial. Bajo esas premisas, nos proponemos: i) reconocer la especificidad conceptual de los derechos sociales; ii) reflexionar sobre los procesos de justiciabilidad de los derechos sociales con el fin de establecer puntos de conexión entre cuestiones que hacen a la provisión colectiva de satisfactores y a las condiciones de exigencia política y jurídica en tanto derechos individuales. El trabajo ofrece un abordaje teórico, que intenta poner de relieve la discusión respecto del estatuto conceptual de los derechos sociales y la justiciabilidad, para lo cual examina evidencias y aprendizajes de un conjunto reciente de casos judiciales.
Palabras clave: BIENESTAR | DERECHOS SOCIALES | POLITICAS SOCIALES | JUSTICIA | DERECHOS | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Arcidiácono, Pilar - Zibecchi, Carla - 
Título: Programas sociales desde una perspectiva de derechos: una mirada sobre el rol de la sociedad civil y las estrategias de resistencia de los beneficiarios
Fuente: Estudios del Trabajo, n.34. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 23-49
Año: jul.-dic. 2007
Resumen: El artículo analiza el rol del componente participación social en los programas sociales, a partir del protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil tanto en el paradigma de la política asistencial de los 90’ como en las tendencias del contexto actual de posconvertibilidad. Más específicamente, se focaliza en el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados considerado desde un "enfoque de derechos" y prestando especial atención a la participación de esas organizaciones desde dos aspectos: su rol en los orígenes "acordados" con el programa, particularmente en el espacio multisectorial (Diálogo Argentino) y en los Consejos Consultivos; y su lugar en el desarrollo de proyectos en los que se insertan los receptores para realizar la contraprestación laboral exigida. También se exploran los múltiples intereses, conflictos y tensiones en las que, de manera homogénea, se denominan "organizaciones de la sociedad civil". Como resultado, se destacan los alcances y limitaciones de los roles de dichas organizaciones en los programas sociales. Se observa que una consecuencia de la creciente intervención de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones estatales es la rotación de perceptores en búsqueda de un lugar para efectuar la contraprestación requerida ("migración de beneficiarios"). Esto permite discutir ciertas visiones estereotipadas del clientelismo político. Finalmente, se subraya el peligro de que los conceptos originales de participación y derechos presentes en la retórica de la burocracia estatal se desvirtúen en la puesta en marcha y evolución de los programas sociales
Palabras clave: PLANIFICACION SOCIAL | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | SOCIEDAD CIVIL | MOVIMIENTOS SOCIALES | DERECHOS CIVILES | PARTICIPACION SOCIAL | ASPECTOS POLITICOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio