MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 780 registros

Registro 1 de 780
Autor: Qiu, F. - Tong, Q. - Zhang, J.
Título: Investigating the role of spatial spillovers as determinants of land conversion in urbanizing Canada
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 357-373
Año: aug. 2022
Resumen: Although the impacts of income, population growth, and other important determinants of land-use change have been widely studied, there is less understanding of how spatial spillovers matter. Utilizing a spatial econometric approach, we investigate the main determinants of natural landscape conversion, focusing on quantifying local and global spatial spillovers. The empirical investigation applies to the Edmonton Metropolitan Region and the Calgary Regional Partnership in Canada. Key results include: (1) determinants of land conversion have significant spillover effects; (2) income, population density, road density, natural land endowment and land suitability for agriculture are all found to have influences on natural land conversion both in the own and neighboring areas; and (3) local (i.e., within the immediate neighboring areas) and global (in the entire study region) spillovers are different in strength and direction. Our work provides useful information for understanding the spillover issues in land conservation, resource governance, and optimal conservation design.
Palabras clave: USO DE LA TIERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 780
Autor: Otrachshenko, V. - Nunes, L. C.
Título: Fire takes no vacation: impact of fires on tourism
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 86-101
Año: feb. 2022
Resumen: Many Mediterranean-type climates around the world will face increased risks of wildfires as a consequence of climate change. In this study we consider the case of Portugal and estimate the impact of the increasing risk of forest fires on tourism. Using data for 278 municipalities for the 2000-2016 period, we find a considerable negative impact of burned areas on the number of tourist arrivals, both domestic and inbound. We go beyond the traditional impact analysis and provide predictions for 2030 and 2050. The estimated annual costs to the Portuguese economy due to the impact of burned areas in 2030 range between _17.03 and 24.18 million for domestic tourist arrivals and between _18.26 and 38.08 million for inbound ones. In 2050, those costs will increase at least fourfold. These findings underscore the importance of taking the forest fire risks into account when planning local investments.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO | TURISMO | INCENDIOS FORESTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 780
Autor: García Barrero, José Antonio
Título: La génesis del mercado de trabajo turístico de sol y playa en España, 1940-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 273-294
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este artículo analiza las primeras fases del proceso de formación del mercado de trabajo turístico de sol y playa en España. El estudio aborda el impacto del incipiente turismo de masas basado en el sol y playa en el modelo de relaciones laborales heredado del turismo anterior a la Guerra Civil y el primer Franquismo. Para ello, en primer lugar, se muestran las características del mercado de trabajo turístico en la posguerra, los principales vectores de la política regulatoria de la Dictadura y su adaptación al emergente nuevo modelo turístico. En segundo lugar, se indaga en el efecto de la recuperación turística a partir de mediados de los cincuenta sobre las características de los mercados de trabajo del sector en las áreas protagonistas del boom turístico español.
Palabras clave: TURISMO | FRANQUISMO | MERCADO DE TRABAJO | TURISMO DE MASAS | ISLAS BALEARES | TURISMO DE SOL Y PLAYA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 780
Autor: Chellattan Veettil, Prakashan - Raghu, Prabhakaran T. - Ashok, Arathy
Título: Information quality, adoption of climate-smart varieties and their economic impact in flood-risk areas
Fuente: Environment and Development Economics. v.26, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 45-68
Año: feb. 2021
Resumen: Weather extremes which are accelerated by changing climate greatly decrease agricultural productivity, resulting in severe economic losses and losses of livelihood of the poorest marginal communities. The adoption of stress-tolerant rice varieties (STRVs) is recommended as a best technology fix for risk adaptation. Although STRVs provide better outcomes with no yield penalty, farmers’ decisions to adopt new STRVs are influenced by a multitude of factors, most importantly information exposure. We used a sequential logit model to analyze the impact of information access and information quality on adoption decisions regarding STRVs in flood-risk areas. Over the years, we found that STRVs adoption has become scale neutral, but adopters have significantly higher access to information. The estimates showed that 48 per cent of the farmers having access to information decided to adopt STRVs. When information reaches 50 per cent of the rice farmers in flood-prone areas, the estimated additional annual income is US$235 million.
Palabras clave: CALIDAD DE LA INFORMACION | CAMBIO CLIMATICO | INUNDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 780
Autor: Ferrari, Sonia - Nicotera, Tiziana
Título: Primer informe sobre el turismo de las raíces en Italia. De los flujos migratorios a los flujos turísticos: estrategias de marketing del territorio para promover el ’retorno’ a la patria de las comunidades de italianos que viven en el exterior
Ciudad y Editorial: Milano : Egea
ISBN: 978-88-238-4723-1
Páginas: 258
Año: 2021
Resumen: Este volumen, también elaborado en inglés e italiano, contiene una serie de investigaciones sobre el tema del turismo de raíces. Consiste en un primer conjunto de estudios llevados a cabo en la Universidad de Calabria por Sonia Ferrari y Tiziana Nicotera. Más tarde, se unieron a ellas muchos otros investigadores en el ambicioso proyecto de querer llenar un vacío en el conocimiento del fenómeno, en términos de políticas de marketing turístico y territorial. La investigación adoptó un enfoque mixto con un conjunto de diferentes metodologías. Se realizaron encuestas cualitativas y cuantitativas, con un enfoque en Argentina, además del procesamiento de algunos casos y de otros análisis específicos para internet. El objetivo es brindar una visión completa del tema, así como pautas y ejes de acción tanto a los responsables de la planificación turística de los territorios, como a las empresas y operadores. El volumen es de interés para las asociaciones de italianos en el mundo y para los mismos emigrantes y sus descendientes, que podrán reencontrarse en el recorrido emocional de los viajes de las raíces.
Contenido: * Presentaciones
* Introducción
* CAPÍTULO 1 La investigación sobre el turismo de las raíces
* 1.1 El turismo de las raíces: definición y oportunidades para los territorios
* 1.2 El fenómeno actualmente en Italia y en otros países
* 1.3 Objetivos y metodología de la investigación
* 1.4 El grupo de trabajo
* CAPÍTULO 2 Turistas de las raíces ascendencia italiana. La investigación cualitativa
* 2.1 La investigación cualitativa desarrollada en Italia
* 2.2 La sustentabilidad sociocultural del turismo de las raíces
* 2.3 Los viajes de las raíces después de la pandemia de COVID-19
* 2.4 Conclusioes
* CAPÍTULO 3 El foco en Argentina
* 3.1 La emigración italiana en Argentina
* 3.2 La investigación cualitativa desarrollada en Argentina
* 3.3 La investigación cuantitativa
* 3.3.1 El vínculo con la tierra de procedencia
* 3.3.2 La organización del viaje, las preferencias y la experiencia vivida
* 3.3.3 Las motivaciones de aquellos que nunca han realizado el viaje
* 3.3.4 La imagen de la tierra de procedencia y las iniciativas para mantener el contacto con los emigrantes y sus descendientes
* 3.4 Conclusiones
* CAPÍTULO 4 El turismo de las raíces en el Mezzogiorno italiano: el rol de las administraciones municipales
* 4.1. Metodología y objetivo del estudio
* 4.2. El estudio en las administraciones municipales de Calabria
* 4.3. El estudio en las administraciones municipales de Apulia
* 4.4. Comparación y conclusiones
* 4.5. Algunos casos reales de Sicilia, Calabria, Apulia y Toscana
* CAPÍTULO 5 Los viajes de las raíces en internet: políticas de comunicación y escucha social
* 5.1 El análisis comparativo de los portales web institucionales de algunos destinos nacionales
* 5.2 El análisis de sentimiento en internet en referencia al turismo de las raíces
* 5.3 Conclusiones
* CAPÍTULO 6 Turismo de las raíces y otros fenómenos de consumo. Futuras líneas de investigación
* 6.1 La interacción del turismo de las raíces con otros fenómenos sociales: posesión de segundas residencias, turismo VFR y nuevas migraciones
* 6.2. La promoción de los productos típicos del lugar a través de los turistas de las raíces
* 6.3. La emigración intelectual y el regreso a casa por vacaciones
* 6.4. Turismo de bodas y turismo de las raíces
* 6.5. El dialecto calabrés que se habla en Argentina y el archivo sonoro L’Altra Calabria
* 6.6. Los pueblos en vías de despoblación como posibles destinos para la búsqueda de los orígenes y la identidad
* 6.7. Los eventos como atractivo para los turistas de las raíces
* 6.8. Turismo educativo y turismo de las raíces: turismos de nicho y sustentabilidad
* CAPÍTULO 7 Actividades de divulgación y conclusiones generales
* 7.1 Las actividades de comunicación
* 7.2 Conclusiones e implicaciones prácticas
* 7.2.1 La visión
* 7.2.2 Las cuatro áreas de intervención para una eficaz política de marketing del turismo de las raíces
* 7.2.3 Las implicaciones operativas
* Bibliografia
* Índice de tablas
* Índice de figuras
Palabras clave: TURISMO | INMIGRACION | FLUJOS MIGRATORIOS | TURISMO DE RAICES | MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 21746

>> Nueva búsqueda <<

Inicio