MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Olmos-Martínez, Elizabeth - Ibáñez Pérez, Reyna - Ibarra-Michel, Juan Pedro
Título: Sustentabilidad en el área turística Estero San José del Cabo, México
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 34-53
Año: oct. 2018
Resumen: La Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo (REEESJC) es un área natural protegida (ANP) en el municipio de Los Cabos, un destino turístico importante de México. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción y opinión de las autoridades que administran el área, así como los grupos de interés (Líderes comunitarios y empresarios) sobre la sustentabilidad del ANP. Durante 2016 se aplicó una encuesta con variables cualitativas y cuantitativas. Los encuestados perciben como principal problema la falta de conocimiento del plan de manejo, por parte de los actores locales. Opinan que las estrategias prioritarias de manejo deben ser la conservación y vigilancia. Las autoridades y grupos de interés que se encargan de la planeación de las actividades turísticas en el área de estudio muestran un desconocimiento sistemático de información que les permitiría proponer acciones de conservación eficaces frente al reto de la sustentabilidad del ANP.
Palabras clave: AREAS NATURALES PROTEGIDAS | DESARROLLO SOSTENIBLE | RESERVAS NATURALES | PERCEPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Vázquez, María Victoria
Título: Aviturismo en conservación en el Parque Provincial El Tromen: otra mirada de la sustentabilidad ambiental del turismo en áreas naturales protegidas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Desarrollo Turístico Sustentable
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 133 p.
Año: marzo 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente estudio aborda el análisis de los aspectos aspectos ambientales de la sustentabilidad del aviturismo en el área natural protegida, Parque Provincial El Tromen, Zona Norte, provincia del Neuquén, creado con el objetivo de proteger los sitios de nidificación de aves acuáticas migratorias, que se concentran en la Laguna Tromen y el Bañado Los Barros. La diversidad de aves presentes en el Parque motiva la visita y la práctica del aviturismo que se realiza, principalmente, en estos cuerpos de agua. Se definieron variables que analizan la relación visitantes-aves y sus hábitats y se las evaluó mediante indicadores ambientales en el contexto de un método ad hoc. Para el mismo se analizaron diferentes investigaciones investigaciones de la relación turismo-naturaleza. Algunos resultados muestran que, tratándose de un área protegida, no se hace hincapié en los aspectos ambientales de la sustentabilidad en la organización y manejo del aviturismo, motivo por el cual la práctica actual de la actividad genera impactos negativos sobre las aves y sus hábitats; por caso, los visitantes no respetan la distancia de acercamiento, no se considera la vulnerabilidad al disturbio durante la temporada de cría de pichones, se realizan actividades no permitidas permitida en los sitios de aviturismo.
Palabras clave: TESIS | DESARROLLO TURISTICO | AVES | TURISMO | AREAS NATURALES PROTEGIDAS | PROTECCION AMBIENTAL | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: TESIS MDT 00007
Registro 3 de 18
Autor: Bertolotti, María Isabel - Bertoni, Marcela - López, María José - Testa, Joaquín - 
Título: Gestión ambiental de áreas naturales
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 22-25
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo es presentar una síntesis de los proyectos realizados en los últimos seis años en el grupo de investigación Economía Ecológica que se plantea en función del abordaje del caso de estudio la Reserva de Biosfera de Mar Chiquita. La finalidad de este abordaje fue desarrollar una línea de investigación integral y en profundidad respecto de la gestión ambiental de los espacios protegidos.
Palabras clave: GESTION AMBIENTAL | AREAS NATURALES |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 4 de 18
Autor: Testa, Joaquín - 
Título: Una aproximación para la evaluación técnica y operativa de las áreas naturales protegidas. El caso de las reservas costeras de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fuente: RIAT. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. v.9, n.2. Universidad de Talca
Páginas: pp. 86-100
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La constitución de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en toda la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha adquirido relevancia debido a las particularidades naturales del litoral bonaerense y la necesidad de preservar el ambiente frente al uso turístico tradicional intensivo. Sin embargo, la efectividad del manejo de tales ANP está condicionada por la falta de criterios orientadores y pautas de gestión para las reservas propiamente dichas y su integración regional. Por ello se propone realizar un análisis exploratorio de la situación actual de gestión de las ANP costeras bonaerenses, detectando las debilidades cuya mitigación y/o corrección se hace necesaria para una gestión efectiva y establecer oportunidades que puedan ser capitalizadas para mejorar el manejo de las ANP costeras provinciales, a través de casos testigo elegidos por su valor demostrativo, en función de las singularidades que presentan: la Reserva Natural De Uso Múltiple Mar Chiquita y Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, la Reserva Natural De Uso Múltiple Arroyo Zabala, el Parque Nacional Campos Del Tuyu y la Reserva Natural Integral Bahía Samborombón. Los resultados obtenidos permitieron elaborar un diagnóstico en el cual se describe la situación actual de gestión de tales ANP detectando condicionantes del manejo y oportunidades de gestión. No obstante el carácter exploratorio de esta aproximación, el análisis pretende dar cuenta de las capacidades actuales de gestión de las ANP costeras bonaerenses y aportar algunas ideas que permitan capitalizar las iniciativas de conservación del espacio y su uso sustentable en la provincia de Buenos Aires.
Palabras clave: AREAS NATURALES PROTEGIDAS | RESERVAS NATURALES | GESTION AMBIENTAL | CADENA DE PRODUCCION |
Registro 5 de 18
Autor: López, María José - Bertoni, Marcela - Testa, Joaquín - 
Título: La importancia de las áreas naturales protegidas en el turismo litoral de la Provincia de Buenos Aires
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 173-189
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar las políticas de uso actual y de intervención en tres casos seleccionados entre las Áreas Protegidas Costeras de la provincia de Buenos Aires, su potencial y el modo en que condicionan las estrategias para mejorar o poner en valor o reconvertir los destinos turísticos en los que se localizan. Este análisis consiste en la revisión de información existente de las Reservas, en la observación in situ y en la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios de las reservas y de turismo en los casos de referencia. Los resultados ponen de manifiesto que la situación de manejo de las reservas es diversa, dado los modelos de gestión adoptados y el nivel de consolidación efectiva. Asimismo, tienen distinto grado actual y potencial de incidencia en la política turística municipal en función de las estrategias detectadas: de puesta en valor y uso, de centralidad y de reconfiguración y complementariedad.
Palabras clave: AREAS NATURALES PROTEGIDAS | TURISMO LITORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio