MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Arestis, Philip - 
Título: Metas de inflación: un enfoque crítico
Fuente: Ensayos Económicos, n.68. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-22
Año: jun. 2013
Resumen: En las últimas dos décadas ha surgido un Nuevo Consenso en Macroeconomía (NCM), que pasó a ser muy influyente en el pensamiento actual sobre macroeconomía y política económica, especialmente sobre la política monetaria, y cuya principal implicación para la política económica ha sido la implementación de metas de inflación (MI). Este trabajo plantea de manera crítica una serie de cuestiones relacionadas tanto con los fundamentos teóricos del NCM como con el esquema de MI. En ambos casos, observamos una serie de problemas y debilidades, que surgen particularmente de la ausencia de dinero y bancos, y del modo en que se utiliza la tasa de interés real de equilibrio en el modelo del NCM. Esto sugiere que es preciso ahondar en la investigación y contar con políticas económicas que disten en gran medida de las sugeridas por el marco teórico del NCM para poder hacer frente a los problemas planteados en este artículo.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CRISIS | INFLACION | MACROECONOMIA | METAS DE INFLACION | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Arestis, Philip - Mariscal, Iris-Biefang-Frisancho
Título: Conflict, Effort and Capital Stock in UK Wage Determination
Fuente: Empirica. v.24, n.3
Páginas: pp. 179-93
Año: 1997
Resumen: The paper is concerned with the determination of wages, unemployment and labour productivity in the UK. The theoretical model suggests that in addition to economic factors, historical and ideological elements play an important role in the determination of wages, unemployment and productivity. Particular emphasis is put on the capital shortage hypothesis. It is argued that capital scrapping in response to the two oil price shocks, combined with subsequent sluggish growth in capital, may be responsible for the rise of the NAIRU and the persistence of unemployment. The empirical analysis is concerned with testing the theoretical model, using quarterly data for the UK from 1966 until 1994. We use cointegration analysis for the determination of wages, unemployment and labour productivity.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio