MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 45 registros

Registro 1 de 45
Autor: Spinelli, Hugo - Santoro, Adrián - Guevel, Carlos - Alazraqui, Marcio - 
Título: Tendencia temporal de la mortalidad por armas de fuego en Argentina, 1980-2012
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 151-175
Año: abr.-jun. 2015
Resumen: Este trabajo analiza el impacto de las armas de fuego en la mortalidad entre los años 1980-2012 en Argentina. Para ello se realiza un estudio epidemiológico descriptivo de la tendencia temporal, a través de las siguientes variables: sexo, grupos de edad, intencionalidad y jurisdicción. Los datos fueron obtenidos en la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Se encontraron 87.671 muertes por armas de fuego. Los varones representaron el 85,7 por ciento y su tasa más alta fue para el año 2002 con 21,2 muertes por 100.000 habitantes. El grupo de edad que concentró la mayor cantidad de muertes por armas de fuego fue el de 20 a 29 años (25,6 por ciento). Las tasas ajustadas más altas corresponden a los años 2000-2002 con valores entre 10,0 y 11,6 muertes por cada 100.000 habitantes, período que coincide con la crisis económico-institucional que atravesó el país. La provincia de Buenos Aires fue el lugar de residencia del 49,1 por ciento de las muertes. En la discusión se abordan dimensiones político-económicas e ideológico-culturales en la relación entre armas, violencias, ciencia y sociedad.
Palabras clave: MORTALIDAD | ARMAS DE FUEGO | TASA DE MORTALIDAD | VIOLENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 45
Autor: Santana, Vilma Sousa - Dias, Elizabeth Costa - Oliveira, Graziella Lage - Moura, Maria Cláudia Peres - Nobre, Leticia Coelho da Costa - Machado, Jorge Mesquita Hueta
Título: Accidentes de trabajo fatales y violencia interpersonal en Brasil, 2000-2010
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 139-150
Año: mayo-ago. 2013
Resumen: En el presente estudio se estima la mortalidad proporcional por accidentes de trabajo provocados por violencia interpersonal en Brasil, entre 2000 y 2010. Se analizaron los datos del Sistema de Información sobre Mortalidad, basados en los informes estadísticos de defunción del Ministerio de Salud de Brasil, los cuales incluyen un campo para el registro de accidentes de trabajo que debe ser completado en toda defunción por causas externas. Se identificaron 1.368.732 casos de defunciones por causas externas, 31.576 (2,3 por ciento) por accidentes de trabajo y solo 226 (0,02 por ciento) por accidentes de trabajo con violencia interpersonal. Cerca del 80 por ciento de los informes estadísticos de defunción no tenían el campo "accidente de trabajo" completado. a mayor cantidad de casos ocurrió entre hombres (94,3 por ciento) de 25-34 años, con nivel de escolaridad medio, ubicados en la región sudeste y noreste, que trabajan principalmente en la producción de bienes y servicios industriales y la actividad agropecuaria. La mayoría de los casos fueron causados por armas de fuego, seguidos por armas blancas, con un aumento relativo de estos últimos en el período estudiado. Los resultados sugieren un gran subregistro de diagnósticos que reconocen la relación con el trabajo. Se hace necesaria una mejor capacitación en el llenado de los informes estadísticos, así como estudios que cuantifiquen el subregistro de accidentes de trabajo y accidentes de trabajo con violencia interpersonal.
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRABAJO | VIOLENCIA | AGRESIONES | MORTALIDAD | EPIDEMIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 45
Autor: Barranco Expósito, Carmen - Gortázar Pérez-Armas, Elena - Henríquez Escuela, María Reyes
Título: Historia del Trabajo Social en Tenerife: miradas apreciativas sobre los estudios y profesión
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.4. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 17-48
Año: 2012
Resumen: En este artículo se exponen las miradas apreciativas y contextualización sobre los estudios y profesión de las dos Etapas de la Historia del Trabajo Social en Tenerife. Miradas obtenidas mediante entrevistas, cuestionarios y grupos de discusión, realizadas al profesorado, profesionales y alumnado, las cuales focalizan las fortalezas y sueños de los protagonistas. Los resultados desvelan las fortalezas impulsoras y los sueños desarrollados por la pionera María Blanca, profesorado, trabajadoras y trabajadores sociales e instituciones, logrando la implantación y avances positivos en los estudios y profesión de esta disciplina. También, los sueños actuales que se desean alcanzar orientados a seguir añadiendo más nivel y calidad a los estudios y profesión, el fortalecimiento de las personas, de los sistemas de bienestar social, el desarrollo humano, la justicia social y eliminación de los altos niveles de pobreza en Tenerife que están socavando la dignidad de las personas y los modelos sociales eficaces implantados.
Palabras clave: TRABAJO SOCIAL | PROFESIONES | INVESTIGACION | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 45
Autor: Úbeda, Gioconda
Título: La agenda regional para el desarme nuclear
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 33-44
Año: mar. 2011
Resumen: El Tratado de Tlatelolco fue novedoso en varios aspectos y en algunos continúa siendo pionero. En el pasado, la región se comprometió con la no proliferación nuclear y los 33 Estados han cumplido. El nuevo escenario internacional reclama mayor dinamismo en los procesos del desarme nuclear y la no proliferación, y también más presencia en garantizar el derecho de los Estados al desarrollo y uso de la energía nuclear para fines civiles, con sus correspondientes obligaciones internacionales. América Latina y el Caribe tienen que ocupar el rol que les corresponde en esta nueva coyuntura. Hoy, todos mantienen la esperanza viva de que las potencias poseedoras de armas nucleares cumplan con el compromiso de desarmarse. Sabemos que este no es un objetivo fácil ni inmediato y que los esfuerzos para hacerlo posible son una tarea de todos.
Palabras clave: ARMAS NUCLEARES | DESARME NUCLEAR | ACUERDOS INTERNACIONALES | TRATADO DE TLATELOLCO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 45
Título: Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco)
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 161-172
Año: mar. 2011
Palabras clave: ARMAS NUCLEARES | DESARME NUCLEAR | ACUERDOS INTERNACIONALES | TRATADOS INTERNACIONALES | SEGURIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio