MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Doe, Lubín - 
Título: Reforma de las tarifas externas en los países de Africa Central y Occidental
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 35, n.64. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 11-50
Año: jul.-ago. 2007
Palabras clave: REFORMAS TRIBUTARIAS | ARMONIZACION TRIBUTARIA | REGIMENES DE TARIFAS EXTERNAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Barreix, Alberto - Roca, Jerónimo - Villela, Luiz A. - 
Título: Tributación en el Mercosur y la necesidad de coordinación
Fuente: Boletín Impositivo. v.8, n.102. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 1-40
Año: ene. 2006
Palabras clave: SISTEMAS TRIBUTARIOS | INTEGRACION REGIONAL | ARMONIZACION TRIBUTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Piffano, Horacio L. P. - 
Título: Argentina y Brasil: armonización fiscal e imposición subnacional a las ventas impuesto estadual / provincial al valor agregado versus impuesto estadual / provincial a las ventas minoristas
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 39. Córdoba, 20-22 septiembre 2006
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 95 p.
Año: 2006
Resumen: El trabajo explora las posibilidades de armonización de la imposición dual a las ventas en Argentina y Brasil, haciendo un repaso de las alternativas mayormente sugeridas en la literatura específica, a saber: el combinar un IVA Federal con un IVA Provincial, o bien, con un IVM Provincial. Luego se analizan las posibilidades técnicas que tendría una reformas de este tipo de imposición en ambas federaciones, para finalmente identificar combinaciones similares que permitirán un grado importante de armonización tributaria entre ambos países, destacando que las mismas no solamente implicarán avances notables en las cuestiones relativas al mercado común, sino a la mejora de los sistemas tributarios propios. En la parte final el trabajo se advierte sobre el escenario complejo que enfrenta la imposición a las ventas en el actual escenario de globalización, con características de complicarse aún más en el futuro, y sugiere prestar atención a las reformas que se están registrando en muchos países emergentes referidos a la imposición directa a través del nuevo Flat Tax.
Palabras clave: ARMONIZACION TRIBUTARIA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO |
Solicitar por: MULTI CD 00015/39
Registro 4 de 23
Autor: González Cano, Hugo - 
Título: Imposición y concurrencia fiscal en los procesos de integración económica
Fuente: Boletín Impositivo, n.90. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 1-20
Año: ene. 2005
Palabras clave: TRIBUTACION | INTEGRACION ECONOMICA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL CONSUMO | ARMONIZACION TRIBUTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Iribarne, Arnaud - 
Título: Respuesta regional a un paradigma internacional
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 190 kb (29 p.)
Resumen: El Mercosur, a pesar de sus inconvenientes, ha constituido la materialización exitosa de la reedición del impulso de la integración regional y consecuentemente una mejor inserción mundial. La estrategia de la relación con bloques tales ALCA, la Unión Europea, la Comunidad Andina o con países de la dimensión de India y China no reconoce una alternativa más razonable que a través de Mercosur. Se establece la importancia relativa de la armonización fiscal y se concentra en la imposición sobre los consumos para priorizar la neutralidad en la importación de productos dejando a una etapa posterior de la integración la circulación del factor capital. Se trabaja sobre un cuadro comparativo de los cuatro países signatarios del Tratado de Asunción más Chile y Perú (países asociados). No se incluye Bolivia por carecer de información suficiente. Se critican tanto los conflictos de subimposición que afectan las radicaciones de capitales como la sobre imposición de distintos niveles de gobierno sobre la misma base imponible. Los tributos vinculados a los salarios con destino a la Seguridad Social se incluyen con una propuesta destinada a que no interfieran a las relaciones de precios. No se incorpora en este estudio el tema de la libre circulación de los trabajadores. En lo que concierne a los gravámenes de jurisdicciones subnacionales, se analiza la imposición sobre las transacciones que provocan una traslación no acumulativa con efecto distorsivo a las exportaciones. La administración fiscal y el control sobre la evasión es estudiado solo en lo referido a la alteración de la competencia entre los Estados Parte
Palabras clave: TRIBUTACION | POLITICA FISCAL | COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | INTEGRACION REGIONAL | ARMONIZACION TRIBUTARIA | IMPUESTOS |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1

>> Nueva búsqueda <<

Inicio