MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Cova, Angela - Arrieta, Xiomara - Riveros, Víctor
Título: Análisis y comparación de diversos modelos de evaluación de software educativo
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 5, n.3. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 45-67
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Ante el crecimiento excesivo de la matricula escolar, el software educativo es necesario como recurso del proceso de enseñanza-aprendizaje; por ello, es importante evaluar los programas, por cuanto la aplicación de instrumentos permite su valoración efectiva y ofrece una mayor garantía de uso a nivel escolar. Este trabajo analiza y compara algunos modelos de evaluación, con el fin de establecer características, tanto pedagógicas como técnicas, de los productos de software. Se estudiaron las pautas y modelos de McDougall y Squires (2001), Clarke y col. (1997), Marqués (2005) y Díaz y col. (2003). A partir del estudio descriptivo e interpretativo se tabularon las características más resaltantes de cada uno de los modelos. En la parte pedagógica se contemplan las condiciones del software relativas a los destinatarios (edad, nivel educativo), la enseñanza (objetivos, motivación, retroalimentación, metodología usada), los contenidos (tipos y estrategias) y el aprendizaje que promueve la aplicación. En los aspectos técnicos se evaluó la usabilidad (facilidad de utilizar el recurso, acceso al programa, instalación, operación, formas de navegación) y la interface (diseño de pantallas, disposición de: menús, iconos, imágenes, color, gráficos, animaciones). Una conclusión importante es que la evaluación del software educativo es un proceso variable que está sujeto al tipo de programa, a las características de los usuarios, a la disposición del docente ante su uso y a la disponibilidad del equipamiento mínimo requerido para su funcionamiento en las instituciones escolares.
Palabras clave: EDUCACION | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | EVALUACION | CALIDAD DE LA EDUCACION | MODELOS | ENSENANZA | APRENDIZAJE | INFORMATICA EDUCATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Delgado, Mercedes - Arrieta, Xiomara - 
Título: Tecnologías de la información en la enseñanza de la física de educación básica
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 3, n.1. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 63-76
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) abarcan los diferentes sectores de la sociedad, desde el productivo, económico, científico, cultural hasta el educativo. Diversos países del mundo ya han incorporado las TIC a la educación, sumergiéndola en las ideas de globalización y mundialización del saber; creando cada día nuevas formas de enseñar y aprender. El propósito de esta investigación fue determinar los conocimientos previos que tenían un grupo de profesores de 9no grado de Educación Básica, del área de Física, sobre las TIC, aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura, para posteriormente ofrecerles un programa de formación y actualización. La metodología utilizada permitió dictar a la muestra de docentes una serie de talleres y asesorías en el uso de Internet y software educativo para la enseñanza de la Física, con la intención de que aplicaran estos recursos como herramientas de impacto en el abordaje de algunos tópicos de la misma, en su hacer docente. La efectividad de la formación de los docentes se midió a través de alumnos de éstos, determinando sus impresiones y aceptación al uso de las tecnologías como parte de la transformación educativa que se debe dar en este milenio. Estos estudiantes mostraron gran interés en el estudio de algunos temas de física al usar estos recursos, permitiendo la creación de ambientes educativos motivantes y retadores para la construcción de conocimientos.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ENSENANZA | APRENDIZAJE | ENSENANZA MEDIA | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio