MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Figueras, Alberto José - Arrufat, José Luis - 
Título: La concentración espacial: un estudio hasta los años noventa
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: Nuestra línea de investigación se dirige a aspectos espaciales; y dentro de ese esfuerzo, la idea consiste en reducir a un único valor la perspectiva económica de un área, así como tener una aproximación sobre la evolución de la concentración. Esa posibilidad se remite al cálculo de los indicadores de concentración (en dos variantes, relativos y absolutos, o "ipsativos"). Entre éstos se destaca por su sencillez el Baricentro Económico. Además, atentos a esa perspectiva de la evolución del nivel de concentración se trabaja a partir de algún estadístico aceptado (Indice de Herfindahl-Hirschman y coeficiente de Theil). Por otro lado, se trató de obtener el llamado Potencial de Mercado (en distintas variantes de cálculo), y las posibilidades futuras de su evolución.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006
Registro 2 de 4
Autor: Arrufat, José Luis - Diaz Cafferata, Alberto - Figueras, Alberto - 
Título: Regional labour markets: the rate of participation. argentina 1980 - 1998
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Se contrasta la hipótesis nula de existencia de raíz unitaria para la tasa de participación agregada de Argentina y de 24 aglomerados urbanos. El procedimiento considera la presencia de quiebres estructurales, ordenada al origen y/o tendencia, según corresponda para cada modelo alternativo, siguiendo un enfoque de Zivot y Andrews. La hipótesis de raíz unitaria no puede rechazarse al 10 porciento de significación para La Plata, Santa Fe, Tucumán, Capital y Argentina. Sin embargo, se obtienen rechazos significativos para Mendoza, Córdoba y Conurbano, entre otros. La mayoría de los quiebres en la tasa de participación preceden a los de la tasa de desempleo
Palabras clave: ANALISIS ECONOMETRICO | TASA DE PARTICIPACION |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 3 de 4
Autor: Arrufat, José Luis - Díaz Cafferata, Alberto - Figueras, Alberto - Utrera, Gastón - 
Título: Hysterisis and Structural Breaks in Regional Unemployment : Argentina 1980-1998
En: Reunión Anual, 34. Rosario, 10-12 noviembre, 1999
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Rosario : Universidad Nacional de Rosario
Año: 1999
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Palabras clave: DESEMPLEO | CAMBIO ESTRUCTURAL | ANALISIS ESTADISTICO |
Solicitar por: MULTI CD 00003/1999 CD 00003/1999 EJ.2
Registro 4 de 4
Autor: Arnaudo, Aldo A. - Arrufat, José Luis - García, Raúl E. - Sánchez, C. E.
Título: Tipología del desempleo en la Argentina, 1950-84
Fuente: Económica. año 32, n.2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 143-163
Año: jul.-dic. 1986
Resumen: La teoría macroeconómica del desequilibrio ha sido usada para elaborar modelos para las economías francesa y belga aplicando la distinción entre mercados de bienes y de trabajo, cada uno con sus propias reglas de equilibrio, de manera de permitir excesos de oferta o de demanda en este último. Utilizando la técnica recursiva de Sneessens, según la cual los parámetros de las funciones de oferta y demanda en el mercado de bienes se introducen en las ecuaciones de comportamiento del mercado de trabajo, son identificadas las diferentes categorías de desempleo (clásico, keynesiano y de inflación latente) en la experiencia económica argentina de 1950 a 1948.
Palabras clave: DESEMPLEO | CONDICIONES ECONOMICAS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio