MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Useche, María Cristina - Artigas, Wileidys - 
Título: Visión sistémica del surgimiento de las radios populares, alternativas y comunitarias en el estado Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.54. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 306-322
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El objetivo del trabajo se centró en establecer los subsistemas de las radios populares, alternativas y comunitarias (PAC) en el estado Zulia. El abordaje del evento fue desde la teoría de sistemas de la administración, haciendo una descripción de los elementos que conforman cada subsistema. El tipo de investigación es descriptiva-transeccional. La población estuvo conformada por 25 radios PAC habilitadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en la región Zulia, aplicándose un censo poblacional. La técnica de recolección de datos fue la entrevista, mediante un cuestionario semi-estructurado. Entre los resultados se evidencian elementos, como: la ínter conectividad técnico, político y social, así como sentido de pertenencia e identidad en el trabajo comunicacional. Se concluye que el sistema bajo el cual se desenvuelven las radios está conformada por cinco subsistemas, a saber: objetivos y valores, estructura, psicosocial, técnico y administrativo; la integración de los mismos conforman el sistema.
Palabras clave: RADIODIFUSION | MEDIOS DE COMUNICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Queipo, Beatriz - Artigas, Wileidys - Useche, María - Romero, Mildred
Título: Internet y televisión por cable en Venezuela: una mirada estratégica
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.44. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 655-668
Año: oct.-dic. 2008
Resumen: El direccionamiento estratégico en la organización del trabajo de las empresas que operan en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha sufrido modificaciones, debido a que el mismo se encuentra en un ambiente dinámico, que implica una continua mejora tecnológica; y por tanto, sus procesos se ven afectados y reformados en base a las mismas. En este sentido, los segmentos de Internet y televisión por cable, han estado adaptándose al crecimiento progresivo, estableciendo estrategias operativas que determinan su permanencia y competitividad en el mercado. Ello motivó a clasificar las estrategias implementadas en la organización del trabajo de las empresas de dichos sectores. El tipo de investigación fue descriptiva y diseño de campo. Teóricamente el estudio se sustentó en la escuela de posicionamiento bajo la perspectiva de Porter (2000), así como, Thompson y Strickland (2004). Los datos fueron recogidos mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas directamente en las empresas, a saber: CANTV, Net Uno, Intercable, Procedatos y Movistar. Se concluyó, según la determinación de grupos estratégicos, que en su mayoría la orientación estratégica de las empresas de Internet y televisión por cable es hacia el posicionamiento por costos, buscando la eficiencia operativa y una mayor rentabilidad en el mercado por medio del ofrecimiento de precios más bajos, como consecuencia de la disminución de los costos de operación.
Palabras clave: INTERNET | TELEVISION | TELECOMUNICACIONES | COSTOS | POSICIONAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio