MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Iuorno, Graciela - Favaro, Orietta - 
Título: Un nuevo ciclo de protesta en la Argentina actual: el accionar ciudadano contra la megaminería
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-123
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: Las protestas sociales en la Argentina -consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales- han desarrollado, desde la década de los noventa, un proceso cíclico de ascenso y descenso del accionar ciudadano, sin perder continuidad en las últimas dos décadas. Los motivos de las acciones colectivas han cambiado en el tiempo actual, como así también los rostros de los actores sociales protagonistas de ellas. Ora fueron los desocupados que cortan calles, ora los trabajadores que toman fábricas abandonadas por los patrones, ora las mujeres de obreros de empresas privatizadas que cortaron rutas, ora los vecinos que resisten a las corporaciones pasteras y mineras. De norte a sur y de este a oeste, el país asiste, desde 2003, a un nuevo ciclo de resistencia popular que ahora se organiza en asambleas ciudadanas como espacio político con democracia directa. La ciudadanía se opone a la radicación de empresas mineras que con las tecnologías de punta vigentes, pretenden explotar los recursos naturales de provincias que no conforman el concierto de las productoras de commodities agrícolas, pero forman el lote de los espacios sociales que ingresarían con la megaminería al llamado desarrollo sustentable en el siglo XXI. El problema es la minería contaminante y la acción depredadora, por ello es indispensable un efectivo control por parte del Estado a través de las políticas dirigidas hacia las empresas.
Palabras clave: MINERIA | PROBLEMAS SOCIALES | PARTICIPACION COMUNITARIA | CONTAMINACION | EMPRESAS TRANSNACIONALES | GRUPOS DE INTERESES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Di Chiazza, Iván G. - 
Título: La comunicación de asistencia a asamblea
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.12. La Ley
Páginas: pp. 85-91
Año: dic. 2011
Palabras clave: SOCIEDADES | DERECHO SOCIETARIO | ASAMBLEAS | COMUNICACION | JURISPRUDENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Forni, Pablo - Pighin, Romina - 
Título: De asambleas, cooperativas y ONGs: encuentros y desencuentros de la economía social en el mercado de Bonpland (Barrio de Palermo, Buenos Aires), segunda parte
Fuente: Realidad Económica, n.261. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 136-150
Año: jul.-ago. 2011
Resumen: El Mercado de Bonpland reconoce como idea de origen el ciclo de movilizaciones y organización popular con epicentro en la crisis de 2001. Heredero directo de la Asamblea de Palermo Viejo, lo integran mayoritariamente organizaciones surgidas en el mismo período así como algunas más antiguas. Comparten el espacio y el proyecto del mercado asambleas populares, cooperativas, ONGs, grupos de pequeños productores beneficiarios de programas sociales y fábricas recuperadas. Su trayectoria como conjunto de organizaciones recorre casi una década e incluye conflictos con autoridades gubernamentales así como a su interior. Tres rasgos salientes de este colectivo son: a) que congrega a las múltiples expresiones de la creciente economía social (seguridad alimentaria, producción agroecológica, autogestión, consumo responsable y comercio justo, lucha contra el trabajo esclavo), b) a diferencia de muchas otras experiencias, perdura y prospera a pesar de la indiferencia u hostilidad del gobierno local, y c) se encuentra localizado, paradójicamente, en una de las zonas de mayor transformación y valorización residencial, comercial y gastronómica de la ciudad de Buenos Aires. Este artículo analiza la trayectoria del mercado desde sus orígenes y, asimismo, describe cada una de las organizaciones de la economía social que congrega.
Palabras clave: COOPERATIVAS | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | CONDICIONES SOCIALES | MOVIMIENTOS SOCIALES | ECONOMIA DEL BIENESTAR | CRISIS FINANCIERA | CRISIS SOCIAL | CICLOS ECONOMICOS | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Forni, Pablo - Pighin, Romina - 
Título: De asambleas, cooperativas y ONGs: encuentros y desencuentros de la economía social en el mercado de Bonpland
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 85-100
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: El Mercado de Bonpland reconoce como idea de origen el ciclo de movilizaciones y organización popular con epicentro en la crisis de 2001. Heredero directo de la Asamblea de Palermo Viejo, lo integran mayoritariamente organizaciones surgidas en el mismo período así como algunas más antiguas. Comparten el espacio y el proyecto del mercado asambleas populares, cooperativas, ONGs, grupos de pequeños productores beneficiarios de programas sociales y fábricas recuperadas. Su trayectoria como conjunto de organizaciones recorre casi una década e incluye conflictos con autoridades gubernamentales así como a su interior. Tres rasgos salientes de este colectivo son: a) que congrega a las múltiples expresiones de la creciente economía social (seguridad alimentaria, producción agroecológica, autogestión, consumo responsable y comercio justo, lucha contra el trabajo esclavo), b) a diferencia de muchas otras experiencias, perdura y prospera a pesar de la indiferencia u hostilidad del gobierno local, y c) se encuentra localizado, paradójicamente, en una de las zonas de mayor transformación y valorización residencial, comercial y gastronómica de la ciudad de Buenos Aires. Este artículo analiza la trayectoria del mercado desde sus orígenes y, asimismo, describe cada una de las organizaciones de la economía social que congrega.
Palabras clave: COOPERATIVAS | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | CONDICIONES SOCIALES | MOVIMIENTOS SOCIALES | ECONOMIA DEL BIENESTAR | CRISIS FINANCIERA | CRISIS SOCIAL | CICLOS ECONOMICOS | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Barrau, María - 
Título: Derecho asociativo registral. Doctrina; jurisprudencia; modelos de escritos, y normativa administrativa actualizada de la provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ad-Hoc
ISBN: 978-950-894-837-3
Páginas: 395 p.
Año: 2011
Contenido: * Capítulo 1. Elementos a tener en consideración en la temática de las sociedades comerciales
* 1. Importancia de la inscripción de las sociedades. Diferencias sustanciales entre la sociedad irregular y la sociedad en formación
* 2. Análisis del capital social a la luz de la jurisprudencia, doctrina y normativa administrativa actual
* 3. Fórmulas "asociativas" que en la Argentina son viables
* Capítulo 2. Trámites comunes
* 1. Modelo minuta rogatoria
* 2. Reserva de nombre. Denominación (constitución o cambio de denominación)
* 3. Acciones. Firmas impresas
* 4. Sistema mecanizado
* 5. Rúbrica de libros
* 6. Carta. Poder para nombrar apoderado para las asambleas
* Capítulo 3. Sociedades comerciales
* 1. Constitución de sociedades comerciales
* 2. Análisis comparativo entre la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima
* 3. Contratos de colaboración empresaria
* Capítulo 4. Sociedades comerciales. Funcionamiento
* 1. Reforma de sociedades
* 2. Designación de autoridades. Inscripción, art. 60 de la L.S.
* 3. Prórroga
* 4. Reconducción
* 5. Cambio de jurisdicción a la Provincia de Buenos Aires
* 6. Cambio a extraña jurisdicción
* 7. Cambio de sede
* 8. Sucursal fuera de la Provincia de Buenos Aires
* 9. Sucursal dentro de la Provincia de Buenos Aires
* 10. Regularización
* 11. Disolución y nombramiento de liquidador. Cancelación
* 12. Capital. Aumento
* 13. Capital. Reducción
* 14. Cesión de cuotas
* 15. Cesión de acciones
* 16. Declaratoria de herederos. Cuotas y acciones
* Capítulo 5. Libros sociales
* Capítulo 6. Aranceles. Banco Provincia. Tasa fiscal de actuaciones administrativas. Dirección Provincial de Personas Jurídicas
* Capítulo 7. Addenda
* 1. Resolución DPPJ 12/03
* 2. Ley 8671/76 y su modificatoria 9118/78
* 3. Decreto reglamentario 284
* 4. Estados firmantes del "Convenio de la Haya" del 5/10/1961
Palabras clave: DERECHO SOCIETARIO | SOCIEDADES COMERCIALES | DOCTRINA | JURISPRUDENCIA |
Solicitar por: JURID 80087

>> Nueva búsqueda <<

Inicio