MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Asensio, Miguel Angel - Rodríguez, Stella M. - Asensio, Alejandro A. - 
Título: Procesos presupuestarios comparados. Regulación y coordinación fiscal. De instituciones a instituciones
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.7. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 29-44
Año: 2015
Resumen: El artículo aborda el tratamiento de las instituciones fiscales que permiten encuadrar la comparación de los procesos presupuestarios. Se esbozan dos notas procurando precisar conceptualmente el campo de las instituciones y reglas fiscales, por un lado, y considerando en mayor detalle un tipo particular de instituciones, por el otro. Además, se extiende el análisis a su importancia en los contextos con varios niveles de gobierno.
Palabras clave: PRESUPUESTO | PROCESOS PRESUPUESTARIOS COMPARADOS | INSTITUCIONES FISCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Asensio, Miguel Angel - 
Título: Una nota sobre el presupuesto y el proceso presupuestario en la Unión Europea
Fuente: Actualidad Económica. año 18, n.65. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 7-14
Año: mayo-ago. 2008
Palabras clave: PRESUPUESTO NACIONAL | TECNICAS PRESUPUESTARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Asensio, Miguel Angel - 
Título: Competitividad económica, gobierno y competitividad fiscal
Fuente: Actualidad Económica. año 15, n.57. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 19-24
Año: jul.-dic. 2005
Palabras clave: COMPETITIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Asensio, Miguel Angel - 
Título: Los Organos de Coordinación Fiscal en un Contexto Comparado
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 38. Córdoba, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC; CPCECABA
Páginas: 154 p. + 1 CD-ROM
Año: 2005
Resumen: Como sabemos, los sistemas de coordinación fiscal intergubernamental pueden ser objeto de análisis desde la perspectiva de la economía pública, y, en particular, desde la óptica del federalismo fiscal. De hecho, la investigación y producción sobre el tema es casi abrumadora, tanto por su amplitud, como por su profundidad. Sus antecedentes se remontan, entre otras, a la escuela germánica y angloamericana, aunque hace largo tiempo registra contribuciones de variados orígenes que han enriquecido su perspectiva. Sin embargo, como lo rescata un clásico como Musgrave, las figuras implícitas en tales esquemas de federalismo fiscal, no son sólo ni siquiera esquemas emergidos del gabinete teórico, sino que resultan construcciones de origen histórico, político y hasta sociológico, imbricadas en los procesos de evolución de las distintas sociedades. En ese marco, no por célebre ha dejado de ser menos precisa la expresión de Richard Bird, conforme a la cual una cosa es el "federalismo fiscal" y otra las finanzas federales, donde los arreglos de coordinación aluden exclusivamente a contextos nacionales que han abrazado explícitamente la organización federativa. De cualquier forma, dadas tales bases conceptuales y societales, estos esquemas o sistemas de coordinación fiscal intergubernamental requieren, una cierta arquitectura institucional que los haga operativos y funcionantes en contextos nacionales específicos. Es decir, requieren de la existencia de instancias orgánicas que habiliten su accionar. En el caso argentino, la Constitución de 1994 planteó la creación de un Organo Fiscal Federal para cumplir con los requerimientos encomendados en su articulado. Esta es una disposición que no ha podido concretarse todavía, al igual que la nueva ley de coparticipación federal de impuestos normada por la misma Constitución. Luego, se ha creído útil realizar un análisis comparado de diversos Organismos actuantes en funciones similares o asimilables, a escala internacional, que permita deducir marcos conceptuales para su oportuna instrumentación. Ese ha constituido el objetivo básico del trabajo, buscando extraer de tal realidad empírica internacional orientaciones que puedan ser empleadas al conformar tal Organo Fiscal, dadas transformaciones posteriores. En dicho marco se examinan los casos tanto de naciones desarrolladas, algunos de ellos clásicos, como de naciones en vías de desarrollo o cuasi-federativas, que pueden aportar el marco analítico deseado. Dentro de tal contexto, se formulan las apreciaciones finales que emergen del recorrido comparado realizado.
Contenido: * Funciones y recursos de los gobiernos locales
* Evolución y perspectivas de los sistemas previsionales y de seguridad social
* Finanzas publicas y crecimiento económico: lecciones de las últimas experiencias
Solicitar por: MULTI CD 00015/38
Registro 5 de 6
Autor: Asensio, Miguel Angel - 
Título: Un enfoque económico institucional para la reforma del federalismo fiscal argentino
Fuente: Económica. año 45, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 119-260
Año: 1999
Palabras clave: TRIBUTACION | ANALISIS | FEDERALISMO FISCAL | COPARTICIPACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio