MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 46 registros

Registro 1 de 46
Autor: Rodríguez Vignoli, Jorge - 
Título: Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos de América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-34
Año: dic. 2017
Resumen: El paulatino agotamiento de la migración rural-urbana en América Latina y el Caribe conduce al creciente predominio de la migración entre ciudades, fenómeno que ha sido poco teorizado y estudiado empíricamente en la región. Por ello, este trabajo explota los microdatos censales -única fuente existente en la región para estimar la migración entre ciudades- de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo con categorías basadas en el tamaño demográfico de las ciudades (incluida una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) estimar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo, edad y nivel educativo de estas categorías de ciudades, y iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioeconómicas de las categorías de ciudades, por un lado, y la cuantía y los efectos de la migración entre ellas, por otro lado.
Palabras clave: MIGRACION INTERNA | ASENTAMIENTOS HUMANOS | CIUDADES | COMPOSICION DE LA POBLACION | CALIDAD DE LA VIDA | CENSOS DE POBLACION | ESTADISTICAS DE MIGRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 46
Autor: Migueltorena, Alejandro
Título: Informalidad urbana en la ciudad de Tandil: posibilidades de regularización dominial y acceso al hábitat en el período actual
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 131-154
Año: 2017
Resumen: Este trabajo se propone estudiar el crecimiento de los asentamientos informales en la ciudad de Tandil como consecuencia de la implementación de un modelo de ciudad que, en los últimos quince años, expulsa del mercado formal de la vivienda a buena parte de la población. Se propone indagar en las contradicciones que se producen entre el valor de uso y el valor de cambio del espacio urbano, especialmente, en aquellos lugares que pretenden ser apropiados tanto por los sectores populares, como por los capitales inmobiliarios. Además, se analizarán las acciones desarrolladas por los vecinos con el fin de regularizar su situación dominial comparando la experiencia de dos barrios de la ciudad. Con respecto a la metodología, se utilizarán entrevistas a informantes clave y fuentes de información secundaria. El análisis de las trayectorias analizadas da cuenta de que la posibilidad de regularizar la situación de informalidad de los diferentes barrios se encuentra condicionada por la valorización que los capitales inmobiliarios realizan de dicho espacio. En el caso de Tandil, los asentamientos construidos sobre los paisajes serranos codiciados para la construcción de emprendimientos inmobiliarios presentan mayores dificultades para legalizar su situación, que aquellos barrios que se encuentran en lugares poco valorizados.
Palabras clave: CIUDADES | ASENTAMIENTOS HUMANOS | ACCESO A LA VIVIENDA | CRECIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 46
Autor: Clemente, Adriana - 
Título: La pobreza persistente como un fenómeno situado. Notas para su abordaje
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 13-27
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: Este artículo aborda el tema de la pobreza urbana en su expresión territorial. Su objetivo es brindar elementos conceptuales para la revisión de enfoques y estrategias de abordaje de la pobreza persistente y de su reversión por medio de políticas sociales de carácter universal. Para esto el trabajo toma aspectos de orden conceptual que revisan el abordaje y convenciones sobre la pobreza como categoría de análisis e intervención. En este sentido se aporta una suerte de caracterización de los enfoques dominantes y principales debates sobre la orientación de los programas sociales en las dos últimas décadas. En un segundo momento el texto desarrolla orientaciones sobre el enfoque situacional del abordaje de la pobreza urbana, identificando atributos de las políticas para actuar en los territorios complejos como son las villas y asentamientos más pobres. Finalmente se hace un avance sobre la problemática de accesibilidad, como un eslabón clave en el proceso de implementación de las políticas sociales que se proponen llegar a los hogares que padecen pobreza persistente y que tienen como particularidad una alta dependencia del Estado para atender sus necesidades más básicas.
Palabras clave: POBREZA | TERRITORIO | ZONAS URBANAS | POLITICA SOCIAL | ACCESIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 46
Autor: Ferme, Nicolás Dino - Vera Belli, Leandro - Zapata, María Cecilia
Título: La toma del Parque Indoamericano. Un disparador para pensar a la política pública en Movimiento
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 101-125
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: En diciembre de 2010, familias con necesidades habitacionales críticas de la Ciudad de Buenos Aires ocuparon un predio abandonado en la sur de la urbe, el Parque Indoamericano. Su desalojo violento trajo aparejado la muerte de tres ocupantes, desencadenando un impasse entre el Gobierno local y el Gobierno Federal sobre la definición del conflicto y las consecuentes políticas para su resolución. A partir del estudio del caso, en este artículo se indagan las tomas de posición de los actores estatales que intervinieron en la ocupación del Parque, a fin de considerar la definición que cada actor interviniente construyó del conflicto. Este trabajo apunta a presentar una reflexión sobre la emergencia e implementación de políticas públicas en un contexto de conflicto social. Se recurrió a la utilización de fuentes secundarias (tales como notas periodísticas, documentos oficiales, trabajos académicos sobre la temática) para la reconstrucción del caso y del escenario macro-estructural en el que inscribió y se recurrió a un análisis temático del objeto de estudio. Al mismo tiempo, el artículo entabla un diálogo con varios de los análisis académicos de estos mismos acontecimientos.
Palabras clave: ESTADO | ASENTAMIENTOS URBANOS | POLITICAS PUBLICAS | TOMA DE TIERRAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 46
Autor: Maccarrone, Luciana Guadalupe
Título: Externalidad negativa: el caso del volcadero a cielo abierto de la ciudad de Paraná, Entre Ríos
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.16. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 55-82
Año: dic. 2013
Resumen: El presente trabajo de investigación, fruto de la tesina de la Licenciatura en Economía, consiste en determinar el costo externo, causante de la pérdida de bienestar para la población aledaña al volcadero municipal a cielo abierto de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. La problemática tiene sus orígenes históricos aproximadamente en la década de 1920, hace más de 90 años, basada en un fuerte crecimiento demográfico. Como consecuencia del cese de diferentes industrias generadoras de empleo, se producen la apropiación de terrenos y asentamientos no planificados y por otra parte aparecen los desechos como una nueva fuente de ingresos. La quema de basura en forma intencional, algunas veces y otras no, genera una degradación ambiental, un costo externo, por la incorporación de gases altamente tóxicos para la población. La lógica de la presente propuesta se enfoca en poder determinar el costo externo, por medio de los métodos de valoración Contingente y Precio Hedónico.
Palabras clave: DEGRADACION AMBIENTAL | EXTERNALIDADES | SUSTENTABILIDAD | VALORACION CONTINGENTE | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio