MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Assael, Héctor -  Casaburi, Gabriel -  Tussie, Diana -  Aggio, Carlos - 
Título: Las políticas comerciales y el empleo en América Latina: aspectos conceptuales y los casos de Argentina y Chile
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-2-312411-5
Páginas: 96 p.
Año: 2001
Palabras clave: CREACION DE EMPLEO | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA COMERCIAL | POLITICA INDUSTRIAL | COMERCIO EXTERIOR | EMPLEO | POLITICA DE EMPLEO | POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR |
Solicitar por: TRABAJO 36026/132 36026/132 EJ.2
Registro 2 de 3
Autor: Assael, Héctor - 
Título: El pensamiento de la CEPAL: Un intento de evaluar algunas críticas a sus ideas principales
Fuente: El Trimestre Económico. v.63, n.2. Fondo de Cultura Económica
Páginas: pp. 793-808
Año: abr.-jun. 1996
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Assael, Héctor - 
Título: Elementos estructurales de la aceleración inflacionaria
Fuente: Revista de la CEPAL, n.42. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 141-145
Año: dic. 1990
Notas: Presentado en el seminario sobre "Los temas CEPAL-Prebisch
Resumen: En este artículo se reseñan algunas ideas de Prebisch sobre la inflación y se comenta el artículo de Felipe Pazos publicado en este número de la Revista.
El autor señala que el tema de la inflación y las políticas de estabilización no fue uno de los más elaborados por Prebisch. Sin embargo, en los primeros textos de la CEPAL, cuando Prebisch asumió la dirección de la Secretaría Ejecutiva, se originó una interpretación estructural’ del fenómeno inflacionario en América Latina. También pasa revista a las causas de la actual aceleración inflacionaria planteadas por Pazos y anota la importancia de la ’inflación importada’ y de las políticas de ajuste recesivo como fuentes de inflación. Enseguida, analiza la responsabilidad del déficit fiscal al respecto v señala que esto no permite deducir conclusiones sobre la adecuación o inadecuación del tamaño del Estado, dada la forma en que le fue transferido el servicio de la deuda externa.
Por último, en el artículo se analizan diversas medidas antiinflacionarias. Una política de estabilización integral debería atacar conjunta y coordinadamente tanto los factores estructurales de la inflación como los correspondientes a sus mecanismos de propagación. Desde otro punto de vista, es recomendable coordinar medidas fiscales y monetarias ortodoxas con otras heterodoxas, como el seguimiento de un grupo de precios y remuneraciones claves. En casos de inflación con desequilibrios importantes en el balance de pagos, debe atacarse la situación de estrangulamiento externo. Finalmente, un programa antiinflacionario eficaz y rápido requiere un amplio consenso social
Palabras clave: AJUSTE ESTRUCTURAL | INDEXACION | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio