MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Zini, José María
Título: La industria naval de la ciudad de Mar del Plata. Situación de las PyMEs y de las grandes empresas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 56 p.
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es brindar una descripción cualitativa de la problemática que hoy posen la pequeñas empresas del sector del Industria Naval en la ciudad de Mar del Plata en relación a los grandes grupos económicos que dominan la actividad pesquera y que afectan directamente al normal funcionamiento de estas PyMEs, teniendo en cuenta que denominamos PyMEs a aquellas empresas que facturan anualmente hasta $15.000.000 y desde ese valor en adelante las llamamos Grandes Empresas. La investigación fue realizada teniendo en cuenta las percepciones de los diferentes actores del sector, empresarios, trabajadores, cámaras de la Industria Naval de Mar del Plata, Sindicato Obreros Navales, Asociación bonaerense de la Industria Naval, Empresas y Proveedores del sector (Talleres Navales, Astilleros, etc.), entre otros. El tema ha sido seleccionado teniendo en cuenta la importancia de la Industria Naval de ésta ciudad, y la posibilidad de participar desde mi actuación profesional en el desarrollo de la actividad, además de contar con información sobre el sector en cuestión a trabajar a lo largo de la Tesis. Es una gran impronta lo que la Industria Naval genera en el tejido sociológico de la ciudad, teniendo en cuenta la posibilidad de obtener información y documentación que respalde el trabajo a realizar. El carácter de este estudio será exploratorio - descriptivo y se fundamenta en el porqué las PyMEs de la Industria naval deben mejorar su posición frente al mercado en el cual se encuentran inmersas. Es decir, hoy el stock, sus recursos financieros, su forma de trabajar, de administrarse, entre otros temas que hacen al desarrollo empresarial, está manejado por las grandes empresas del sector y que son actores de toda la industria, no solo naval, sino también pesquera.
Palabras clave: TESIS | INDUSTRIA NAVAL | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | GRANDES EMPRESAS | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS MBA 00014
Registro 2 de 6
Autor: Morhorlang, Hernán - Borello, José Antonio - 
Título: Creación de conocimiento, competencias y vinculaciones
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 135-157
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: Este trabajo se centra sobre examinar dos elementos esenciales para generar conocimiento en la industria naval: competencias y vinculaciones. El examen de ellas se enmarca en un área de la investigación en ciencias sociales que considera que la creación de conocimiento es parte inseparable del desarrollo económico y que, a su vez, la creación de conocimiento al interior de las firmas es un complejo proceso que se apoya sobre competencias y vinculaciones. Desde este punto de partida, el trabajo caracteriza el patrón de competencias y de vinculaciones de los astilleros relevados. En particular se fundamenta sobre las competencias respecto de un pequeño grupo de dimensiones: calidad (control de procesos, cultura hacia la calidad y herramientas para la mejora y la innovación), organización del trabajo (competencias requeridas a los trabajadores, grado de flexibilidad y tareas realizadas por el personal operativo) y existencia de grupos de I+D. Se analiza el número y calidad de las vinculaciones con agentes comerciales, con instituciones empresarias y con entes estatales, de educación y de ciencia y tecnología. El artículo tiene por objeto brindar una contribución al interdisciplinario campo de la economía de la innovación al mismo tiempo que persigue avanzar en un más ajustado diagnóstico de la industria naval argentina. La metodología y el sistema de análisis de tramas productivas fue desarrollado no sólo para la industria naviera sino que forma parte de un trabajo interdisciplinario de creación de conocimiento.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | INVESTIGACION Y DESARROLLO | CONSTRUCCION NAVAL | ORGANIZACION DEL TRABAJO | RECOMENDACIONES | COMPETITIVIDAD | ASPECTOS INDUSTRIALES | EMPRESAS | CIENCIA Y TECNOLOGIA | PRODUCCION INDUSTRIAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Título: Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2010, Tomo 2
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-27567-0-3
Páginas: 521 p.
Año: 2011
Contenido: * CUARTA PARTE: ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD CIUDADANA
* Capítulo 8: Condiciones actuales de trabajo de los Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia. Un estudio del proceso de transición hacia el empleo formal y la conformación gremial en La Plata y Gran La Plata, María DILORETO, Bautista SALA, Daniela LAROCCA, Juan I. LOZANO
* Capítulo 9: La nueva policía y los derechos del trabajador; Guillermo Ernesto SARÇABAL, Ariel ANDREOLI, Roberto Marcelo ARMENDARIZ, Juan Carlos SAIB y Eduardo Martín GUTIERREZ
* QUINTA PARTE: TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA PORTUARIA
* Capítulo 10: Precarización y fraude laboral en la industria pesquera marplatense. El caso de las cooperativas de fileteado de pescado. Estado actual de la situación y evolución histórica de la rama 1989 - 2010.; José A. MATEO, Alejandro A. NIETO, Guillermo J. COLOMBO
* Capítulo 11: La audición de los trabajadores de la industria pesquera.; Julieta Ileana CÁCERES
* Capítulo 12: Trabajadores de la industria pesquera procesadora: conserva y fileteado en el Puerto de Mar del Plata.; María Estela LANARI y Romina CUTULI. (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
* Capítulo 13: Indicadores de trabajo decente en el Astillero Río Santiago.; Claudio Anibal SAN JUAN
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES | EMPLEO | SEGURIDAD | POLICIA | INDUSTRIA PESQUERA | PUERTOS | ASTILLEROS |
Solicitar por: TRABAJO 36119/2
Registro 4 de 6
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - Calá, Carla Daniela - 
Título: La industria naval en Mar del Plata : situación actual y perspectivas
En: Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix, 9. Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, 2. Tandil, 18-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: 24 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] El objetivo de este trabajo es describir las características productivas de la industria naval en Mar del Plata, en términos de capacidades tecno-productivas, organización del proceso productivo y constitución de redes territoriales de los astilleros locales. Adicionalmente, se identifican las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas vinculadas a la actividad.
Palabras clave: INDUSTRIA NAVAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | CADENA DE PRODUCCION | MAR DEL PLATA |
Registro 5 de 6
Autor: Garrido, Florencia - Alvarez, Francisco José - Belmonte, Juan Carlos - Graña, Fernando Manuel - 
Título: Estudio del sector Naval de Mar del Plata
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.e.]
Páginas: 55 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Beneficios de la organización industrial en distritos
* Características de la industria naval
* Presentación de resultados
* 1. Características de las empresas del sector
* 1.1. Tamaño de las empresas
* 1.2. Consumo eléctrico
* 1.3. Tipo de empresa
* 1.4. Principales embarcaciones con las que se ha trabajado en el último año
* 2. Areas de la empresa
* 3. Equipamiento
* 4. Clientes y proveedores
* 4.1. Insumos
* 5. Capacitación
* 5.1. Necesidades de capacitación del personal
* 6. Producción
* 7. Proyectos de mejora e innovación tecnológica
* 8. Mejoras para la gestión
* 9. Asociatividad de las empresas
* 10. Centro de servicios
* 11. Dificultades
* 12. Potencialidades
* 13. Conclusiones
* 14. Recomendaciones
* 15. Anexos
* 15.1. Anexo - Mapa Geográfico
* 15.2. Anexo - Equipamiento
* 15.3. Anexo - Mapas relacionales
* Mapa de relaciones Número 1 - Proveedores, Industria naval, Industria de tierra y Astilleros deportivos
* Mapa de relaciones Número 2 - Proveedores, Industria Naval y pesqueras
* 15.4. Anexo - FODA
* 15.5. Anexo - Areas de la Empresa
* 15.6. Anexo - Capacitación
* 15.7. Anexo - Necesidades específicas para el desarrollo de proyectos
* 15.8. Anexo - Tablas completas de dificultades y potencialidades
* 15.9. Anexo - Botaduras
Palabras clave: INDUSTRIA NAVAL | ANALISIS SECTORIAL | MAR DEL PLATA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio