MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Saletti-Cuesta, Lorena - Delgado, Ana - Ortiz-Gómez, Teresa
Título: Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia en Andalucía, España, a comienzos del siglo XXI
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 313-323
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar, desde una perspectiva feminista, la diversidad y homogeneidad en las trayectorias profesionales de las médicas de familia que ejercían en Andalucía a comienzos del siglo XXI, a través del análisis de los significados que ellas mismas confieren a su desarrollo profesional y de la influencia de los factores personales, familiares y laborales. Realizamos un estudio cualitativo con seis grupos de discusión. Participaron 32 médicas de familia que se encontraban trabajando en los centros de salud urbanos de la red sanitaria pública de Andalucía. El análisis del discurso revela que la mayoría de las médicas no planifican sus metas profesionales y que, cuando lo hacen, las van entrelazando con las necesidades familiares. Esto se traduce en que sus trayectorias profesionales sean discontinuas. Por el contrario, las trayectorias orientadas al desarrollo profesional y a la planificación consciente de metas son más frecuentes entre las médicas que ocupan cargos de dirección en centros de salud.
Palabras clave: GENERO | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD | MEDICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Morillo Castro, Jorge Luis - Marcano Aular, Yelitza - 
Título: Satisfacción del cliente de la consulta externa de pediatría en clínicas privadas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 15, n.52. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 591-603
Año: oct.-dic. 2010
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción del cliente de las consultas pediátricas que funcionan en las clínicas privadas del Municipio Carirubana del Estado Falcón. Se trata de una investigación transversal, no experimental, cuantitativa, descriptiva, con diseño de campo. La población correspondió a las personas que solicitaron el servicio en las consultas externas de Pediatría que funcionan en las clínicas: Policlínica de Especialidades, Clínica Falcón y Clínica La Familia. La muestra fue de carácter intencional conformada por 64 clientes. Fue diseñado y aplicado un cuestionario de 44 ítems, a las unidades informantes o acompañantes de los pacientes que recibieron el servicio médico. Según los resultados obtenidos, el perfil sociodemográfico de los clientes corresponde a: madre entre 18 a 30 años de edad, con estudios de educación superior, que acude a la consulta más de dos veces al año, para el control de niño sano, proceden del medio urbano, se moviliza en vehículo propio o público hasta la clínica, no es referida por empresa o seguro y selecciona la consulta por recomendación de familiares o amigos. El rendimiento percibido por la mayoría de los clientes fue positivo, se cumplieron sus expectativas, expresando satisfacción por la mayoría de los aspectos del servicio y mostrando algunos rasgos de fidelidad.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | ATENCION MEDICA | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD | SATISFACCION DEL CLIENTE | EXPECTATIVAS | RENDIMIENTO PERCIBIDO | FIDELIDAD DE SERVICIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Tejada-Tayabas, Luz María - Mercado-martínez, Francisco J.
Título: Entre la disponibilidad y el acceso a la atención médica. La mirada de los enfermos crónicos en condiciones de pobreza
Fuente: Salud Colectiva. v.6, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 35-45
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: La atención a los enfermos crónicos es un problema cada vez más complejo; de allí que la evaluación de los programas dirigidos a este grupo cobre interés creciente. Este trabajo examina la disponibilidad y el acceso a la atención médica desde la perspectiva de quienes viven con padecimientos crónicos y en la pobreza. Se realizó una evaluación cualitativa en una ciudad mexicana. Participaron diez personas con enfermedades crónicas, mayores de 60 años. Se realizaron 45 entrevistas, llevándose a cabo análisis de contenido. Según los hallazgos, tres modelos coexisten en materia de acceso y uso de la atención médica: uno vinculado a la seguridad social; otro a los servicios públicos de salud, y un tercero a los servicios médicos privados. Pero el hallazgo primordial común pone en evidencia la brecha existente entre los recursos sanitarios disponibles y el acceso y uso limitado de la atención médica debido a obstáculos de diversa índole.
Palabras clave: SALUD | ENFERMEDADES CRONICAS | POBREZA | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD | ACCESO A LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Ase, Ivan - Burijovich, Jacinta - 
Título: La estrategia de atención primaria de la salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud?
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 27-47
Año: ene.-abr. 2009
Palabras clave: ATENCION MEDICA | DERECHO A LA SALUD | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Rincón Becerra, María T. - Rodríguez Colmenares, Isabel - 
Título: Gestión del Programa Barrio Adentro: su expresión en el Zulia
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 423-433
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: Los cambios impulsados en la política social por parte del gobierno nacional a raíz de las transformaciones del marco institucional a finales de 1998, dieron paso al diseño de una nueva estrategia organizativa en materia de salud pública. Este trabajo tiene como objetivo explorar la política y gestión del programa Barrio Adentro en el Estado Zulia. Se adelantó una investigación de tipo exploratoria-descriptiva, la cual se fundamentó en la revisión de documentos oficiales y hemerobibliográficos, así como en entrevistas realizadas a informantes clave de la gestión a nivel regional del programa. Los resultados revelan: 1) desarrollo de una política central implementada de manera paralela a la que venia ejecutándose por parte del aparato de Estado, 2) presencia convergente de multiplicidad de instituciones del Estado, 3) estructura de decisiones desconcentrada-horizontal, 4) su fuente de financiamiento proviene del Estado, 5) el personal goza de estabilidad laboral, 6) el personal directivo funciona bajo el régimen de comisión de servicio, 7) servicio prestado de manera gratuita y sobre la base de la Atención Primaria. Se concluye que Barrio Adentro se ha desarrollado bajo un estilo de gestión paralelo a las formas tradicionales de afrontar la organización de los sistemas de salud
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | POLITICA PUBLICA | SALUD | SALUD PUBLICA | ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD | PROGRAMAS SOCIALES | POLITICAS PUBLICAS | GESTION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio