MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Navarro-Rodríguez, David - Hidalgo-Rojas, Jorge
Título: Eficiencia técnica relativa en la prestación del servicio de transporte público en Costa Rica. Rutas autobuseras interregionales
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-70
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: Este artículo presenta una aplicación de modelos de frontera para la evaluación de la eficiencia técnica relativa del sector regulado del transporte público en Costa Rica. Se elaboró un modelo de análisis envolvente de datos (DEA) para calcular la eficiencia técnica relativa en la prestación de servicio de una muestra de rutas interregionales a nivel nacional, a partir de una encuesta realizada sobre los operadores, por parte de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) en el año 2009. Como variables de producto a evaluar se utilizaron los promedios mensuales de pasajeros por kilómetro recorrido y de pasajeros por bus. Como variables de insumo se consideraron los gastos devengados en diferentes aspectos clave para la prestación del servicio. A partir del modelo, se evaluó el desempeño de las 29 rutas y se determinaron los mecanismos de mejora para aquellas clasificadas como ineficientes.
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | GESTION DE RECURSOS | SERVICIOS PUBLICOS | AUTOBUSES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Campodónico, Rossana - da Cunha, Nelly - 
Título: Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 18 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: En la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. La ponencia refiere a ese proceso iniciador de contenidos diferentes, tratando de recrear lo que se puede considerar una plataforma sobre la que se desarrolló el perfil turístico salteño actual. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales que contribuyeron en su mejoramiento y la generación de nuevos emprendimientos. La prensa de los años 40 destacaba el acondicionamiento hotelero y de otras instalaciones, los saltos del Río Uruguay y las tradiciones -entre las que se incluyen la vida comercial, industrial y la producción agraria- todo lo cual le conferían a la ciudad de Salto "relieves propios" y de atractivo a la vez. En sintonía, el Estado, mediante la inversión hotelera del Banco de Seguros (BSE) contribuyó en el afianzamiento de ese perfil turístico inaugurando el Gran Hotel Salto en 1947 al responder a los reclamos de la sociedad salteña. Es posible observar el gran cambio iniciado a partir de esa década. Las inesperadas aguas termales que surgieron en lugar del esperado petróleo, luego los, emprendimientos coordinados entre la Intendencia Municipal de Salto y la empresa de autobuses ONDA posibilitaron la real apertura de un nuevo y nítido perfil termal. Las Termas del Arapey significan un antes y un después en el turismo salteño. Requirieron del esfuerzo privado/público que en alianza estratégica aunaron los intereses de expansión empresarial con la necesidad municipal de proporcionar accesos e instalaciones apropiadas a las aguas termales.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA DEL TURISMO | TURISMO TERMAL | HISTORIA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 4
Autor: Lillo, Enrique - Wensell, Enrique - Willumsen, Luis
Título: Innovación en el transporte urbano : bus transit systems
Fuente: Economía Industrial, n.353. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 65-72
Año: 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo introduce los principales elementos de un diseño avanzado de transporte masivo con autobuses (Bus Rapid Transit Systems BRT) y los ilustra utilizando el ejemplo de Transmilenio. Este avance se debe a una combinación inteligente de factores: mejoras en el diseño y la tecnología de autobuses, avances en la operatividad de estos sistemas, en particular en sus paradas, cancelación de billetes fuera del bus, acceso a los vehículos a través de plataformas altas y a nivel, y la aplicación de técnicas avanzadas de modelación para optimizar rendimientos.
Palabras clave: TRANSPORTE DE VIAJEROS | TRANSPORTE URBANO | INNOVACION TECNOLOGICA | AUTOBUSES |
Registro 4 de 4
Autor: Navarro Benítez, Bernardo - Cadena Pérez-Campos, Lidia
Título: Planeación del transporte y conflicto social
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-14
Año: jul.-sept. 1990
Resumen: Análisis de los programas estatales de planeación del transporte. El Plan Maestro del Metro, al crear un Sistema Integral de Transporte y Vialidad para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (que considera Metro, autobuses, trolebuses, tren ligero, taxis y colectivos, vialidad y estacionamientos), convierte al Metro en la columna vertebral del sistema. Los diferentes medios de transporte constituyen el aspecto articulador del desarrollo económico.
Palabras clave: CONFLICTOS SOCIALES | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | METROS | DESARROLLO ECONOMICO | MEDIOS DE TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio