MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Azkarraga, Joseba - 
Título: El movimiento cooperativo vasco, rol de la economía social en el desarrollo de Euskadi
Fuente: Realidad Económica, n.218. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 94-106
Año: feb.-mar. 2006
Resumen: El autor afirma que en la Comunidad Autónoma del País Vasco Euskadi, "somos conscientes de la importancia del movimiento cooperativo. Creemos que se ha demostrado como una fórmula especialmente adecuada para crear puestos de trabajo de calidad, redistribuir la riqueza y hacer posible el acceso de los trabajadores y trabajadoras a la propiedad de los medios de producción. El movimiento cooperativista vasco ha contribuido muy eficazmente a satisfacer las necesidades y aspiraciones no sólo económicas y de desarrollo, sino también sociales y culturales de nuestro pueblo. Lo ha hecho mediante la puesta en marcha de empresas de propiedad conjunta y de gestión democrática".
Palabras clave: COOPERATIVAS | MOVIMIENTOS COOPERATIVOS | DISTRIBUCION DEL INGRESO | CRECIMIENTO ECONOMICO | EMPRESAS CONJUNTAS | COOPERATIVAS INDUSTRIALES | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Azkarraga, Joseba - 
Título: El empleo en Europa desde la perspectiva del País Vasco
Fuente: Realidad Económica, n.208. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 46-54
Año: nov.-dic. 2004
Resumen: El conferencista aborda en su exposición las perspectivas del empleo en la nueva Unión Europea ampliada, señalando que su creación va unida al futuro del modelo social europeo. Enfatiza en la necesidad de defender un modelo de Europa social, basado sobre los principios de solidaridad, justicia social y creación de empleo con derechos, en oposición al actual modelo dominante de una Europa economicista, en la que prima la competitividad salvaje. Dentro de este esquema, señala que uno de los grandes retos que hoy tiene planteado la Unión Europea es cómo encajar en su estructura la ampliación de quince a veinticinco países y señala que en ningún caso se puede aceptar la dualidad de considerar pueblos, ciudadanos y trabajadores de primera y de segunda.
Palabras clave: EMPLEO | GLOBALIZACION | ANALISIS REGIONAL | PLANIFICACION REGIONAL | POLITICA DE EMPLEO | ASPECTOS DEMOGRAFICOS | ANALISIS ECONOMICO | PRODUCTO BRUTO INTERNO | MODELOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio