MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Casal, Armando M. - 
Título: El riesgo de fraude en los negocios
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.2. La Ley
Páginas: pp. 5-16
Año: feb. 2005
Resumen: Trata los factores de riesgo de fraude y los principios clave para combatirlo. Brinda comentarios sobre la reputación e imagen corporativa, la administración fraudulenta, las normas profesionales sobre fraudes en la auditoría, los fraudes corporativos, el lavado de dinero, la proyección social del contador público, las encuestas recientes sobre fraude y corrupción, los balances e informes falsos, así como la autorización de actos indebidos, ejemplos de fraudes, los delitos informáticos y la información solicitada a empresas de telecomunicaciones
Palabras clave: CONTABILIDAD | NEGOCIOS | DELITOS | AUDITORIA | CORRUPCION | ADMINISTRACION FRAUDULENTA | LAVADO DE DINERO | FRAUDES CORPORATIVOS | BALANCES FALSOS | DELITOS INFORMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Abraldes, Sandro F.
Título: Delito de balance falso (inc. 3õ del art. 300 del C.P.). Implicancias para el profesional de ciencias económicas. Parte 2
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. La Ley
Páginas: pp. 61-80
Año: mar. 2000
Resumen: Dentro del mundo jurídico es trascendental el papel que suele jugar la opinión de los prestigiosos juristas, en cuanto es notoria la influencia ejercida sobre las resoluciones judiciales, razón por la cual las obras más reconocidas no sólo son objeto de consulta de jueces y sus colaboradores sino también de parte de los abogados, quienes recurren a ellas para fundamentar sus pretensiones. El contenido de esta entrega da a conocer, juanto al parecer del autor, la tendencia doctrinariamente dominante, esto es, el cosenso al que se ha llegado a través de los años merced a la opinión de reconocidos doctrinarios, respecto de los distintos aspectos de esta materia. De tal modo, se ofrece un abordaje científico de los requisitos legales específicos establecidos por la disposición penal que regula el delito de balance falso; se expone -entre otros tópicos- quiénes pueden ser sus autores, cómo se vincula el contador certificante con esta disposición, cuál es la acción incriminada, si es o no posible la tentativa, cuándo se consuma, qué es lo que debe conocer el sujeto para que pueda afirmarse un actuar doloroso de su parte, los criterios en base a los cuales judicialmente se atribuye una conducta dolorosa, cuáles son los plazos de prescripción, etc. Ello va acompañado -según lo adelantado en la anterior entrega- de una explicación previa, en cada apartado específico, referida a contenidos mínimos de la materia penal, de importante repercusión práctica, cuya esencia universalista deviene útil no sólo para establecer el contenido de ilicitud de esta figura, sino también el de las restante existentes en el catálogo de infracciones penales. El objetivo central es que el profesional de ciencias económicas conozca anticipadamente las fronteras de este delito y, en consecuencia, pueda organizar, de modo autorresponsable, su conducta.
Palabras clave: CONTABILIDAD | CONTADORES | BALANCES FALSOS | EJERCICIO PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio