MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Baldo, Alberto - 
Título: Impuestos internos : cómputo de pagos a cuenta. Tratamiento de las exportaciones. Aplicación del gravamen a ciertos bienes y servicios
Fuente: Boletín Impositivo. v.12, n.147. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 1757-1761
Año: oct. 2009
Palabras clave: IMPUESTOS | EXPORTACIONES | BIENES | SERVICIOS | TELECOMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Baldo, Alberto - 
Título: Régimen de regulación de impuestos y recursos de la seguridad social
Fuente: Boletín Impositivo. v.12, n.140. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 391-403
Año: mar. 2009
Palabras clave: IMPUESTOS | SEGURIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Ramírez, Norberto Luis - Hernández, Sonia - 
Título: El liderazgo del municipio desde la perspectiva de los intendentes. Un enfoque de los valores orientadores de la gestión
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito principal apunta a conocer de líderes políticos de gobiernos locales que hayan logrado reformas significativas durante su gestión de gobierno, qué percepción tienen de los valores orientadores de su acción. Para ello, el trabajo partió de un marco teórico acerca de valores y liderazgo y se articuló sobre la base de entrevistas no estructuradas acerca de los siguientes aspectos: - los valores con los que se identifican - la especialidad o cualidad de cada uno - el sentido de responsabilidad y misión - la elección de colaboradores y la "visión compartida" - la determinación en decisiones difíciles - el porqué de los logros alcanzados y el de los proyectos no concretados - la imagen desde el equipo de gobierno - los canales de comunicación con la gente - dónde localizaron la resistencia a las reformas encaradas - el papel de la familia durante el ejercicio del mandato Los intendentes invitados a participar del estudio, además de haber realizado cambios significativos comprobados en la cultura organizacional y/o social del Municipio, debían haber sido ratificados por el electorado a través de por lo menos una reelección de su mandato. Fueron entrevistados: el Agr. Jaime Linares, ex Intendente de Bahía Blanca; el Sr. Luis Baldo, Intendente de Villa Gesell, el Sr. Helios Eseverry, Intendente de Olavaria Una vez analizadas e interpretadas las expresiones de los entrevistados en los ítems objeto del cuestionario de orientación, se concluye con la apreciación de aprendizajes y reflexiones.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | INTENDENTES | LIDERAZGO | GESTION PUBLICA | VALORES | GESTION POR VALORES | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 4 de 12
Autor: Oklander, Juan -  Baldo -  Policella -  Harvey - 
Título: Recupero de IVA por exportaciones
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : La Ley
ISBN: 987-03-0987-4
Páginas: 284 p.
Año: 2006
Resumen: Esta obra examina el régimen especial que figura establecido en el art. 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado 23.349 (t.o.1997) y sus modificaciones (Ley del IVA), específicamente en lo relacionado con la posibilidad de solicitar el recupero del gravamen contenido en las adquisiciones de bienes y servicios destinados a exportaciones, así como en los regímenes asimilados, incluso en las denominadas "exportaciones de servicios". Recientemente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- sustituyó los aspectos operativos de dicho régimen mediante su Resolución General Nõ 2000, a través de la cual introdujo una serie de modificaciones con respecto al dispositivo anterior, razón por la cual es oportuno analizar integralmente los mecanismos ahora vigentes, de manera de abarcar no solamente a las novedades implementadas, sino también al conjunto de disposiciones que se mantienen con mayor o menor grado de continuidad.
Contenido: * Automatización de los recuperos (RG 2000)
* Nuevo aplicativo SIRIVA, transmisión via internet y gestión personal
* Gestiones vía internet a través del servicio de clave fiscal
* Controles en los nuevos canales verde y rojo
* Detracciones en los recuperos y cómo impugnarlas
* Qué y cómo auditar para el informe de CP
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | EXPORTACIONES |
Solicitar por: TRIBU 07181
Registro 5 de 12
Autor: Ramírez, Norberto Luis - 
Título: El liderazgo del municipio desde la perspectiva de los intendentes. Un enfoque de valores orientadores de la gestión
En: Seminario RedMuni, 8. Viedma, 5-6 octubre 2006
Ciudad y Editorial: Viedma
Páginas: 32 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito principal apunta a conocer la percepción que tienen líderes políticos de gobiernos locales -que han logrado reformas significativas durante su mandato-, de valores axiológicos orientadores de aspectos de su gestión.
Para ello, el trabajo partió de un marco teórico acerca de valores y liderazgo y se articuló sobre la base de entrevistas no estructuradas acerca de los siguientes aspectos: - los valores con los que se identifican - la especialidad o cualidad de cada uno - el sentido de responsabilidad y misión - el desarrollo de la "visión compartida" - la selección e incorporación en valores de integrantes en el equipo de gobierno - la capacidad de afrontar procesos complejos e inciertos - cómo alcanzaron logros y el porqué de proyectos no concretados - la imagen de gobierno que se pretendió dar - la capacidad de escucha - cómo gestionaron la resistencia a las reformas encaradas - el papel que le asignaron a la familia durante el mandato de gobierno.
Los intendentes invitados a participar del estudio, además de haber realizado cambios significativos comprobados en la cultura organizacional y/o social del Municipio, debían haber sido ratificados por el electorado a través de por lo menos una reelección de su mandato.
Fueron entrevistados: el Agr. Jaime Linares, ex Intendente de Bahía Blanca; y los Sres Luis Baldo, Helios Eseverry y Osvaldo Amieiro, actuales Intendentes de Villa Gesell, Olavarría y San Fernando, respectivamente.
Una vez analizadas e interpretadas las expresiones de los entrevistados en los ítems objeto del cuestionario de orientación, se concluye con la apreciación de aprendizajes y reflexiones.
Contenido: * ASPECTOS INTRODUCTORIOS
* I. 1. Una nota preliminar
* I. 2. Objetivos y propósitos del presente trabajo.
* I.3. Marco teórico.
* I.4. Método utilizado.
* II. DESARROLLO DEL TRABAJO
* II. 1. Principales percepciones expresadas por los líderes.
* II.1.1. Valores con los que se identifican
* II.1.2. La especialidad o cualidad de cada uno
* II.1.3. El sentido de responsabilidad y de misión
* II.1.4. La elección de colaboradores y la "visión compartida"
* II.1.5. La determinación en decisiones difíciles
* II.1.6. El porqué de los logros alcanzados y el de los proyectos no concretados
* II.1.7. La imagen desde el equipo de gobierno
* II.1.8. Los canales de comunicación con la gente
* II.1.9. La localización de la resistencia a las reformas encaradas
* II.1.10. El papel de la familia durante el ejercicio del mandato
* II.1.11. Algunos aprendizajes y reflexiones, a manera de cierre.
* III. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
* ANEXOS
Palabras clave: LIDERAZGO | VALORES | INTENDENTES | POLITICOS | MUNICIPIOS | GOBIERNO LOCAL |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio