MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Soto, Antonio - Valente, María
Título: El riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.40. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 646-666
Año: oct.-dic. 2007
Resumen: El presente artículo se centra en analizar desde una perspectiva teórico-práctica el comportamiento del riesgo crediticio, calce de plazos y tasas de interés en el conjunto de la banca comercial y universal venezolana para el trienio 1998-2000, años éstos donde las políticas económicas experimentaron comportamientos de diferente corte. A través de una investigación de tipo descriptivo-observacional, los resultados revelan que este importante segmento del sector financiero presentó una exposición al riesgo de calce de plazos al obtener pasivos conformados por depósitos a corto plazo en relación a la tenencia de activos en préstamos a mediano y largo plazo. Igualmente se concluye, el buen desempeño del entorno económico reduce las posibilidades que el sistema financiero se enfrente al riesgo crediticio, dada la mejor posición financiera de los agentes económicos demandantes de fondos prestables. Por su parte, el riesgo de tasas de interés no estuvo presente en el sistema bancario venezolano durante el periodo de estudio, dada la disposición por parte de las políticas monetarias en tratar de bajar el diferencial entre las tasas de interés activas y pasivas, sin que este diferencial se tornara negativo para este importante sector del sistema financiero venezolano.
Palabras clave: BANCA | RIESGOS | CREDITOS | TASA DE INTERES | BANCA CREDITICIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Belloso, Nora - Primera, Nelly - 
Título: Sistemas de información en la banca universal venezolana
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 118-130
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: Los sistemas de información en la banca universal venezolana surgen para apoyar la toma de decisiones y disminuir el riesgo crediticio. En este sentido se plantea como objetivo: determinar el impacto que los sistemas tienen en la gerencia operativa de la banca universal en Maracaibo-Venezuela. La investigación es de tipo descriptiva y de campo. Para obtener la data se aplicó un instrumento a 30 gerentes de la cartera de crédito de los bancos seleccionados, dando por resultado lo siguiente: a) Los sistemas de información de análisis de crédito (SIAC) se caracterizan por su flexibilidad, rapidez en el suministro de información, facilidad en el manejo de datos; así como la capacidad para responder a los requerimientos competitivos de un mercado global y clientes exigentes; b) Los gerentes perciben el funcionamiento del SIAC como adecuado, confiable, actualizado y eficiente, lo cual facilita la toma de decisiones y el control del riesgo crediticio. Se concluye que estas instituciones financieras realizan grandes inversiones en tecnología de información, generando sistemas que impactan positivamente a la gerencia operativa, por su utilidad en la toma de decisiones, satisfacción de sus necesidades informacionales y apoyo a la gestión
Palabras clave: SISTEMAS DE INFORMACION | BANCOS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | RIESGOS | BANCA UNIVERSAL | RIESGO CREDITICIO | BANCA CREDITICIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio