MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Wierzba, Guillermo - Golla, Jorge
Título: La regulación bancaria en Argentina durante la década del noventa
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.3. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 56 p.
Año: mar. 2005
Palabras clave: BANCOS | REGULACION | CONVERTIBILIDAD | MOVIMIENTO DE CAPITALES | CAPITAL DE RIESGO | TASA DE INTERES | CREDITO | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | BANCOS EXTRANJEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Moguillansky, Graciela - Studart, Rogerio - Vergara, Sebastián - 
Título: Comportamiento paradójico de la banca extranjera en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 19-36
Año: abr. 2004
Resumen: Durante la década de 1990 la presencia de la banca extranjera en América Latina creció notablemente. La estabilidad macroeconómica y las reformas económicas, en particular la liberalización del mercado de capitales y la liberalización financiera, crearon condiciones atractivas para los bancos que buscaban economías de escala y crecimiento en todo el mundo. Al mismo tiempo, los gobiernos esperaban que la entrada de los bancos extranjeros proporcionara una solución a la necesidad de aumentar el capital que participaba en el sistema y representara una garantía frente al riesgo sistémico. Los esfuerzos por atraer inversiones extranjeras coincidieron con la estrategia de los participantes principales que apuntaba a su transformación en bancos globales. Tras haberse producido la entrada inicial, vale la pena analizar qué repercusiones ha tenido en el comportamiento del sistema financiero. La principal conclusión es que a nivel de eficiencia microeconómica los resultados para la región son positivos, pero que esto contrasta con el impacto macroeconómico
Palabras clave: SISTEMAS BANCARIOS | BANCOS TRANSNACIONALES | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | POLITICA ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | DECADA DE 1990 | BANCOS EXTRANJEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Rodrigues de Paula, Luiz Fernando
Título: Los determinantes del reciente ingreso de bancos extranjeros a Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.79. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 169-188
Año: abr. 2003
Resumen: Este trabajo examina los factores que determinaron el ingreso reciente de bancos extranjeros al mercado brasileño de servicios bancarios a consumidores (o banca de personas) y las estrategias que han aplicado en Brasil los principales bancos europeos. Tras la ola de internacionalización de la banca registrada en el último tiempo, las instituciones financieras han mantenido las relaciones existentes y han buscado una mayor integración en el mercado local. Asimismo, la entrada de bancos europeos a América Latina y Brasil obedece a un conjunto de factores diferentes, entre ellos el proceso de reestructuración de la banca en Europa, el dinamismo de la internacionalización de los bancos españoles y el proceso de liberalización de los mercados en la región. El estudio también destaca algunos rasgos comunes y otros distintivos exhibidos por los principales bancos europeos que operan en Brasil. Una de las características comunes es la de ser grandes bancos universales que han optado por expandirse al extranjero como estrategia para ampliar sus actividades.
Palabras clave: BANCOS EXTRANJEROS | INTERNACIONALIZACION DE LA BANCA | BANCOS EUROPEOS | BANCOS ESPANOLES | DESEMPENO BANCARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Raffin, Marcelo L
Título: Una nota sobre la rentabilidad de los bancos extranjeros en Argentina
Fuente: Notas Técnicas, n.6. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 21 p.
Año: ago. 1999
Palabras clave: RENTABILIDAD | BANCOS EXTRANJEROS | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Quenan, Carlos - 
Título: Estrategia de los bancos acreedores
Fuente: Realidad Económica, n.74. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 45-63
Año: ene.-feb. 1987
Palabras clave: BANCOS EXTRANJEROS | PAISES EN DESARROLLO | INSTITUCIONES FINANCIERAS | POLITICA CREDITICIA | PRESTAMOS INTERNACIONALES | ENDEUDAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio