MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bárcena, Alicia - 
Título: Los desafíos de América Latina y el Caribe en la actual encrucijada del desarrollo
Fuente: Revista de Trabajo. año 11, n.13. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 73-90
Año: 2015
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | TRABAJO | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bárcena, Alicia - 
Título: Restricciones estructurales del desarrollo en América Latina y el Caribe : una reflexión postcrisis
Fuente: Revista de la CEPAL, n.100. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-28
Año: abr. 2010
Resumen: El desarrollo de América Latina y el Caribe sigue siendo una tarea inconclusa. Si bien en materia macroeconómica se lograron avances que contribuyeron a enfrentar de mejor manera la reciente crisis, esta ha dejado al descubierto viejas y nuevas restricciones estructurales a los países de la región, que se reflejan en la persistencia de importantes brechas sociales, productivas, fiscales y ambientales. Cerrar estas brechas constituye una exigencia para el bienestar de las generaciones futuras y una condición de viabilidad para un desarrollo en que se combinen crecimiento económico, equidad y sostenibilidad. De allí surge una reflexión más allá de lo puramente económico sobre la necesidad de que el Estado vuelva a desempeñar un papel relevante en las estrategias del desarrollo, de modo que las políticas públicas sean el principal protagonista en la construcción del futuro. El objetivo mayor de este artículo es precisamente el de plantear esa reflexión.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | MACROECONOMIA | CRISIS ECONOMICA | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bárcena, Alicia - 
Título: Desafíos y oportunidades para el rol del Estado en la post-crisis
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.6. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 339-355
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La crisis financiera global que emergió en los mercados de países desarrollados dejó en evidencia las serias falencias de un enfoque de la política económica que confiaba en la autorregulación de los mercados y minimizaba el rol del Estado. El escenario de post-crisis exige una reformulación del papel del Estado. Para América Latina y el Caribe dicho desafío se da además en el contexto de cambios en el orden productivo mundial que amenazan su posición en la economía global. Aunque varios países de la región sortearon con éxito la crisis, es preciso re-pensar el rol del Estado en cuatro áreas clave: los objetivos de una macroeconomía para el desarrollo, las políticas de desarrollo productivo en un mundo global, la reducción de las desigualdades en el mercado laboral y de las brechas sociales asociadas a las insuficiencias de las instituciones de protección social. Dicha redefinición debe darse además tomando en cuenta la incrementada demanda por transparencia en la acción pública y privada y por participación ciudadana en la definición y ejecución de las políticas públicas.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | POLITICAS PUBLICAS | POLITICA DE DESARROLLO | DESIGUALDAD |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio