MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Barneix, Pablo - 
Título: Un repaso de las principales transformaciones en la explotación de hidrocarburos en el período 1989-2015
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-133
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: El artículo analiza el funcionamiento del mercado de petróleo y gas natural en la Argentina en el período 1989-2015. El modelo de privatización y desregulación (1989-2011) se tradujo en una sobreexplotación, sobre todo en los primeros años, y una subinversión en exploración que devino en un acelerado agotamiento de las reservas disponibles. La recuperación económica experimentada tras el abandono de la convertibilidad evidenció la inviabilidad de dicho modelo ante un nuevo escenario caracterizado por un fuerte incremento de la demanda interna de hidrocarburos que se tradujo en un déficit energético creciente. La recuperación del control de YPF por parte del Estado argentino a principios de 2012 significó un quiebre en la política petrolera llevada adelante desde principios de los noventa y pareció abrir un nuevo capítulo caracterizado por la búsqueda del ansiado autoabastecimiento y la creciente importancia asignada a las explotaciones de hidrocarburos no convencionales en ese proceso. Sin embargo, la llegada a la presidencia de Mauricio Macri no sólo pone un paréntesis a las posibilidades de volver a planificar una política sectorial de largo plazo, sino que abre un gran interrogante sobre la dirección que tomarán las políticas sectoriales y el papel de YPF en los próximos años.
Palabras clave: HIDROCARBUROS | EXPLORACION PETROLERA | PETROLEO | GAS NATURAL | PRIVATIZACION | PRECIOS DEL PETROLEO | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | POLITICA PETROLERA | POLITICA ENERGETICA | ENERGIA | GAS NATURAL LICUADO | DESREGULACIONES | RENACIONALIZACION | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barneix, Pablo - 
Título: El desempeño del sector petrolero argentino 2002-2011: los problemas estructurales emergentes del modelo de desregulación y privatización
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 60-87
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: Este artículo analiza el funcionamiento del mercado de petróleo y gas en la Argentina en el período 2002-2011. El modelo de privatización y desregulación de los años noventa se tradujo en una sobreexplotación de los pozos descubiertos por YPF y en una drástica disminución de las inversiones en exploración que devino en un acelerado agotamiento de las reservas disponibles. La política sectorial implementada luego de la salida de la convertibilidad se fundó sobre el manejo del esquema de retenciones, una serie de incentivos fiscales y la creación de una nueva empresa de energía que no produjeron cambios significativos. Por ello, la reciente recuperación del control de YPF por parte del Estado es un giro trascendental en la política petrolera llevada adelante hasta 2011. En este sentido, la declaración del autoabastecimiento hidrocarburífero como de "interés público nacional" vuelve a asignar al petróleo y al gas el estatus de recursos estratégicos, abandonando definitivamente el carácter mercantil asignado en los noventa.
Palabras clave: PETROLEO | INDUSTRIA PETROLERA | PRIVATIZACION | EMPRESAS PUBLICAS | MERCADOS PETROLEROS | GAS NATURAL | CICLOS ECONOMICOS | HIDROCARBUROS | MERCADO FINANCIERO | ACCIONISTAS | REGALIAS | RECURSOS NATURALES | REGULACIONES | YPF |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio