MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Barreneche, Osvaldo - 
Título: Paro de y represión a... policías: reclamos salariales, protestas y huelga de la policía bonaerense 1955-1973
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 221-239
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este artículo analiza los antecedentes, desarrollo e impacto político de la huelga policial bonaerense ocurrida en marzo de 1973, durante la transición de la dictadura militar del General Alejandro Lanusse al gobierno democrático del justicialista Héctor Cámpora. Para ello, se estudian los reclamos salariales y modalidades de protesta de los policías bonaerenses desde la caída de Perón en 1955 hasta comienzos de la década de 1970. Posteriormente, se analiza el contexto específico en torno de las elecciones generales del 11 de marzo de 1973 y a las demandas policiales en diversas provincias, dentro de las cuales se incluye la que va a cobrar mayor intensidad en la provincia de Buenos Aires. Se profundiza entonces sobre la modalidad de los reclamos en cuestión y los sectores policiales bonaerenses que los encarnan, siendo varios estos grupos así como varios los motivos que impulsan la protesta que desemboca en la huelga policial y posterior represión militar a los policías.
Palabras clave: POLICIA | HUELGA | HUELGUISTAS | ANALISIS HISTORICO | SALARIOS | ESTUDIO DE CASOS | MOVIMIENTOS SOCIALES | TRABAJADORES | IDEOLOGIAS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barreneche, Osvaldo - 
Título: La reforma policial del peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1951
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.186. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 225-248
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: En este trabajo se analiza la profunda reforma en la estructura y funcionamiento de la policía de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Domingo Mercante (1946-1952) y que estuvo a cargo del designado jefe de Policía teniente coronel Adolfo Marsillach. Se postula que esta reforma no fue ajena al proceso de transformación institucional encarado por el proyecto político del peronismo. En el nivel provincial, las claves del cambio de la organización policial fueron la centralización, el reforzamiento de la autoridad jerárquica y el afianzamiento del sistema de escalafones, todo ello conforme a los lineamientos del orden y la doctrina militar. Uno de los objetivos principales de la reforma fue cortar los lazos entre las autoridades policiales locales y los dirigentes políticos (fundamentalmente conservadores y radicales) que actuaban en esos mismos niveles, contactos éstos que fueron señalados como la principal causa del alto grado de corrupción policial en aquel momento. Se buscó reorganizar la policía para que respondiese exclusivamente a los lineamientos de la máxima autoridad provincial y se identificase con los postulados del peronismo, o lo que era lo mismo, según los reformadores policiales, con los formulados por la "Revolución de Junio" (golpe de estado del 4 de junio de 1943 que derrocó al presidente Castillo instaurando un gobierno militar). Finalmente se sostiene que, más allá de sus limitados resultados en reducir la corrupción en el nivel local y cortar los vínculos entre los comisarios y los punteros políticos (que cada vez más pasarían a ser de extracción peronista) la reforma policial de Marsillach y Mercante se consolidó en la estructura y organización de la policía, perdurando en el tiempo mucho más allá de la vida política y aun biológica de sus mentores.
Palabras clave: ANALISIS HISTORICO | POLICIA | HISTORIA POLITICA | CORRUPCION | REFORMA ADMINISTRATIVA | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | SOCIEDAD | MERCANTE, DOMINGO A | MARSILLACH, ADOLFO | PARTIDO JUSTICIALISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio