MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Carpenter, Sergio - Barrera, Jorge H. - Fornillo, Bruno - 
Título: Tercera jornada de desarrollo del IADE: desarrollo ecónomico y política energética en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 90-127
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: La política energética está determinada por múltiples factores, entre los que cabe mencionar: a) geopolíticos que hacen a la distribución de las fuentes primarias de energía entre los países; b) tecnológicos que permiten o limitan la transformación de la energía primaria en energía secundaria; c) económicos que, en virtud del incremento de la demanda interna y externa, encarecen las fuentes y las tecnologías necesarias para la producción, además del fuerte impacto en el potencial de crecimiento del país; d) medioambientales, en tanto casi la totalidad de la energía consumida es no renovable, además de que la producción y el uso de dicha energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero; y e) cuestiones sociales en función de la persistencia de desigualdades en el acceso a la energía en ciertos sectores. Por otra parte, la política energética puede constituirse en un poderoso instrumento para el desarrollo económico y la igualdad social. En ese sentido, el sostenimiento de la inversión en el sector produce un fuerte efecto multiplicador en variables como la inversión en otros sectores, el empleo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En un sentido más amplio, la política energética puede contribuir a reducir las desigualdades sociales, promover la integración y contribuir a la calidad democrática de las sociedades. En dicho marco, el IADE promueve un debate que permita caracterizar las múltiples facetas de la política energética hasta el momento y esbozar las perspectivas a partir de considerar las posibilidades técnicas, económicas y políticas del sector en mediano y largo plazos.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA ENERGETICA | GENERACION DE ENERGIA | RECURSOS ENERGETICOS | GEOPOLITICA | CONSUMO DE ENERGIA | CONTROL DE EMISION DE GASES | DESARROLLO DE RECURSOS | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Carpenter, Sergio - Barrera, Jorge H. - Fornillo, Bruno - 
Título: Tercera jornada de desarrollo del IADE: desarrollo ecónomico y política energética en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.289. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-32
Año: ene.-feb. 2015
Resumen: La política energética está determinada por múltiples factores, entre los que cabe mencionar: a) geopolíticos que hacen a la distribución de las fuentes primarias de energía entre los países; b) tecnológicos que permiten o limitan la transformación de la energía primaria en energía secundaria; c) económicos que, en virtud del incremento de la demanda interna y externa, encarecen las fuentes y las tecnologías necesarias para la producción, además del fuerte impacto en el potencial de crecimiento del país; d) medioambientales, en tanto casi la totalidad de la energía consumida es no renovable, además de que la producción y el uso de dicha energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero; y e) cuestiones sociales en función de la persistencia de desigualdades en el acceso a la energía en ciertos sectores. Por otra parte, la política energética puede constituirse en un poderoso instrumento para el desarrollo económico y la igualdad social. En ese sentido, el sostenimiento de la inversión en el sector produce un fuerte efecto multiplicador en variables como la inversión en otros sectores, el empleo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En un sentido más amplio, la política energética puede contribuir a reducir las desigualdades sociales, promover la integración y contribuir a la calidad democrática de las sociedades.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA ENERGETICA | GENERACION DE ENERGIA | RECURSOS ENERGETICOS | GEOPOLITICA | CONSUMO DE ENERGIA | CONTROL DE EMISION DE GASES | DESARROLLO DE RECURSOS | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Barrera, Jorge H. - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Comentarios sobre la evaluación de proyectos de inversión: comparación de métodos
Fuente: Realidad Económica, n.35. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 61-70
Año: abr.-jun. 1979
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS DE INVERSION | METODOLOGIA | COMPARACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio