MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Barrios Graziani, Leticia - 
Título: Manifestaciones de japonización en la industria manufacturera venezolana
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. año 14, n.22. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 77-88
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: Se analiza desde una perspectiva crítica, la introducción de formas japonizadas en el proceso y en la organización del trabajo de la industria manufacturera venezolana, especialmente en lo relativo a tres aspectos del toyotismo: la multifuncionalidad, los equipos de trabajo y los controles de calidad. El análisis se fundamenta en un estudio de casos de empresas grandes y medianas de capital extranjero y nacional en la zona industrial de Valencia. Interesa destacar especialmente las consecuencias que tienen estas formas japonizadas en los trabajadores y en el incremento de la sobrexplotación del trabajo en un sector de la industria venezolana.
Palabras clave: INDUSTRIA MANUFACTURERA | TRABAJO | JORNADA CONTINUA | ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO | HORAS DE TRABAJO | MODELOS | INNOVACIONES | TOYOTISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Barrios Graziani, Leticia - 
Título: El debate sobre el proceso de trabajo: balance de una discusión
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.1, n.2. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 65-78
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: El interés de este ensayo es analizar la evolución de la discusión temática introducida por los autores del Labor Process Debate, en particular del debate que surge a partir de los años ochenta y que tiene como punto de partida los cambios en el proceso de trabajo generados por la reestructuración y la flexibilización productiva. Un aspecto relevante de este debate se centra en las transformaciones que experimenta la subjetividad de los trabajadores en los centros de producción así como en las respuestas de estos frente a los cambios que implica la flexibilidad. Este análisis también abarca las tendencias que dan cuenta de una mayor cooperación e involucramiento de los trabajadores, una disminución del conflicto y el surgimiento de fenómenos tales como la autoexplotación y la cosificación de los trabajadores.
Palabras clave: CONFLICTOS | COOPERACION | FLEXIBILIDAD LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Barrios Graziani, Leticia - Camejo Ruiz, Armando J.
Título: El proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela: Una visión desde el movimiento sindical venezolano (CTV)
Fuente: Gaceta Laboral. v.13, n.1. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 5-28
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: El artículo propone un análisis documental, descriptivo y teórico sobre el proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela en los dos últimos periodos gubernamentales. Aunado a esto, se subraya la crisis del Estado de bienestar que conjugado con el fenómeno de la expansión de pobreza sentarán las bases de los componentes perturbadores del desarrollo social venezolano. Por otra parte, se abordan los aspectos económicos, sociales y políticos que configuraron la crisis de los modelos de seguridad social instaurados en la década de los sesenta en gran parte de las naciones de América Latina y que conducirá a la reforma de los mismos a mediados de los 80. Especialmente se examina el proceso de reforma de la seguridad social venezolana, los vaivenes en la concepción ideológica de la misma, la fragilidad de la participación de los actores sociales en el diseño de las políticas y el debate generado entre los expertos sobre el tema, así como en las instituciones implicadas, los cuales incursionarán sobre su contenido y darán a conocer un conjunto de propuestas en torno al modelo de seguridad social deseable para la población venezolana. Finalmente, se analiza la visión y la posición actual de algunos representantes del movimiento sindical venezolano, en especial los pertenecientes a la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), en torno a la reforma de la Seguridad Social en Venezuela, desarrollada por el gobierno actual, así como las alternativas y desafíos del movimiento sindical frente a la pobreza y los planteamientos que exigen nuevas reformas a la ley actual de Seguridad Social.* Primer lugar en el Concurso 10õ Aniversario de la Revista Gaceta Laboral. Se publican en este número los manuscritos premiados. Para mayores detalles, ver la sección cuenta.
Palabras clave: SEGURIDAD SOCIAL | ESTADO DE BIENESTAR | POBREZA | NEOLIBERALISMO | PRIVATIZACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio