MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Battaleme, Juan - 
Título: Posibles futuros: transición y cambio en la política internacional
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.396. Universidad del CEMA
Páginas: 35 p.
Año: mayo 2009
Resumen: ¿Cuáles son los elementos representativos existentes en la actualidad que podríamos identificar como centrales en la formación de los escenarios que se están configurando, y que impacto tendrán en nuestra vida en los próximos años? El trabajo presenta tres posibles escenarios internacionales que pueden estar en proceso de configuración en la actualidad. El primero podría ser considerado multipolar cerrado regionalmente y competitivo; el segundo multipolar abierto basado en instituciones; y un tercero que ha recibido el nombre de apolar. A partir de las herramientas teóricas de las que disponemos, junto con ciertos elementos que han sucedido en estos años, podemos inferir cuáles pueden ser los escenarios internacionales que emerjan en los próximos años. El cambio en el orden internacional es el resultante de un proceso que suele durar años y que no emerge a partir de un suceso específico: por lo tanto, preguntarnos cómo puede evolucionar el sistema internacional implica mirar al pasado, comprender el presente y esperar que los eventos que se suceden se desarrollen en toda su magnitud.
Palabras clave: POLITICA INTERNACIONAL | NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES | POLITICA EXTERIOR | CIENCIAS SOCIALES | DEMOCRACIA | IMPERIALISMO | ASPECTOS POLITICOS | INVESTIGACION | GEOPOLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Battaleme, Juan - 
Título: Irak : reflexiones acerca de las consecuencias de una guerra por "elección
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.354. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: ago. 2007
Resumen: A 4 años del conflicto de Irak, las consecuencias internacionales del mismo son claramente perceptibles. Sin embargo los cambios reales y perdurables que se sucedieron a partir del conflicto no son tratados por los medios de comunicación masivos y comienzan a ser reflexionados desde la academia. El presente paper busca acercar a la reflexión tres consecuencias directas de la invasión. La primera es establecer un detenimiento en el ímpetu democratizador, no solo de EE.UU. sino de las potencias occidentales quienes prefieren garantizar la estabilidad del sistema internacional por encima del establecimiento de democracias. La segunda consecuencia está vinculada a la capacidad que tiene el poder civil para enajenar las relaciones cívico-militares en una situación como fue la posguerra y la estabilización en Irak. Contrario a las recomendaciones de los militares, la Autoridad Provisoria de la Coalición realizó acciones que terminaron por empeorar la situación de seguridad en Irak. Por último se analizan las posibilidades y los limites de las coaliciones de voluntad en la realización de operaciones de estabilidad esbozando el problema de la "neutralidad" a principios del siglo XXI.
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio