MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Baumann, Renato - Paiva Franco, Ana María de
Título: La sustitución de importaciones en Brasil entre 1995 y 2000
Fuente: Revista de la CEPAL, n.89. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 195-210
Año: ago. 2006
Resumen: La economía brasileña sufrió grandes transformaciones en la segunda mitad de la década de 1990. La estabilización de precios, la apertura comercial con atraso cambiario y las privatizaciones alteraron los procesos productivos de diversos sectores y condujeron, entre otras cosas, a la sustitución de importaciones. Este fenómeno se observó sobre todo a partir de la reforma del régimen cambiario, que se caracterizó por una marcada desvalorización a comienzos de 1999. En este artículo se procura medir la intensidad de ese proceso, distinguiendo los efectos que se pueden vincular a la variación cambiaria ("sustitución de importaciones espontánea", inducida solo por los precios relativos) de los que corresponden a niveles de protección efectiva (o "sustitución de importaciones inducida por la política comercial").
Palabras clave: SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | POLITICA COMERCIAL | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ARANCELES | TIPO DE CAMBIO | CONDICIONES ECONOMICAS | ANALISIS DE REGRESION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Baumann, Renato, edt
Autor: NU. CEPAL
Título: Brasil: uma década em transição
Ciudad y Editorial: Rio de Janeiro : Campus/CEPAL
ISBN: 85-352-0530-6
Páginas: 332 p.
Año: 1999
Palabras clave: PARTICIPACION COMUNITARIA | DESARROLLO RURAL | REFORMA ECONOMICA | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO AGRICOLA | CAMBIO TECNOLOGICO | PRODUCTIVIDAD | EMPLEO | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: ECON 30174
Registro 3 de 5
Autor: Baumann, Renato - Rivero, Josefina - Zavattiero, Yohana
Título: Los aranceles y el Plan Real de Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.66. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 167-182
Año: dic. 1998
Palabras clave: POLITICA ARANCELARIA | PLAN REAL | IMPORTACIONES | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Baumann, Renato - 
Título: Integración y desviación de comercio
Fuente: Revista de la CEPAL, n.51. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 133-148
Año: dic. 1993
Resumen: La integración regional se ha convertido una vez más en un tema importante para América Latina y el Caribe. Sin embargo, a diferencia de las experiencias anteriores, los compromisos recientes tienen aspectos nuevos, como los procedimientos de negociación, los problemas inherentes a los diversos acuerdos -algunos tan novedosos como la adopción de monedas comunes, la creación de empresas binacionales, la legislación común sobre temas laborales, etc.- y la oportunidad en que se realizan estos esfuerzos. Entre las diversas iniciativas de integración que hoy se están consolidando en la región cuatro tienen particular importancia, por el peso de las economías involucradas: el MERCOSUR, el Pacto Andino, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). En este artículo se hace una estimación de un posible resultado de las corrientes de comercio -dentro de cada agrupación de países y entre cada país y el resto del mundo- en que pueden desembocar estos cuatro procesos de integración, mediante la definición arbitraria de un criterio para estimar la desviación de comercio, y se analizan algunas repercusiones en las políticas de integración y los procedimientos de negociación.
Palabras clave: CARICOM | MCCA | COMERCIO INTRARREGIONAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | INTEGRACION ECONOMICA | NEGOCIACIONES COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Baumann, Renato - 
Título: Una evaluación del comercio intraindustrial en la región
Fuente: Revista de la CEPAL, n.48. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 87-99
Año: dic. 1992
Resumen: La información disponible revela que el comercio intraindustrial ha alcanzado niveles muy significativos para los países de América Latina en los últimos años. La complementariedad de sus estructuras productivas con las de sus contrapartes comerciales dentro y fuera de la región es indicación de competitividad específica y de capacidad de acceso a determinados mercados. Sin embargo, un mayor comercio intraindustrial debería elevar la especialización sectorial específica y exigir a la vez una actualización técnica constante, lo que debería afectar el ingreso de los factores quizá de manera más intensa que si el intercambio fuese menos especializado.
Un alto grado de intercambio intraindustrial podría afectar también a las políticas de comercio y producir efectos de consideración en las variables conexas -como los precios internos relativos, el presupuesto público, las políticas sectoriales y otras- vinculadas directa o indirectamente con el crecimiento del producto nacional.
Por último, y aunque no menos importante, es posible que una mayor participación del comercio intraindustrial con países de la región u otros, tenga repercusiones en el proceso de integración regional.
En este trabajo se presentan algunas estimaciones recientes del comercio intraindustrial latinoamericano en los años ochenta. En la sección I se compara la tendencia ascendente de su incidencia regional con la tendencia más estable que exhibe la OCDE; en la sección II se analizan varios índices sectoriales de determinados países latinoamericanos, en tanto que en la sección III se presentan algunas observaciones finales.
Palabras clave: COMERCIO INTRAINDUSTRIAL | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio