MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Sturzenegger, Adolfo, dir. -  Porto, Natalia, dir. -  Bazán Fernando, col. -  Jaume, David, col. - 
Título: Informe económico anual sobre la actividad de viajes y turismo, 2008: 6to. Informe
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CAT
Páginas: 212 p.
Año: sept. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El mundo experimentó desde el segundo semestre del año pasado la mayor recesión económica global desde la crisis de los años 30. Por otro lado, a nivel casi global, y particularmente durante el primer semestre de este año, estalló la pandemia de la gripe A(H1N1). Cuando estos dos hechos negativos se combinaron con la alta prociclicidad y sensibilidad de la Actividad Económica de Turismo y Viajes (AETV), tanto a nivel internacional como a nivel nacional, los impactos recesivos de esos dos hechos sobre el turismo fueron de gran magnitud. Sin embargo, los signos de recuperación de la actividad turística parecen estar ya presentes. Los efectos pandémicos se han diluido significativamente, y la crisis económica internacional, que en sus comienzos presagiaba ser similar a la de los 30, está debilitándose rápidamente en virtud de las fuertes medidas expansivas, monetarias y fiscales, que aplicaron la mayoría de los países del mundo. La información contenida asegura que el turismo retomará gradualmente su elevado ritmo de crecimiento de largo plazo. El mismo, si se lo mide según el número de viajeros, ha sido ligeramente superior al 4 por ciento anual desde 1990 al 2008, o sea superior al ritmo de crecimiento del PBI mundial.
Contenido: * Prólogo
* I. Introducción
* II. Importancia del turismo en el mundo. Algunas tendencias
* III. La contribución económica de la actividad de turismo y viajes en Argentina
* IV. El turismo internacional e interno en la Argentina
* V. Sinergias regionales
* VI. Medidas y políticas en la actividad económica de turismo y viajes en Argentina
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | CRISIS | RECESION ECONOMICA | PRODUCTO BRUTO INTERNO | EMPLEO | RECAUDACION DE IMPUESTOS | TURISMO INTERNO | TURISMO EMISOR | TURISMO RECEPTIVO | TURISMO REGIONAL | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: TURISMO 20421/6
Registro 2 de 2
Autor: Sturzenegger, Adolfo, dir. -  Porto, Natalia, dir. -  Bazán Fernando, col. -  Jaume, David, col. - 
Autor: Cámara Argentina de Turismo
Título: La importancia de la actividad económica de turismo y viajes en Argentina: 5to. Informe
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CAT
Páginas: 164 p.
Año: ago. 2008
Resumen: El "turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a sitios distintos de sus usuales lugares de residencia, siendo el placer la motivación principal" (Organización Mundial del Turismo, 2008). Hasta hace no tanto tiempo atrás, el ecoturismo, el turismo rural, el agroturismo, el turismo verde, y el turismo activo, eran nuevas modalidades en el desarrollo de la actividad turística. Actualmente, el turismo deportivo y de aventura, el turismo gastronómico, el enoturismo, y el turismo literario y científico, entre otros, son productos turísticos ya consolidados a nivel mundial. A lo largo del territorio argentino, todas y cada una de estas nuevas concepciones del turismo, junto con todas y cada una de las modalidades tradicionales del turismo (sol y playa, museos y monumentos históricos, negocios, entre otras), encuentran un espacio geográfico y cultural adecuado para su crecimiento y aprovechamiento económico. Argentina es un país con una gran potencialidad turística. Desde principios de la década del ochenta, con la declaración del Parque Nacional Los Glaciares como Patrimonio Natural y la declaración de las Ruinas de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, nuestro país ha sumado seis sitios adicionales -de carácter natural y cultural- a la lista del Patrimonio Mundial. Otros tantos se encuentran en la lista tentativa para sumarse a este conjunto de bienes. Al mismo tiempo, la Ciudad de Buenos Aires ha sido catalogada como la mejor ciudad de la región y una de las diez mejores ciudades a nivel internacional por parte de los viajeros de todo el mundo (Revista Travel and Leisure). Además de la enorme variedad de recursos turísticos, Argentina tiene la ventaja de localizarse en el hemisferio sur, con estaciones invertidas respecto a los principales centros de emisión de turistas, con lo cual detenta mejores posibilidades de captar los segundos o terceros viajes anuales, cada vez más frecuentes en esos centros. Sin embargo, a pesar de tal potencialidad, su performance -en relación a otros países de América Latina y teniendo en cuenta sus ventajas indiscutibles como destino turístico- es relativamente modesta. Así, por ejemplo, mientras nuestro país recibió en los últimos tres anos, un promedio anual de 400.000 turistas procedentes de Estados Unidos y Canadá, y 700.000 provenientes de Europa, Brasil, en el mismo período, recibió promedios anuales de 850.000 turistas de Estados Unidos y Canadá, y cerca de 2 millones de turistas de Europa. Existe entonces una significativa brecha entre el panorama actual del turismo receptivo en Argentina y el potencial a futuro de nuestro mercado que, en principio, podría parecer decepcionante. Sin embargo, una mirada atenta puede transformar este escenario en una señal contundente de las enormes posibilidades de nuestro desarrollo turístico futuro y de la oportunidad que tenemos como país para aprovecharlo. A través de este trabajo, que es la continuidad de cuatro informes anuales anteriores, la Cámara Argentina de Turismo tiene como objetivo presentar un análisis de la situación e importancia de la Actividad Económica de Turismo y Viajes en la Argentina, teniendo en cuenta tanto el turismo interno como el internacional. Se presenta una estimación de la contribución del turismo al producto bruto interno, a la creación de empleo, a la recaudación fiscal, y a la generación de divisas en Argentina
Contenido: * Prólogo
* Resumen Ejecutivo
* I. Introducción
* II: Aspectos teóricos: definiciones y principales conceptos relacionados con el turismo
* III. Importancia del turismo en el mundo. Algunas tendencias
* IV. La importancia y evolución del turismo en Argentina
* V. La contribución económica de la actividad económica de turismo y viajes en Argentina
* VI. Distribución geográfica de la actividad turística en Argentina
* VII. Sinergias regionales
* Anexo I. Estacionalidad de la demanda
* Anexo II. Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (Secretaría de Turismo de la Nación e INDEC, 2006)
* Anexo III. El turismo en la ciudad de Buenos Aires: turismo interno y turismo receptivo
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | ECONOMIA | TURISMO EN LA ECONOMIA NACIONAL | ENCUESTAS DE TURISMO | PBI |
Solicitar por: TURISMO 20421/5 20421/5 EJ.2 20421/5 EJ.3

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio