MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Bebczuk, Ricardo - Sangiácomo, Máximo - 
Título: El uso de garantías en el sistema bancario argentino
Fuente: Ensayos Económicos, n.59. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 131-166
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: El trabajo analiza en detalle el uso de garantías en el sistema bancario, explotando la riqueza informativa de la Central de Deudores del Banco Central y concentrándose en los préstamos a las empresas para las cuales se cuenta con información contable a lo largo del período 2001-2005. Tras revisar la literatura teórica y empírica en la materia y señalar las ventajas y desventajas asociadas a la integración de garantías, se investigan los determinantes microeconómicos de la probabilidad de aportar garantías y del porcentaje garantizado de la deuda bancaria. Los resultados de las regresiones anuales apoyan la visión tradicional de que los bancos exigen más garantías a los deudores más riesgosos. En particular, se encuentra que la probabilidad de usar garantías aumenta con la tangibilidad de los activos y con el número de relaciones crediticias, y se reduce con el tamaño del deudor y la proporción del crédito de corto plazo. Las mismas variables, con la excepción del número de relaciones crediticias, explican satisfactoriamente el porcentaje garantizado. Sorpresivamente, no se halló una correlación significativa de las garantías con la rentabilidad sobre activos ni con la situación del deudor. Algunas variables resultaron significativas solamente en algunos años -lo cual es justificable a la luz de las cambiantes condiciones macroeconómicas del período-, pero de cualquier modo fueron altamente significativas en las estimaciones de corte transversal, a saber: el cociente de deuda bancaria y de pasivo total a activos totales ejerce un efecto positivo sobre el uso de garantías, mientras que el porcentaje de crédito de parte de bancos extranjeros (públicos) tiene un impacto negativo (positivo).
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Bebczuk, Ricardo - 
Título: ¿Es inflacionario el crédito al consumo?: Una evaluación empírica para 30 países
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.43. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 20 p.
Año: sept. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Hasta la irrupción de la crisis internacional en 2007-2008, la presente década se ha caracterizado por un alto crecimiento del crédito -especialmente al consumo- y del producto en gran parte del mundo desarrollado y en desarrollo. Hacia la última parte del período, el proceso ha coincidido con un recrudecimiento de las presiones inflacionarias en diversos países, sugiriendo una posible conexión entre el crédito al consumo y la inflación. A fin de ofrecer una respuesta a este interrogante, llevaremos a cabo un análisis econométrico usando información para 30 países, tanto desarrollados como en desarrollo, en el período 1995-2007. Nuestras estimaciones rechazan terminantemente esta hipótesis al brindar evidencia de una asociación nula entre ambas variables. Nuestra lectura de esta primera evidencia sobre el tema es que la ausencia del efecto previsto puede provenir del escaso peso del crédito sobre el gasto del sector privado.
Palabras clave: CREDITO AL CONSUMO | INFLACION | SECTOR PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Anastasi, Alejandra - Bebczuk, Ricardo - Elostegui, Pedro - Sangiácomo, Máximo - 
Título: Diversificación productiva, geográfica y por deudores y su efecto sobre la calidad de la cartera crediticia en Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.56. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 17-39
Año: oct.-dic. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo analiza la relación entre la calidad de la cartera crediticia comercial y la diversificación en las entidades financieras de Argentina para el período 1998-2006. Se utiliza para esto una base de datos del sector financiero (bancario y no bancario) que permite considerar tres dimensiones posibles de diversificación, por sector productivo, por provincia y por cliente. Además de caracterizar las decisiones de diversificación de las entidades financieras durante el período analizado, que incluye la severa crisis económica y financiera de fines del 2001, se realiza un análisis de los determinantes de la calidad de la cartera incluyendo el efecto de la diversificación en las tres dimensiones mencionadas. Los resultados indican que, controlando por las variables relevantes, la especialización mejora la calidad en la cartera crediticia.
Palabras clave: BANCOS | CREDITOS | DISCRIMINACION CREDITICIA | RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Bebczuk, Ricardo - 
Título: Correlación entre importaciones y exportaciones: ¿un nuevo enigma?
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.33. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 18 p.
Año: oct. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo documenta la existencia de una fuerte y llamativa correlación entre importaciones y exportaciones. Un análisis de corte transversal y de series de tiempo para la muestra internacional más amplia posible (159 países en el período 1960-2006) atestigua la robustez de este hallazgo, si bien la causalidad estadística entre ambas variables no es explorada en profundidad. Después de descartar factores comunes que impulsen simultáneamente a las importaciones y exportaciones, así como la presencia de intervenciones gubernamentales sistemáticas, conjeturamos dos explicaciones plausibles. La primera es la existencias de restricciones financieras externas, en el espíritu de la literatura sobre Feldstein-Horioka. Sin embargo, argumentamos que esta es una explicación incompleta, y por tanto ofrecemos un fundamento clásico, que liga a las importaciones y las exportaciones a través del crecimiento del nivel de actividad. Esta hipótesis es consistente con un enfoque IS-LM en el corto plazo y con un proceso de crecimiento basada en exportaciones en el largo plazo. Nuestros resultados abren paso a fecundas implicancias de política y a una reinterpretación de nociones comúnmente aceptadas en el análisis de economías abiertas.
Palabras clave: IMPORTACIONES | EXPORTACIONES | CORRELACION | RESTRICCIONES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Bebczuk, Ricardo - Sangiácomo, Máximo - 
Título: Determinantes de la cartera irregular de los bancos en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.16. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 39 p.
Año: oct. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar, por primera vez, las características de la cartera de préstamos en situación irregular en el sistema bancario argentino a lo largo del período 1999-2005, concentrándose en el crédito a empresas. Los principales hallazgos son los siguientes: (1) El porcentaje de cartera irregular muestra una alta correlación con el ciclo económico, aunque tal correlación se interrumpe durante el pico de la crisis en 2002-2003 por efecto de la relajación en la regulación y en su cumplimiento efectivo; (2) Si bien el porcentaje de deuda irregular ha tendido a regresar a sus niveles pre-crisis, el porcentaje de deudores en situación irregular continúa siendo muy alto. En 2005, aproximadamente 1 de cada 3 deudores estaba en mora. Esta proporción era de 1 cada 5 en 1999 y alcanzó un máximo de 1 cada 2 en 2003. A su vez, el aumento del porcentaje entre 1999 y 2005 se explica principalmente por el aumento en los tramos extremos (las deudas más pequeñas y las más grandes); (3) Ordenando por monto de deuda, el porcentaje de cartera irregular parece en promedio seguir una forma de U invertida, aumentando hasta los tramos intermedios y cayendo en adelante; (4) Los deudores que ingresaron al sistema en 2000 y 2001 ostentan una mejor calidad de cartera que otros prestatarios, desestimando el presunto riesgo moral asociado a la expectativa de salvataje estatal; (5) Los bancos públicos exhiben niveles de irregularidad que duplican, en el período 1999-2005, los de la banca privada nacional y extranjera. Sin embargo, resulta llamativo que la banca extranjera presenta una proporción de deudores en mora superior a la de la banca pública a partir de 2002, y ambas se ubican holgadamente por encima de la banca privada nacional; (6) Los resultados económetricos indican que la probabilidad de estar en situación irregular: (a) se incrementa con la proporción garantizada y, sorpresivamente, con el tamaño de la deuda; (b) aumenta en los deudores de bancos públicos y cae en los deudores de bancos privados nacionales bancos; (c) aumenta con la asistencia vía Adelantos y cae en Documentos y -otro resultado curioso- en Préstamos Personales; y (7) si bien el cambio en la probabilidad es altamente significativo estadística y económicamente para todas las variables anteriores, el contexto macroeconómico (medido a través de variables binarias por año) aparece como el determinante con mayor impacto sobre la mencionada probabilidad.
Palabras clave: PRESTAMOS | CREDITOS | EMPRESAS | DEUDORES | BANCOS PUBLICOS | BANCOS PRIVADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio