MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Déniz Hernández, F. Javier
Título: La Fundación Luis Bernaola
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 125-138
Año: abr. 2017
Resumen: La Fundación Luis Bernaola es una entidad privada, de interés general y sin ánimo de lucro, que se crea en 1984 por iniciativa de los antiguos alumnos de la Universidad Comercial de Deusto, hoy Deusto Business School. Su objeto fundacional es colaborar a la formación de los empresarios que, en cada momento, demande la Sociedad para el mejor desarrollo de las empresas. Para ello, entre otras acciones, promueve cursos y seminarios de eminente contenido práctico para los alumnos de grado; financia actividades y medios materiales de los distintos departamentos y ofrece becas de grado y posgrado, bajo la fórmula de Préstamos al Honor. La Fundación publica anualmente su Memoria de actividades y los datos económicos de los rendimientos de su patrimonio y de las aportaciones recibidas. Para los antiguos alumnos, constituye una vía por la que devolver a la Universidad una parte de lo recibido.
Palabras clave: FUNDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Mata, Catherine - Hernández, Karla
Título: Evaluación de impacto de la implementación de transferencias monetarias condicionadas para educación secundaria en Costa Rica (Avancemos)
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-35
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: En este trabajo se evalúa el impacto del programa de transferencias monetarias condicionadas para secundaria, Avancemos, en Costa Rica. Específicamente, se mide el impacto sobre la deserción estudiantil para el primer año en el que se implementó el programa, mediante un panel creado con datos de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples para los años 2006 y 2007, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Por medio de herramientas econométricas y metodologías de impacto cuasi-experimentales (Propensity Score Matching y Diferencia en Diferencias), se encuentra un impacto positivo asociado al programa, tanto sobre la deserción como sobre la reinserción. Específicamente, entre un 10 por ciento y 16 por ciento de los estudiantes que no desertaron del sistema educativo, lo hicieron única y exclusivamente debido a Avancemos, de otra forma hubiesen abandonado sus estudios. Por lo tanto, este es un programa con impactos positivos sobre sus objetivos planteados: evitar la deserción y procurar la reinserción.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | BECAS DE ESTUDIOS | ENSENANZA SECUNDARIA | DESERCION ESCOLAR | POLITICA EDUCACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 24
Autor: Mediavilla Bordalejo, Mauro - 
Título: Una evaluación cuasi-experimental del efecto de las becas y ayudas al estudio sobre las tasas de éxito escolar
Institución: Universitat de Barcelona. Facultat dïEconomia i Empresa. Departament dïEconomia Política i Hisenda Pública
Grado académico: Doctor en Economía
Ciudad y Editorial: Pamplona : Civitas; Thomson Reuters
ISBN: 978-84-470-4904-2
Páginas: 176 p.
Año: 2014
Contenido: * Capítulo 1. Introducción
* Capítulo 2. Factores determinantes del abandono escolar prematuro
* Capítulo 3. Becas y ayudas al estudio en el marco del sistema educativo Español
* Capítulo 4. Diseño de la investigación empírica
* Capítulo 5. Selección muestral y análisis descriptivo
* Capítulo 6. Análisis de los resultados de la aproximación cuasi-experimental
* Capítulo 7. Conclusiones
* Bibliografía
* Anexos
Palabras clave: EDUCACION | RENDIMIENTO ACADEMICO | POLITICA EDUCATIVA | AYUDA ESCOLAR | BECAS |
Solicitar por: GU 02287
Registro 4 de 24
Autor: Mediavilla, Mauro - 
Título: Heterogeneidad en el impacto de la política de becas en la escolaridad secundaria postobligatoria en España: un análisis por subgrupos poblacionales
Fuente: Estudios de Economía. v.40, n.1. Universidad de Chile; Facultad de Economía y Negocios
Páginas: pp. 97-120
Año: jun. 2013
Resumen: El presente trabajo analiza el impacto de las becas sobre la probabilidad de finalizar con éxito el nivel secundario postobligatorio en España en el caso de diferentes subgrupos poblacionales. Se aplica un diseño cuasiexperimental (Propensity score matching) a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-2006). Los resultados confirman la existencia de efectos diferenciales positivos (con relación al impacto medio) de la política educativa en el caso de las mujeres y de los alumnos provenientes de hogares desfavorecidos, demostrando la existencia de heterogeneidad en el impacto de la política analizada.
Palabras clave: ENSENANZA SECUNDARIA | BECAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: García Molina, Pamela Soledad - Artola, María Antonia - 
Título: El mito de la creación de valor en las PyMEs
En: Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 30. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 15 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Actualmente las grandes empresas por un lado, como las pequeñas y medianas (PyMES) por el otro, no pueden dejar de anticiparse al futuro, caso contrario desaprovecharán oportunidades. La Creación de Valor hoy en día es fundamental en todo tipo de organización por lo que la misma significa, y es imprescindible que las PyMES entiendan su importancia y el modo en que se puede generar. Lo que se busca en el presente trabajo, que forma parte de un Programa de Becas para Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso para la categoría de Alumno Avanzado, ejecutado bajo la supervisión del Grupo de Investigación de Matemática Borrosa (GIMB) que tiene como temática general la gestión de la incertidumbre, es definir el concepto de Creación de Valor, mediante el cual se puedan determinar parámetros que sean útiles para las PyMES, y que las mismas puedan "aprender" de la información que los Estados Contables de las grandes organizaciones aportan, trabajando mediante valores absolutos o relativos (por ejemplo, de ratios calculados a partir de los mismos).
Palabras clave: CREACION DE VALOR | MEDICION | PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS MEDIANAS | ANALISIS FINANCIERO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio