MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Beker, Víctor Alberto - 
Título: The U.S. telecommunications act of 1996 four years later
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: La ley de Telecomunicaciones de 1996 tuvo como principal objetivo transformar el mercado estadounidense de telefonía local en un mercado competitivo. Sin embargo, las apelaciones interpuestas por las empresas del sector ante la FCC y la justicia dilataron la aplicaciones de sus normas. Empero, otras vías de competencia se desarrollaron gracias al progreso tecnológico. La tecnología digital mejoró enormemente la calidad de la telefonía móvil, la cual tuvo una enorme penetración en el mercado en estos últimos años. Ella puede constituirse en un futuro cercano en un competidor significativo de la telefonía fija. Si ello es así la principal preocupación del regulador debería ser asegurar la existencia de efectiva competencia entre ambos modos de telefonía y evitar la colusión entre empresas de un tipo y otro
Palabras clave: TELECOMUNICACIONES | COMPETENCIA | REGULACIONES | TELEFONIA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 2 de 22
Autor: Beker, Víctor Alberto -  Mochón Morcillo, Francisco - 
Título: Economía : elementos de micro y macroeconomía
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : McGraw-Hill Interamericana
ISBN: 987-1112-03-3
Páginas: 399 p.
Año: 2000, reimp. 2007
Contenido: * Capítulo 1. La economía y la necesidad de elegir
* 1.1. El concepto de economía
* 1.2. El problema económico: la escasez
* 1.3. Las necesidades, los bienes económicos y los servicios
* 1.4. Los recursos o factores productivos
* 1.5. La necesidad de elegir y el costo de oportunidad
* Capítulo 2. Los agentes económicos
* 2.1. La actividad económica y los agentes económicos
* 2.2. Las empresas
* 2.3. Las familias o economías domésticas
* 2.4. El sector público
* 2.5. El desarrollo del sector público
* Capítulo 3. El concepto de sistema económico
* 3.1. Concepto de sistema económico
* 3.2. Los sistemas económicos y el intercambio
* Capítulo 4. El sistema de economía de mercado
* 4.1. El funcionamiento del sistema de economía de mercado
* 4.2. La demanda
* 4.3. La oferta
* 4.4. El equilibrio del mercado
* 4.5. La asignación de recursos y el sistema de economía de mercado
* 4.6. Las fases del proceso de asignación de recursos
* Capítulo 5. La evolución del pensamiento económico
* 5.1. El pensamiento mercantilista
* 5.2. La escuela tisiocrática
* 5.3. La economía clásica
* 5.4. La economía marxista
* 5.5. La economía neoclásica
* 5.6. El keynesianismo
* 5.7. El monetarismo
* 5.8. La nueva macroeconomía clásica
* Capítulo 6. La empresa y la producción
* 6.1. La empresa, la producción y los beneficios
* 6.2. La tecnología y la empresa
* 6.3. La producción y el corto plazo
* 6.4. La producción y el largo plazo
* 6.5. Eficiencia técnica y eficiencia económica
* Capítulo 7. Los costos de la producción
* 7.1. Los costos en la empresa
* 7.2. Los costos a corto plazo
* 7.3. Los costos a largo plazo
* Capítulo 8. La retribución de los factores productivos
* 8.1. La empresa y los factores productivos
* 8.2. Los salarios
* 8.3. La renta de la tierra
* 8.4. El interés y el capital
* Capítulo 9. El mercado, los precios y la elasticidad
* 9.1. Desplazamientos de la curva de demanda
* 9.2. Desplazamientos de la curva de oferta
* 9.3. Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta, y movimientos a lo largo de las mismas
* 9.4. Los cambios en los precios y la elasticidad de la demanda
* 9.5. La elasticidad de la demanda y el ingreso total
* Capítulo 10. La competencia perfecta, el monopolio y el oligopolio
* 10.1. Los mercados y la competencia
* 10.2. La competencia perfecta
* 10.3. El monopolio
* 10.4. Los mercados oligopólicos
* Capítulo 11. El enfoque macroeconómico: el ingreso nacional y otros agregados
* 11.1. La macroeconomía y la política macroeconómica
* 11.2. La contabilidad nacional: el producto nacional
* 11.3. El producto nacional: productos intermedios y productos finales
* 11.4. Los principales agregados de la contabilidad nacional
* 11.5. Algunas interrelaciones entre macromagnitudes
* Capítulo 12. El empleo y la distribución del ingreso nacional
* 12.1. El consumo y la inversión
* 12.2. La distribución del ingreso
* 12.3. La política distributiva y sus instrumentos
* Capítulo 13. La intervención del Estado en la economía: la política fiscal
* 13.1. La intervención del Estado y sus objetivos
* 13.2. Los instrumentos del sector público: la política fiscal
* 13.3. El carácter automático de la política fiscal
* 13.4. Limitaciones al empleo de políticas fiscales discrecionales
* 13.5. Reflexiones finales sobre la política fiscal
* Capítulo 14. La financiación de la Economía: el dinero y los bancos
* 14.1. El proceso de financiación
* 14.2. El dinero
* 14.3. Los bancos y el dinero bancario
* 14.4. Los bancos: los servicios que ofrecen
* 14.5. Los depósitos de los bancos y la creación de dinero
* Capítulo 15. El dinero y el rol del Banco Central
* 15.1. El control de la oferta monetaria y el Banco Central
* 15.2. La política monetaria
* 15.3. Los instrumentos de la política monetaria
* 15.4. Los efectos de la política monetaria
* Capítulo 16. El comercio internacional y la balanza de pagos
* 16.1. El comercio entre países: factores explicativos
* 16.2. Obstáculos al libre comercio entre países
* 16.3. Las transacciones internacionales y la balanza de pagos
* 16.4. El saldo de la balanza de pagos y el papel del Banco Central
* Capítulo 17. Los regímenes de comercio: el Mercosur
* 17.1. Los regímenes de comercio vigentes
* 17.2. La Unión Europea
* 17.3. El tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFfA)
* 17.4. Latinoamérica: de la ALALC al Mercosur
* 17.5. Objetivos, instrumentos e instituciones del Mercosur
* 17.6. La Argentina y el Mercosur
* Capítulo 18. Los mercados de cambio
* 18.1. El comercio internacional y el mercado de divisas
* 18.2. Sistema de tipos de cambio: los tipos de cambio flexibles
* 18.3. Los sistemas de tipos de cambio fijos: el patrón oro
* 18.4. El sistema del Fondo Monetario Internacional: tipos de cambio ajustables
* 18.5. Del sistema del FMI al sistema actual
* Capítulo 19. El crecimiento económico y el medio ambiente
* 19.1. El crecimiento económico
* 19.2. Factores condicionantes del crecimiento económico
* 19.3. Los beneficios y los costos del crecimiento económico
* 19.4. El crecimiento y el medio ambiente
* 19.5. La lucha contra la contaminación
* Capítulo 20. Globalización, desarrollo y subdesarrollo
* 20.1. Globalización
* 20.2. Características de la globalización contemporánea
* 20.3. El desarrollo y subdesarrollo económicos
* 20.4. Las causas del subdesarrollo
* 20.5. Los obstáculos por superar
* 20.6. Posibles estrategias por seguir para salir del subdesarrollo
* Capítulo 21. La inflación: causas y efectos
* 21.1. La inflación y su medición
* 21.2. Las causas de la inflación
* 21.3. Los costos de la inflación
* Capítulo 22. Las fluctuaciones económicas y el desempleo
* 22.1. El ciclo económico
* 22.2. Las fluctuaciones cíclicas y la política estabilizadora
* 22.3. La información sobre desempleo: la tasa de desempleo
* 22.4. Tipos de desempleo
* 22.5. Las causas del desempleo
* 22.6. Los efectos económicos del desempleo
* Capítulo 23. Notas sobre la evolución reciente de la economía argentina
* 23.1. Crecimiento hacia adentro
* 23.2. Las cifras del retroceso argentino
* 23.3. Las causas del retroceso argentino
* 23.4. El programa de reforma económica
* 23.5. Las asignaturas pendientes
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | ECONOMIA | SISTEMAS ECONOMICOS | PENSAMIENTO ECONOMICO | ECONOMIA DE MERCADO | POLITICA ECONOMICA | ECONOMIA DE LA EMPRESA | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | RELACION CAPITAL-TRABAJO | COSTOS DE PRODUCCION | MERCADO DE TRABAJO | GRUPOS DE INTERESES | ANALISIS DE LA DEMANDA | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MONOPOLIO | OLIGOPOLIOS | COMPETENCIA | MACROECONOMIA | CONTABILIDAD NACIONAL | EMPLEO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INTERVENCION DEL ESTADO | POLITICA FISCAL | OPERACIONES BANCARIAS | COMERCIO INTERNACIONAL | BALANZA DE PAGOS | MERCADO DE DIVISAS | CRECIMIENTO ECONOMICO | SUBDESARROLLO | INFLACION | CICLOS ECONOMICOS | DESEMPLEO | ANALISIS ECONOMICO | GLOSARIOS | PLAN DE CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: ECON 30256
Registro 3 de 22
Autor: Beker, Víctor Alberto - 
Título: Globalización y desempleo : el caso de la Argentina
Fuente: Enoikos. v.7, n.15. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 140-149
Año: ago. 1999
Palabras clave: DESEMPLEO | GLOBALIZACION | CRECIMIENTO ECONOMICO | MERCADO LABORAL | SEGURIDAD LABORAL | GLOBALIZACION | HIPERINFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Beker, Víctor Alberto - Rozenwurcel, Guillermo - Cenzon, Edgardo - Galperín, Carlos - Milei, Javier - 
Título: La disputabilidad en la industria telefónica argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.150. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 567-593
Año: jul.-sept. 1998
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | TELECOMUNICACIONES | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES | TELEFONOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Mochón Morcillo, Francisco -  Beker, Víctor Alberto - 
Título: El concepto y el método en economía
En: Mochón Morcillo, Francisco; Beker, Víctor Alberto. Economía : principios y aplicaciones
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
Páginas: pp. 3-40, Cap.1
Año: 1996
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | ECONOMIA | TEORIA ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | DEFINICION | ECONOMIA COMO CIENCIA | INVESTIGACION ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO |
Solicitar por: MES 08001M

>> Nueva búsqueda <<

Inicio