MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Beltrani, Mariano - Cuattromo, Juan
Título: Redefiniendo los límites de la política monetaria: hacia una ampliación de su rol en el desarrollo económico
Fuente: Ensayos Económicos, n.67. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 121-168
Año: dic. 2012
Resumen: El paradigma vigente concede a la política monetaria un rol esencialmente pasivo en el desarrollo económico. En los hechos, los objetivos prácticamente excluyentes de moderar las fluctuaciones cíclicas de la economía y garantizar la estabilidad de precios (en el corto, mediano y largo plazo) son postulados como los (únicos) mecanismos a través de los cuales la gestión del banco central puede facilitar la ampliación de las capacidades productivas. Contrariamente, a partir de un repaso crítico y abarcativo de la literatura especializada, en el presente trabajo se sostiene que la política monetaria puede jugar un rol activo en el impulso a la economía real, ampliando sus atribuciones para guiar un proceso de intermediación financiera funcional al desarrollo económico, productivo y social.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | BANCO CENTRAL | CRISIS | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL | SISTEMA FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fajfar, Pablo - Beltrani, Mariano - 
Título: Normas sociales, solidaridad y coordinación en el juego del ultimátum
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 179-202
Año: nov. 2010
Resumen: La norma social del juego de ultimátum establece que toda oferta pronunciadamente desigual desemboque en el fracaso. Aún bajo el cumplimiento de la norma, y lejos del Equilibrio de Nash, la riqueza negociada es favorable para los emisores cuando la información suministrada es incompleta. En nuestro experimento, cada participante conoció las acciones seguidas por sus pares bajo un contexto repetitivo de negociación. Los resultados mostraron que bajo dichas circunstancias, los receptores obtienen una porción secuencialmente mayor de la riqueza, y acaban fortaleciendo la norma. Los hechos presentaron una conducta de coordinación solidaria en los últimos, no identificable en los emisores.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | NORMAS | NORMAS SOCIALES | EQUILIBRIO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SIMULACION | METODOS DE INVESTIGACION | OFERTA Y DEMANDA | ASPECTOS PSICOLOGICOS | CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ETICA | VALORES SOCIALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio