MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Benavente Rodrigues, Manuel - 
Título: Os homens do Erário Régio
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 59-81
Año: 2011
Resumen: Este estudio tiene como objetivo descubir el pasado social y profesional de los funcionarios llegados al Erário Régio en 1762. Con ello, se pretende evaluar las continuidades y rupturas a raíz de las reformas de Pombal en lo que respecta al control gastos e ingresos del Reino. Así, se hace un breve recorrido por la institución anterior -Contos do Reino e Casa- y después se describe el Erário y la Carta de Lei que le dió forma para, finalmente, detenernos en la élite pombalina de la que forman parte estos hombres del Erário. Quiénes eran, qué poder tenían, de qué prestigio social disfrutaban, son preguntas a las que se intentará dar alguna respuesta. Y tratar de mostrar lo que los contables portugueses, incluso antes del Aula do Comércio y del Erário Régio, conocían de la contabilidad y de la partida doble.
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | CONTADORES | PODER | SIGLO XVI |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Benavente Rodrigues, Manuel - 
Título: Grandes de Portugal no século XVIII. Inventários da casa de Távora, Atouguia e Aveiro (1758-1759)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.11. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 27-59
Año: 2010
Resumen: Cada país tiene sus casos historiográficos y Portugal no escapa a la regla. Tenemos muchos casos, muchas dudas, muchas historias. El dia 3 de septiembre de 1758 quedará para siempre envuelto en el misterio, lo que no impide que procuremos hacer la mayor luz posible sobre el tema del atentado contra el rey D. José, junto a la quinta de Belém. El atentado originó un proceso sumarísimo que en casi cuatro meses liquidó las Casas de Távora, Atouguia y Aveiro, así como a la Compañía de Jesús, con las monstruosas ejecuciones en el patíbulo de Belém del 13 de enero de 1759. Los inventarios y el secuestro de bienes ejecutados por orden de la Junta da Inconfidência, pueden servir tanto para medir la grandeza de las Casas, como también su situación social y financiera. Por estos inventarios se evidencia que estas Casas, que eran socialmente de las más consideradas en Portugal en el siglo XVIII, estaban bastante endeudadas. A mediados del siglo XVIII, la clase emergente de hombres de negocios y de prestamistas era, de hecho, la poseedora de los grandes activos de éstos y de otros Grandes de Portugal ya que los mismos servían de garantía a los créditos concedidos. Sin embargo, la aristocracia, profundamente endogámica, no se permitía ninguna contaminación con las clases adineradas, pero sin título. Este hecho nos sirve de punto de partida para llegar a conclusiones tangenciales de coyuntura para la década de los 50 del siglo XVIII, así como también de estructura, válidas éstas para todo el período pombalino, por lo que respecta a los Grandes de Portugal.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio