MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Cortina, Adela
Título: Ética de las fundaciones: tiempos de corresponsabilidad
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 5-22
Año: abr. 2017
Resumen: La valoración ética de las fundaciones ha sufrido una evolución a lo largo de la historia. Nacidas en la Edad Media como valiosas instituciones de beneficencia, sus tareas van siendo asumidas por el poder político como respuesta a exigencias de justicia, hasta llegar a parecer superfluas. Pero en sociedades abiertas, no estatistas o corporativas, la labor de las fundaciones es imprescindible para construir sociedades justas. Más todavía en un mundo globalizado, interdependiente, en que una ética de la corresponsabilidad de los sectores político, económico y social es necesaria para acceder a un mundo sin excluidos. Son tiempos de juegos de suma positiva entre los tres sectores y las fundaciones deben hacer su aportación ética específica.
Palabras clave: ETICA | FUNDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Alemán Bracho, Carmen - Alonso Seco, José María
Título: Servicios Sociales para personas en situación de desventaja económica y social
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.4. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 119-136
Año: 2012
Resumen: La lucha contra la pobreza constituyó la actuación tradicional de la acción social a lo largo de los siglos anteriores. Para remediar la pobreza en sus distintas formas nació el sistema público de beneficencia en el siglo xix. Más tarde, a medida que se van consolidando los servicios sociales, existió una clara y saludable tendencia para, a la vez que se proclamaba su carácter universal, no vincularlos únicamente a las situaciones de carencia de recursos en las personas que constituían su objeto. Y esto debe ser así porque los servicios sociales se dirigen a toda la población para conseguir una mejora en la calidad de vida, no sólo a los ciudadanos pobres. No obstante lo anterior, los servicios sociales nunca se han olvidado de los más débiles, vulnerados o vulnerables. Hoy las situaciones de pobreza no se deben únicamente a carencia de recursos, a pobreza. Se encuentran vinculados también a otras variables que pueden conducir a la exclusión social. Por esta razón la noción de inclusión social está muy acuñada en la literatura doctrinal de nuestros días, y los esfuerzos de los gobiernos, a todos los niveles, han de ir dirigidos a conseguir la mayor inclusión social de todos los ciudadanos. Precisamente a los servicios sociales para las personas en situación de desventaja económica y social, y actuaciones conexas, vamos a hacer referencia en este artículo.
Palabras clave: SERVICIOS SOCIALES | POBREZA | INCLUSION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Bryce, Benjamín
Título: Los caballeros de beneficencia y las damas organizadoras: el Hospital Alemán y la idea de comunidad en Buenos Aires, 1880-1930
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 25, n.70. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 79-108
Año: ene.-jun. 2011
Alcance temporal: 1880-1930
Palabras clave: INMIGRANTES | ALEMANES | INMIGRACION | HOMBRES | MUJERES | CIUDADANIA | BENEFICENCIA | CLASE ALTA | HISTORIA | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Golbert, Laura - 
Título: De la sociedad de beneficiencia a los derechos sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTESS
ISBN: 978-987-25026-2-1
Páginas: 170 p.
Año: 2010
Contenido: * Presentación
* Prólogo
* Introducción
* Capítulo I: Los comienzos del sistema de protección social (1823/1900)
* La Sociedad de Beneficencia
* El Patronato de la Infancia
* Capítulo II: Las nuevas cuestiones sociales y las respuestas del sistema de protección social (1900/1930)
* El desarrollo de la economía
* La cuestión social
* Cambios en el escenario socio-político
* La propuesta del Código Laboral
* La creación del Departamento Nacional del Trabajo y las primeras leyes laborales
* En torno a las mujeres trabajadoras
* La política de vivienda
* La política previsional
* La salud pública
* Capítulo III: Nuevos escenarios, nuevos actores (1930/1943)
* Los cambios en el escenario político
* Cambios en el movimiento obrero
* Un mundo heterogéneo y particularista
* Las sociedades de beneficencia
* Capítulo IV: El Estado Social (1943/1955)
* Del Departamento de Trabajo a la Secretaria de Trabajo y Previsión social
* Las relaciones con el movimiento obrero
* El peronismo y los derechos políticos y sociales
* La política salarial
* La política previsional
* La política de vivienda
* La política de salud
* Turismo social
* La Fundación Eva Perón
* Capítulo V: Conflictividad política y ampliación de los derechos sociales para los trabajadores (1955-1976)
* El derrocamiento de Juan Domingo Perón
* El gobierno de Arturo Frondizi
* El gobierno del Doctor Arturo Illia
* El gobierno de la llamada Revolución Argentina. 116
* El tercer gobierno peronista
* Capítulo VI: La política social en retroceso (1976/2001)
* Las consecuencias sociales de la apertura de la economía
* La vuelta a la democracia
* La aplicación de políticas neoliberales
* Capítulo VII: La ampliación del sistema de protección social (2002/2010)
* La arena política
* Nuevas estrategias sociales
* Cambios en el Sistema de Protección Social
* La Asignación Universal por Hijo
* Bibliografía
* Fotografías
Palabras clave: PROTECCION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | TRABAJADORES | HISTORIA |
Solicitar por: TRABAJO 36102
Registro 5 de 9
Autor: Golbert, Laura - Roca, Emilia - 
Título: Desde la Sociedad de Beneficencia a los derechos sociales. Revista de Trabajo
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 29-51
Año: 2010
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | CONDICIONES SOCIALES | CONDICIONES DE VIDA | ALIVIO DE LA POBREZA | POLITICA GUBERNAMENTAL | ANALISIS HISTORICO | SISTEMAS DE JUBILACION | SEGURIDAD SOCIAL | SALARIOS | CONDICIONES DE TRABAJO | LEGISLACION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio