MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Monfort Mir, Vicente M. - 
Título: Recursos y capacidades de la hotelería del litoral : Benidorm y Peñíscola
Fuente: Estudios Turísticos, n.143. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 25-63
Año: 2000
Notas: Artículo cuyo origen es la tesis doctoral del autor "Competitividad y factores críticos de éxito en los destinos turísticos mediterráneos : Benidorm y Peñíscola" Universidad de Valencia, 1999
Palabras clave: HOTELES | COMPETITIVIDAD | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Bengoechea Morancho, Aurelia - Rubert Nebot, Juan José - Fuentes Eugenio, Ana María
Título: Turismo y disponibilidad de recursos hidrícos: el caso de Benidorm
Fuente: Papers de Turisme, n.26. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 28-47
Año: 1999
Resumen: El turismo representa una de las principales fuentes de riqueza en la Comunidad Valenciana. La tradicional escasez de agua que padece esta Comunidad, sobre todo en la provincia de Alicante, aconseja hacer previsiones sobre las necesidades de agua que lleva aparejadas la expansión turística, a fin de poner en práctica, con la antelación suficiente, las políticas de agua necesarias para asegurar las dotaciones requeridas en un marco de desarrollo sostenible. En el presente trabajo se estima el déficit hídrico que puede generarse en la comarca de la Marina Baja como consecuencia de la implantación de un parque temático en Benidorm y se plantean diversas líneas de actuación para afrontarlo.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bayón Mariné, Fernando, dir.
Título: 50 años del turismo español. Un análisis histórico y estructural
Ciudad y Editorial: Madrid : Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
ISBN: 84-8004-372-5
Páginas: 1106 p.
Año: 1999
Contenido: * PRIMERA PARTE
* Evolución histórica 1950-99
* 1. LOS ORÍGENES, Fernando Bayón Mariné y Luis Fernández Fuster
* 2. 1950-62. PRIMERAS EXPERIENCIAS, José Igmacion Arrillaga Sanchez
* 3. 1962-72. LA EXPANSIÓN, León Herrera y Esteban
* 4. 1972-82. CRISIS Y CONSOLIDACIÓN, Ignacio Vasallo Tomé
* 5. 1972-82. ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS, Pedro Zaragoza Orts
* 6. 1982-91. DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN, Fernando Bayón Mariné y Carmelo Hernández Gómez
* 7. LOS 90. HACIA EL NUEVO MILENIO, Eugenio de Quesada
* SEGUNDA PARTE 8. DIEZ GRANDES HITOS
* 8.1. Canarias, Pedro García-Artiles
* 8.2. Benidorm, Pedro Zaragoza Orts
* 8.3. Costa del Sol, Antonio Flores Sentís
* 8.4. Baleares, Celestino Alomar Mateu
* 8.5. Camino de Santiago, José Luis Ballesteros
* 8.6. La OMT en Madrid, Augusto Huéscar Martínez
* 8.7. Mundiales ’82, Julio Abreu Staud y Carlos Vogeler Ruiz
* 8.8. Juegos Olimpicos de Barcelona ’92, Raimon Martínez-Freire
* 8.9. La Exposición Universal de Sevilla 1992, Miguel Villegas Sánchez
* 8.10. El AVE, Javier Aranguren Castro e Ignacio García Palomero
* TERCERA PARTE Entorno socio-económico
* 9. TURISMO Y SOCIEDAD, José Antonio Ferrero Piñero
* 10. EL TURISMO Y EL SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL, Manuel Figuerola Palomo
* 11. LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA, Fernando Bayón Mariné
* 12. POLÍTICA TURÍSTICA, Fernando Bayón Mariné
* 13. EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, Angel Miguel Sanz Arnalot
* 14. EL PLAN MARCO DE COMPETITIVIDAD, Amparo Fernández González
* 15. MARKÉTING TURÍSTICO INSTITUCIONAL, Mariano Zabía Lasala
* 16. MERCADO Y COMPETENCIA, Germán Porras Olalla
* 17. TURISMO Y URBANISMO, Antonio Costa Pérez y José Luis Jiménez Paz
* 18. TURISMO Y MEDIO AMBIENTE, Fernando Vera Rebollo
* 19. TURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Fernando Bayón Mariné y José Luis Jiménez
* 20. TURISMO Y CALIDAD, Eduardo Gamero Mir
* 21. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ESPAÑA SOBRE ACTIVIDAD TURÍSTICA (1960-98), Venancio Bote Gómez
* 22. FORMACIÓN EN EL TURISMO, Margarita González de Liebman y María Angeles González de Souza
* 23. LA PROFESIONALIZACIÓN, José Luis Diana Vilches
* 24. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Adolfo Favieres Palacios
* 25. HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Eulogio Bordás Rubíes
* 26. 1999. EL TURISMO ESPAÑOL ANTE EL EURO, Manuel Figuerola Palomo
* CUARTA PARTE El producto
* 27. TURISMO DE LITORAL, José María Rossel Recasens
* 28. TURISMO URBANO, José Ignacio Cases Méndez y Manuel Marchena Gómez
* 29. TURISMO DE REUNIONES: FERIAS, WORK-SHOPS, CONGRESOS E INCENTIVOS, Yolanda Aguilar Rossel, Higinio Marcos Valdueza, Juan Ramón Plana Pujol, Carlos de Sebastián Carazo y Carlos Vogeler Ruiz
* 30. TURISMO CULTURAL, Nuria Morére Molinero
* 31. TURISMO RURAL Y DE NATURALEZA, Pilar Soret Lafraya
* 32. TURISMO DE SALUD, Antonio Costa Pérez
* 33. TURISMO ACTIVO Y DEPORTIVO, Antonio Costa Pérez, Araceli Iniesta Alonso-Sañudo y Juan Carlos Torres Riesco
* 34. PARQUES TEMÁTICOS COMO NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO, Alfonso Seoane Yerza
* 35. EL TIMESHARING O TIEMPO COMPARTIDO, Carlos Vogeler Ruiz
* QUINTA PARTE El tejido empresarial
* 36. AGENCIAS DE VIAJES, Isabel Albert Piñole, Fernando Bayón Mariné y Javier Cerra Culebras
* 37. TOUR OPERADORES, Julio González Soria
* 38. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISTRIBUCIÓN, Felipe González Abad
* 39. HOTELES, Jesús Felipe Gallego
* 40. CADENAS HOTELERAS NACIONALES E INTERNACIONALES, Climent Guitart Pascual
* 41. ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS, José Manuel Asín Cabrera y Fernando Bayón Mariné
* 42. INNOVACIONES TÉCNICAS EN ALOJAMIENTOS HOTELEROS, José María Carbó Antón
* 43. LA RESTAURACIÓN CLÁSICA Y LA NUEVA RESTAURACIÓN, Fernando Bayón Mariné, Emilio Gómez Calcerrada y Gustavo Ron García
* 44. TRANSPORTE AÉREO, Luis Felipe de la Torre de la Plaza
* 45. TRANSPORTE MARÍTIMO, Mariano González Santiso
* 46. TRANSPORTE TERRESTRE, Javier Aranguren Castro, Fernando Bayón Mariné, Lorenzo Chacón Gutiérrez, Ignacio García Palomero
* 47. INFORMACIÓN TURÍSTICA, María Victoria Calzado Montobbío
* 48. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Enrique Hernández Escudero y Juan Carlos Torres Riesco
* BIBLIOGRAFÍA
Alcance temporal: 1950-1999
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | SOCIEDAD | PRODUCTO TURISTICO |
Solicitar por: TURISMO 20031
Registro 4 de 4
Autor: Camisón Zornoza, César - Monfort Mir, Vicente - 
Título: Estrategias de reposicionamiento para destinos turísticos maduros : el caso de la Costa blanca
Fuente: Estudios Turísticos, n.135. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 5-28
Año: 1998
Resumen: Este artículo analiza la evolución del modelo turístico de la Comunidad Valenciana, basado en la explotación del producto "sol, arena y mar", que ha cuajado en la consolidación de destinos turísticos reconocidos internacionalmente en este segmento de mercado, como Benidorm y Peñíscola. Este producto ha alcanzado la etapa de madurez, dentro de su ciclo de vida,. Por ello, exige acciones (basadas en el análisis estratégico tipo DAFO) de política pública y privada que propicien la incorporación de ventajas competitivas, que aseguren la rentabilidad y el atractivo turísticos de un modelo que nació de la mano del aprovechamiento de ventajas comparativas, como habitualmente ha ocurrido en diferentes lugares de la geografía turística mundial. Desde ambas perspectivas, gran parte de las actuaciones descansan en propuestas relativas a la gestión de los negocios, por ser ellos los más adecuados para fomentar una competencia creativa, distintiva y rentabilizadora de las inversiones seleccionadas en los destinos turísticos sumidos en mayor medida en una etapa de madurez de su producto.
Palabras clave: BENIDORM | COMPETITIVIDAD | VENTAJAS COMPETITIVAS | VENTAJAS COMPARATIVAS | CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TURISTICO | DESTINOS MADUROS | IMAGEN DE UN DESTINO TURISTICO | MARCA "PARAGUAS" | SATISFACCION Y FIDELIDAD DE LOS TURISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio