MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Bertoncello, Rodolfo - 
Título: Investigación en turismo: logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 14, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 11-22
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo aborda como tema la investigación en turismo, y tiene por objetivo presentar sus principales características, con énfasis en el contexto latinoamericano, y plantear reflexiones orientadas a evaluar logros y limitaciones, definir áreas de vacancia y desafíos para la labor futura en el campo del conocimiento social sobre el turismo. Parte de reconocer la creciente importancia que la práctica turística viene adquiriendo, y que se refleja también en el crecimiento de la producción científica sobre el mismo. El texto repasa lo que denomina grandes tradiciones en la indagación sobre el turismo, reconociendo los principales logros alcanzados y también los núcleos problemáticos y temas vacantes detectables en cada una de ellas. Entre los aspectos positivos reconoce la consolidación de ámbitos de formación superior, investigación y difusión científica relativos al turismo. El trabajo sistematiza algunos de los núcleos de interés sobre el turismo que aparecen como más promisorios en la actualidad.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION CIENTIFICA | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Bertoncello, Rodolfo - 
Título: Investigación en turismo: logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 18 p.
Año: 2010
Notas: Conferencias. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo presentar un conjunto de reflexiones sobre el tema de su título, con el propósito de dar lugar a un debate que enriquezca las actividades del Encuentro. El mismo se basa en la experiencia de años de trabajo e investigación en la temática, que habiendo tenido como punto de partida una perspectiva disciplinaria específica, la geográfica, se ha interesado también por los aportes realizados desde otras Ciencias Sociales. Este recorrido seguramente se refleja en el texto, en tanto define sus alcances y en sus limitaciones. El texto se inscribe también en un contexto como el actual, donde el turismo ha adquirido una importancia y visibilidad notables. Ya sea que se observe el crecimiento de la práctica turística (expresado por ejemplo en las cifras del turismo internacional), o que se consideren las propuestas y proyectos orientados a su incentivación, la centralidad del turismo es hoy incuestionable. En este contexto, la reflexión sobre el tema se torna no sólo más interesante sino más urgente, en la medida en que resulta indispensable tanto para poder dar cuenta de este fenómeno y caracterizarlo adecuadamente, como para comprender el lugar que realmente ocupa en nuestras sociedades. La propuesta implica, asimismo, asumir que esta presentación sólo puede ser parcial y, sin dudas, estará sujeta a evaluaciones e interpretaciones disímiles. El campo temático del turismo es amplio y heterogéneo en todo sentido. Aquí se lo aborda desde un enfoque que privilegia las prácticas de investigación y los productos resultantes de esta práctica en el marco de las ciencias sociales, siendo éste un sesgo que pone límites a sus alcances, límites que se espera puedan ser superados en otras instancias de reflexión.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 10
Autor: Bertoncello, Rodolfo, com
Título: Turismo y geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CICCUS
ISBN: 978-987-9355-85-5
Páginas: 254 p.
Año: 2008
Resumen: El turismo ha adquirido en las sociedades actuales una importancia inédita constatada con el número de personas que se desplazan con este fin y con las cuantiosas cifras económicas que la actividad promueve. La trascendencia de este fenómeno está marcada por la inclusión en la plataforma política de los gobiernos de los países que entienden al acontecimiento como una "industria" productora de divisas y una "usina" generadora de empleo. Pero a pesar del reconocimiento de su magnitud, las ciencias sociales le han prestado poca atención, y por lo tanto el estudio sobre el tema resulta escaso, determinando un conjunto de saberes que no supera las lecturas lineales y las interpretaciones básicas. Este libro constituye un aporte sustancial para la resolución de este vacío conceptual. Su contenido es el resultado de una profunda reflexión sobre la relevancia del turismo en las sociedades actuales y en particular en nuestro país.
Contenido: * Presentación, Rodolfo Bertoncello
* Capítulo 1. El retrato cambiante de la Quebrada de Humahuaca. Transformaciones y permanencias en sus atractivos turísticos, Claudia A. Troncoso
* Capítulo 2. Patrimonialización de la naturaleza y construcción de la actratividad turística. Criterios y tensiones en torno al parque Nacional Ichigalasto (San Juan, Argentina), Hortensia Castro
* Capítulo 3. Turismo, naturaleza y sociedad en la Patagonia Argentina. El destino turístico Los Glaciares, Analía Almirón
* Capítulo 4. Eubalena Australis et al. Turismo y patrimonio natural en Península de Valdés, Diego Kuper
* Capítulo 5. Del atractivo turístico autentico a la construcción de la autenticidad. Turismo y renovación urbana en el barrio de la Boca en la ciudad de Buenos Aires, María Gómez Schetttini
* Capítulo 6. La feria de mataderos. ¿El campo en la ciudad?, Lucas Ramírez
* Capítulo 7. De la "ciudad del Acuerdo" a la "ciudad de María". Turismo religioso en San Nicolás de los Arroyos, Fabián Claudio Flores
* Capítulo 8. Turismo, cultura y patrimonio. La ciudad-colonia San José (Entre Ríos), Rodolfo Bertoncello
* Capítulo 9. El paisaje, la razón y la emoción al servicio de la práctica turística, Perla Zusman
* Capítulo 10. Imágenes de la Argentina turística. Un análisis de la producción cartográfica de la Secretaria de turismo la nación (1996 - 2007), Carla Lois, Claudia Troncoso y Analía Almirón
Solicitar por: TURISMO 20723 20723 EJ.2
Registro 4 de 10
Autor: Almirón, Analía - Bertoncello, Rodolfo - Kuper, Diego - Ramírez, Lucas - 
Título: El turismo como impulsor del desarrollo en Argentina. Una revisión de los estudios sobre la temática
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 12, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 57-86
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La valorización positiva del turismo tiene una larga tradición, y se expresa en el permanente apelativo al turismo como impulsor del desarrollo. En coincidencia con el auge del turismo masivo desde los primeros años de la segunda posguerra, y con la consolidación de prácticas e ideologías de planificación del desarrollo, el turismo devino un instrumento privilegiado en manos del poder público, al que se recurrió para incentivar el crecimiento económico y el desarrollo en sentido amplio.
A partir de la década de 1990 y hasta la actualidad, esta relación positiva ha vuelto a instalarse con fuerza, particularmente de la mano de las propuestas de desarrollo local, retomando con énfasis las tradicionales "virtudes" del turismo para superar la crisis y el estancamiento de los distintos lugares o impulsar y alcanzar su desarrollo socioeconómico. Esto acontece en el marco de una visión más amplia e integral del desarrollo (que se propone superar la identificación del desarrollo con el crecimiento económico) y de nuevos enfoques del mismo (humano, sustentable, endógeno, territorial, entre otros) que buscan plantear y construir un desarrollo superador y alternativo a las formas que el mismo tomó en la segunda mitad del siglo XX. En este contexto proliferan no sólo las más diversas propuestas de desarrollo turístico sino también el número de estudios que abordan, en términos generales, la relación entre turismo y desarrollo.
Este trabajo tiene por objetivo general discutir y reflexionar sobre estas cuestiones en el caso de Argentina. Lo hace presentando resultados de una investigación que tuvo como meta relevar y analizar literatura que aborda la relación entre turismo y desarrollo producida y difundida en la última década en el país. Tiene como meta analizar las ideas, nociones y supuestos que guían su tratamiento y sustentan sus resultados y afirmaciones.
El texto incluye, además de las consideraciones introductorias, unas primeras reflexiones sobre desarrollo, turismo y sus relaciones, orientadas a dar marco a la investigación empírica realizada. A continuación se exponen las características del relevamiento realizado, los resultados de la sistematización cuantitativa de acuerdo a dimensiones seleccionadas (objetivos de los estudios, escala territorial de análisis y jerarquía turística nacional), y se analizan los contenidos de los estudios sistematizados teniendo en cuenta ejes conceptuales y empíricos. Por último, se incluyen reflexiones orientadas a integrar los resultados alcanzados y a proponer líneas de indagación que permitan avanzar en el conocimiento sobre el tema.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Almirón, Analía - Bertoncello, Rodolfo - Troncoso, Claudia Alejandra - 
Título: Turismo, patrimonio y territorio : una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.15, n.2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 101-124
Año: abr. 2006
Resumen: El texto aborda las relaciones entre patrimonio, turismo y territorio con el objetivo de analizar críticamente los supuestos implícitos en su tratamiento y ofrecer aportes para su clarificación conceptual. Para esto, recurre al análisis de la literatura sobre el tema, y presenta resultados de investigación alcanzados en estudios de caso en Quebrada de Humahuaca (Jujuy) y Calafate-Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), en Argentina.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio