MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Bertranou, Fabio, edt -  Carregal, Carolina, edt - Casanova, Luis, edt - Coatz, Diego, edt - Sarabia, Marianela, edt
Título: Un enfoque productivo para el trabajo decente. Desarrollo industrial, entramado institucional y empleo de calidad en Argentina
Ciudad y Editorial: Ginebra : Organización Internacional del Trabajo; OIT
ISBN: 9789223304409
Páginas: 252 p.
Año: 2015
Resumen: La experiencia internacional muestra que la política industrial es uno de los ejes centrales en todos los proyectos exitosos de desarrollo. Los países que progresan en forma sostenida apuestan al crecimiento de sus industrias a través de la inversión y la innovación. Desde esta perspectiva, los vínculos entre la estructura productiva y la demanda de empleo de calidad son múltiples y están codeterminados. Para fortalecerlos y dinamizar una sinergia virtuosa que promueva un cambio estructural positivo, es imprescindible abordar sincrónicamente tres vectores clave: el crecimiento sostenido, una estructura productiva compleja y un marco institucional adecuado. Este libro presenta un conjunto de artículos que abordan temas vitales para el sector industrial como respuestas a los desafíos del mercado de trabajo. Inversión, productividad y empleo de calidad se constituyen como temas fundamentales de la agenda futura.
Contenido: * Agradecimientos
* Prólogo de la OIT
* Prólogo de la UIA
* Sobre sinergias y virtudes del cambio estructural para el desarrollo en Argentina
* Estructura productiva y desarrollo económico
* Desarrollo industrial y generación de empleo de calidad en el nuevo escenario global
* PARTE 1. LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA COMO CONDICIÓN SINE QUA NON PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD
* Cap. 1 La matriz productiva argentina: una mirada en retrospectiva para repensar la política industrial, Carolina Carregal, Diego Coatz y Marianela Sarabia
* Cap. 2 Desarrollo industrial: entramado productivo y empleo en Argentina a la luz de las experiencias de Corea e Italia, Marianela Sarabia y Carolina Carregal
* Cap. 3 Miradas sobre la demanda de trabajo: oportunidades y desafíos para mejorar la calidad del empleo en Argentina, Magalí Brosio, Carolina Carregal y Marianela Sarabia
* PARTE 2. CAPACIDADES INSTITUCIONALES, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y GENERACIÓN DE EMPLEO
* Cap. 4 Instituciones para el desarrollo productivo: articulación público-privada para la generación de empleo de calidad, Mauricio Cristófaro, Fernando Graña y Leonardo Pataccini
* Cap. 5 Instituciones y desarrollo productivo: lecciones para Argentina a la luz de las experiencias de Corea del Sur e Italia, Daniel Schteingart
* PARTE 3. EL ROL DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LAS COMPETENCIAS LABORALES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
* Cap. 6 La educación técnica industrial en Argentina: avances, retrocesos y desafíos, Jorge Colina
* Cap. 7 Formación y competencias laborales en la industria argentina: situación actual y desafíos, Leandro Mora Alfonsín y Daniela Moya
Palabras clave: TRABAJO DECENTE | CREACION DE EMPLEO | EMPLEO | DESARROLLO INDUSTRIAL | ENSENANZA TECNICA |
Solicitar por: TRABAJO 36154
Registro 2 de 2
Autor: Bertranou, Fabio, edt -  Maurizio, Roxana, edt
Título: Trabajadores independientes, mercado de trabajo e informalidad en Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-324294-7
Páginas: 235 p.
Año: 2011
Resumen: La presente publicación conjuga los análisis realizados por un conjunto de expertos en mercado laboral y protección social en torno a la problemática que enfrenta el trabajo independiente en la Argentina actual, a partir de observar la evolución del mercado laboral en las últimas décadas. Para ello, se partió de un objetivo ambicioso que consistió en reunir en un mismo documento estudios que utilizan las diferentes fuentes de datos disponibles sobre el mercado laboral y la protección social en el país: encuestas de hogares, registros administrativos y módulos de información que recolectaron datos específicos sobre la informalidad. El trabajo realizado se enmarca en el Programa de Trabajo Decente de Argentina 2008-2011, que incluye como objetivos prioritarios tanto la ampliación de la protección social como la reducción de la economía informal y del empleo no registrado.
Contenido: * Capítulo 1. Empleo independiente: motivaciones para su análisis y principales hallazgos; Fabio Bertranou y Roxana Maurizio
* Capítulo 2. Hipótesis y evidencia empírica sobre el empleo independiente; Fabio Bertranou y Roxana Maurizio
* Capítulo 3. Caracterización del trabajo independiente en Argentina. Un análisis descriptivo de largo plazo, 1974-2009; Maribel Jiménez
* Capítulo 4. La informalidad en el trabajo independiente: ¿escape o exclusión?; Daniel Contartese, Ximena Mazorra, Lila Schachtel y Diego Schleser
* Capítulo 5. Movilidad ocupacional de los trabajadores independientes en Argentina. Un análisis de su intensidad, características y determinantes; Roxana Maurizio
* Capítulo 6. El trabajo independiente en los registros de la Seguridad Social; Hernán Ruffo
Palabras clave: TRABAJADORES INDEPENDIENTES | MERCADO DE TRABAJO | INFORMALIDAD LABORAL |
Solicitar por: TRABAJO 36101

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio