MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bertranou, Julián - 
Título: Estatalidad efectiva. Reflexiones sobre el estado a partir de los aportes de Guillermo O’Donnell
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.29. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 33-51
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: La obra de Guillermo O’Donnell se ocupó extensamente del estado, de la efectividad de su accionar y de su poder. Para O’Donnell, las manifestaciones estatales representan un observable clave de las democracias contemporáneas. Para el politólogo argentino, el estado no debe ser analizado sólo a partir de sus burocracias e instrumentos, sino principalmente a partir de la vigencia y efectividad del orden legal que establece y busca garantizar. El artículo analiza, con la ayuda del trabajo de O’Donnell, diversas cuestiones que giran alrededor de esta efectividad estatal: su poder infraestructural; el carácter inevitable, igualitario e intrasubjetivo del orden público, y la vinculación entre efectividad y capacidad estatal.
Palabras clave: ESTADO | DEMOCRACIA | PODER INFRAESTRUCTURAL | O'DONNELL, GUILLERMO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Bertranou, Julián - 
Título: Creación de agencias especializadas, capacidad estatal y coordinación interinstitucional. Análisis del caso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 11-39
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: En los últimos 20 años se crearon en todos los países numerosas agencias públicas autónomas y especializadas para abordar distintos desafíos de política pública. Este proceso, enmarcado en las orientaciones de la Nueva Gestión Pública, buscó desburocratizar y profesionalizar la gestión, aunque también promovió su creciente fragmentación y descoordinación. El trabajo analiza la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Argentina, en términos de su efecto en la capacidad estatal y en la coherencia y coordinación global de la gestión pública. El caso de la ANSV muestra por un lado un incremento parcial de las capacidades de acción del gobierno nacional, y por el otro, la no resolución de los problemas previos de descoordinación entre las diferentes unidades gubernamentales.
Palabras clave: ESTADO | SEGURIDAD VIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bertranou, Julián - Cailly, Silvina
Título: La participación de la sociedad civil en el nivel municipal : sugerencias de reforma a partir del análisis de la experiencia de los consejos consultivos en Mendoza
En: Seminario Nacional de RedMuni, 5. Mendoza, 9-10 octubre 2003
Institución patroc.: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ciudad y Editorial: Mendoza : UNCU
Páginas: CD-ROM
Año: 2003
Resumen: El trabajo analiza la experiencia de funcionamiento de distintas instancias de participación de la sociedad civil en las políticas sociales a nivel municipal en Mendoza desde el año 1996 hasta la actualidad. Este análisis muestra las características y alcances de esta participación a lo largo de estos años, en donde pueden observarse continuidades y discontinuidades, avances y retrocesos, y homogeneidades y diferencias a lo largo de los municipios y de las gestiones provinciales. En una segunda parte, y a partir de la experiencia analizada, el trabajo desarrolla una serie de recomendaciones en cuanto a reformas, tanto en el plano provincial como municipal, y en distintas dimensiones institucionales, políticas, administrativas y sociales, para fortalecer una participación social más activa, profunda y efectiva en la política social local.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO LOCAL | SOCIEDAD CIVIL | PARTICIPACION SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2003
Registro 4 de 4
Autor: Bertranou, Julián F.
Título: Programa Nacional de Solidaridad : un nuevo o un viejo modelo de política pública?
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 55, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 225-243
Año: jul.-sept. 1993
Resumen: El PRONASOL aparece en un contexto político y económico caracterizado por la rearticulación de las relaciones entre Estado y sociedad, las estrategias de ajuste estructural, la creciente pobreza, el debilitamiento del sistema corporativo tradicional y el retroceso electoral del PRI. El propósito del trabajo es analizar este programa a partir de un conjunto de opiniones y en tanto modelo de política pública, para algunos novedoso y para otros tradicional, que refleja el patrón populista de relaciones entre Estado y sociedad.
Palabras clave: SOLIDARIDAD | POLITICAS PUBLICAS | ESTADO | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio