MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bialakowsky, Alberto L. - Grima, José M. - Costa, María Ignacia - López, Néstor - 
Título: Gerencia de empresas recuperadas por los trabajadores en Argentina
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.31. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 359-384
Año: jul.-sept. 2005
Resumen: En este trabajo se discute sobre el sentido tradicional del término gerencia con la finalidad de construir un concepto más próximo a la experiencia reciente de lo que acontece con el movimiento social emergente de empresas recuperadas por parte de los trabajadores en Argentina después de la crisis de los años 70 en adelante. En ellas está naciendo un nuevo tipo de gerencia desarrollada por los propios trabajadores en el contexto del movimiento de empresas recuperadas sobre la base de una muestra de dichas empresas. Se trata de una investigaciónn etnográfica, sociológica y coproductiva que vertebra tres ejes analíticos: poder, saber y cooperación. Se concluye que las empresas recuperadas redescubren dimensiones ocultas de la gerencia tradicional lo que hace que adquieran mayor plasticidad y creatividad a partir del colectivo, cuando este asume su identidad como colectivo antitaylorista.
Palabras clave: EMPRESAS | ECONOMIA SOCIAL | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | COOPERATIVAS | EMPRESAS RECUPERADAS | GERENCIA ALTERNATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bialakowsky, Alberto L. - Robledo, Guillermo - Grima, José Manuel - Rosendo, Ernestina - Costa, María Ignacia - 
Título: Empresas recuperadas : cooperación y conflicto en las nuevas formas de autogestión de los trabajadores
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.26. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 229-253
Año: abr.-jun. 2004
Resumen: El presente trabajo es el resultado de una investigación coproducida entre el equipo de la Universidad de Buenos Aires y los trabajadores de IMPA (Industria Metalúrgica Plástica Argentina), empresa recuperada por los trabajadores en el año 1998, después de ser llevada a una situación de quiebra por sus administradores. A fines de la década de los noventa, la crisis salarial, la crisis de legitimidad acerca de la propiedad privada conmovida por la crisis financiera, la flexibilización laboral y los procesos de desalojo social, han desencadenado y van gestando distintas formas de resistencia, entre las cuales se destaca un nuevo hecho socio-productivo, con antecedentes históricos escasamente homologables. El estudio se focaliza en el contexto del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. Estas experiencias interrogan a los desarrollos de la sociología del trabajo al cuestionar la lógica de los procesos taylorista-fordistas-toyotistas y al enfrentar al desafío de construir teoría crítica y propositiva en acción coproductiva. En este sentido el artículo se dirige a analizar tres aspectos vinculados con las mutaciones en el mundo del trabajo: en primer lugar, el proceso social de trabajo a la luz de estas nuevas formas de gestión y autogestión que nacen de la resistencia de la clase trabajadora por preservar su reproducción como colectivo; en segundo lugar, la mutación interna del proceso social de trabajo en fábricas recuperadas y su encadenamiento con la producción de un proceso de trabajo social de creación institucional y cultural asentado en una lógica de cooperación interinstitucional solidaria de carácter movimientista y, en tercer lugar, la emergencia de un cambio en la subjetividad de los trabajadores como resultado de la lucha frente a la dinámica de exclusión- extinción propia de las lógicas y materialidades neoliberales imperantes en la región a partir de las últimas tres décadas. El análisis de la temática propuesta implicará la utilización de una metodología investigativa cualitativa en el marco del paradigma de la complejidad y será abordado a partir de historias de vida, entrevistas, observaciones participantes y talleres coproductivos que darán cuenta, a través de las dimensiones de cooperación, poder y subjetividad, de las formas en que se recrean las identidades, la cultura y la conciencia colectiva-subjetiva en las empresas sociales.
Palabras clave: EMPRESAS | TRABAJADORES | CONFLICTOS LABORALES | AUTOGESTION DE TRABAJADORES | AUTOGESTION | EMPRESAS RECUPERADAS | CONOCIMIENTO EMPRESARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bialakowsky, Alberto L. - Lusnich, Cecilia M. - Kuravsky, Roxana L. - Bilder, Marisa E. - Chan, Andrés - 
Título: Privación tecnológica e imaginarios sociales en torno a la tecnología
En: Albornoz, Mario, edt; Kreimer, Pablo, edt; Glavich, Eduardo, edt. Ciencia y sociedad en América Latina
Ciudad y Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 987-99746-9-7
Páginas: pp. 45-54
Año: 1996
Palabras clave: TECNOLOGIA | SOCIEDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | PARADIGMA TECNOLOGICO | MODELO TECNOLOGICO | IMAGINARIOS SOCIALES | PRIVACION TECNOLOGICA | DESARROLLO TECNOLOGICO |
Solicitar por: DOCUMENTOS 00978

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio